VelocidadMaxima.com

VelocidadMaxima.com (//velocidadmaxima.com/forum/index.php)
-   Notivelmax (//velocidadmaxima.com/forum/forumdisplay.php?f=123)
-   -   Comuna de Ayutla compró dispositivo para interceptar llamadas (//velocidadmaxima.com/forum/showthread.php?t=566175)

chronos 21-Dec-2019 11:49

Comuna de Ayutla compró dispositivo para interceptar llamadas
 
:adicto2:

Cita:

Comuna de Ayutla compró dispositivo para interceptar llamadas

La adquisición se hizo a una empresa ligada a la estructura criminal dedicada al narcotráfico, liderada por el jefe edil de ese municipio.

Por: Redacción elPeriódico

Una de las cinco empresas vinculadas con Los Pochos, la estructura de tráfico internacional de drogas designada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, le vendió a la Municipalidad de Ayutla un curioso dispositivo que, según fuentes consultadas, sirve para interceptar conversaciones sin dejar rastro de la interceptación.

Se trata de un Duplexer, que fue provisto a la comuna de Ayutla por JC Car Audio, una de las cinco empresas incluidas en la lista Kingpin de EE. UU. por los vínculos con la red ilícita liderada por el alcalde de Ayutla, San Marcos, Erick Súñiga Rodríguez. La sociedad anónima figura como propiedad de Juan Carlos Cruz Ovalle, uno de los socios de esa estructura.

El dispositivo se compró en 2013 para “la mejora de radios”. También se adquirió una repetidora de señal para uso de la Policía Municipal de Tránsito de Ayutla, todo por Q34 mil 485, cargados en la factura número 3 de JC Car Audio, según el portal de compras y contrataciones públicas Guatecompras.

Investigadores antinarcóticos cuentan que el Alcalde se enteraba de todo lo que sucedía en el municipio, por las cámaras de circuito cerrado instaladas para control del tránsito. No era posible hacer algún operativo sorpresivo, pues Súñiga lo sabría de antemano, relata la fuente.

En el comunicado del Departamento de Estado se señala que Súñiga Rodríguez es un narcotraficante a gran escala en Guatemala que suministra cocaína al Cartel de Sinaloa, en México. “Como alcalde de la Municipalidad de Ayutla desde 2008, Erik Súñiga Rodríguez controla actividades relacionadas al narcotráfico en la frontera México-Guatemala y recibe la colaboración de las autoridades locales corruptas para llevar a cabo sus actividades ilícitas”, cita la publicación.

(...)

chronos 03-Jan-2020 09:14

Respuesta: Comuna de Ayutla compró dispositivo para interceptar llamadas
 
https://www.prensalibre.com/wp-conte...0&h=430&crop=1

Cita:

Iniciado por Prensa Libre
El alcalde que se entregó a la DEA para relatar cómo trasegó drogas hacia EE. UU.

Días antes de entregarse a la justicia de Estados Unidos, el político de 44 años, quien padece de cáncer de páncreas, les dijo resignado a sus familiares y personas cercanas que solo “Dios” sabría cuál sería su destino.

Por Katerin Chumil

El alcalde de Tecún Umán, San Marcos, Erick Salvador Súñiga Rodríguez, conocido como el Pocho, se entregó a la Administración para el Control de Drogas (DEA, en inglés) el jueves 19 de diciembre para colaborar y relatar la recepción, compra, transporte y distribución de toneladas de cocaína desde las costas de Guatemala para Estados Unidos.

(...)

El registro federal de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU., colocó a los dos hermanos del alcalde, José Juan Súñiga Rodríguez y Alex Oswaldo Parada Rodríguez, conocido como la Pantera, como facilitadores de apoyo financiero, tecnológico y servicios a la organización que traficaba drogas.

Además, la investigación de las autoridades estadounidenses señaló que Wildin Tulio Jui Escobar, detenido en octubre de 2019 en Chimaltenango, integraba la estructura y fungía como distribuidor de cocaína internacional. Asimismo, colocó a Juan Carlos Cruz Ovalle, alias “el Hielero” como miembro de la banda, quien también fue detenido por traficar drogas en 2013.

Las cinco personas fueron incluidas en la lista Kingpin de la OFAC, lo que significa el bloqueo de sus bienes y las operaciones con empresas o personas de EE. UU.

Laberinto de acciones

Una fuente confidencial confirmó que el proceso de entrega de Súñiga duró al menos ocho meses. El político aprovechó todos los recursos legales y creó un laberinto de acciones para retrasar en Guatemala la solicitud de antejuicio que la fiscalía presentó el 26 de abril con solicitud de extradición a Estados Unidos por cargos de narcotráfico.

Mientras sus defensores iniciaban las pláticas de entrega con la DEA, de forma simultanea la defensa legal de Suñiga interponía acciones ante el Juzgados y las Cortes para retrasar el retiro de su inmunidad, con el fin que el alcalde no ingresara a ninguna cárcel guatemalteca y lograr que su expediente no fuera conocido por ningún Tribunal de extradición en el país.

Según dijeron fuentes cercanas al proceso, el 29 de abril del 2019 sus defensores iniciaron las pláticas con la DEA para lograr el acuerdo. Además, el político buscó ganar tiempo para dejar en “orden” los asuntos municipales, religiosos, personales y seguir con su tratamiento de cáncer de páncreas.

El expediente de extradición llegó al Juzgado Noveno, a cargo de la jueza Silvia de León; sin embargo, la defensa presentó una incompetencia en su contra, cuando fue resuelta interpusieron una inconstitucionalidad. En esta fase del proceso, de León solo debía inhibirse de conocer el expediente y trasladarlo a Cámara de Amparos y Antejuicios para que luego lo trasladara a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y decidir si daba trámite o no a la solicitud. Sin embargo, el proceso demoró al menos tres semanas en el Juzgado.

Después de conocer las acciones y rechazarlas, de León finalmente trasladó el expediente a la Cámara para que fuera conocido por la CSJ. Los magistrados trasladaron la solicitud hacia la Sala de Apelaciones de San Marcos para que un juez pesquisidor efectuara las investigaciones preliminares.

Fue tanto el retraso de interponer acciones por los abogados, que la Sala ya no emitió ninguna resolución en la petición, porque Súñiga fue extraditado por la DEA. Su entrega fue realizada el jueves 19 de diciembre durante la mañana, siete meses después de haber comenzado a negociar su entrega. “El Pocho” abordó el avión de la DEA en Tapachula, Chiapas, México para que fuera extraditado al Distrito Este de Texas.

El fiscal Alan Ajiatas explicó que Súñiga no llegó a las audiencias para presentar sus pruebas de descargo. Añadió que, al final, la solicitud de antejuicio en su contra quedó sin efecto porque se entregó a la DEA.

“La solicitud se entregó porque Estados Unidos lo requería para extraditarlo. Pero se entregó a la justicia de ese país, por lo tanto, dejó sin cobertura a la prerrogativa que la ley guatemalteca regula”, indicó el fiscal.

Ajiatas además confirmó que el alcalde no tenía ninguna investigación preliminar abierta en el país por trasiego de droga.

La caída

Personas cercanas al círculo familiar de Súñiga narraron que el político atribuía su “caída”, a una llamada que contestó de un guatemalteco extraditado, señalado de narcotráfico en EE. UU. hace más de dos años.

La esposa del supuesto narcotraficante se trasladó desde Coatepeque, Quetzaltenango, hasta Tecún Umán para comunicarle a través de una llamada telefónica a su pareja para hablar de varios asuntos.

Súñiga aseguraba que esa llamada había sido grabada por la DEA y les sirvió para comprobar sus sospechas con los vínculos que tenía con el narcotráfico y el narcotraficante condenado en Estados Unidos, Juan Alberto Ortiz López, alias Chamalé.

Las fuentes también señalaron que el alcalde era pastor de una iglesia evangélica, desde donde también se dirigía hacia los pobladores para hablarles de religión. El control que ejercía en el municipio era fuerte, ya que la Policía Municipal también se encarga de la seguridad en el lugar, porque hay poca presencia de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).

Según las fuentes, el Pocho antes de ser extraditado afirmó que diría todos los detalles de la organización que dirigía para trasegar drogas a la DEA, incluso daría fotografías y detalles de cómo se supone entregó dinero a la ex vicepresidenta Roxana Baldetti y a la excandidata presidencial Sandra Torres para que lo dejaran trabajar sin ningún problema.

Según un investigador antinarcótico, los Pochos ingresaban la droga al país por embarcaciones que provenían desde Sudamérica, para luego trasladarla hacia México por vía terrestre.

(...)


3N3M1G0 03-Jan-2020 10:41

Re: Comuna de Ayutla compró dispositivo para interceptar llamadas
 
Me alegro,,, ojalá lo sepulten para siempre y caigan otros cabezones.....


ESte tipo de ratas tienen sumido el país en tanta decadencia.... así como él utilizó Guatecompras y lo hizo pasar como un proceso legal,,,, también lo hacen todas las entidades de Gobierno.... cuyas autoridades primero se ponen de acuerdo con la empresa a la que van a comprar un artículo o bien,,, luego suben el proceso a Guatecompras, cumplen con todos los requisitos, compran, pagan y todo se ve legal.... encontraron como corromper una buena herramienta... lamentable..

rio63 03-Jan-2020 11:39

Respuesta: Comuna de Ayutla compró dispositivo para interceptar llamadas
 
Cita:



Me alegro,,, ojalá lo sepulten para siempre y caigan otros cabezones.....


ESte tipo de ratas tienen sumido el país en tanta decadencia.... así como él utilizó Guatecompras y lo hizo pasar como un proceso legal,,,, también lo hacen todas las entidades de Gobierno.... cuyas autoridades primero se ponen de acuerdo con la empresa a la que van a comprar un artículo o bien,,, luego suben el proceso a Guatecompras, cumplen con todos los requisitos, compran, pagan y todo se ve legal.... encontraron como corromper una buena herramienta... lamentable..



:vwowner: Y ese serote se puso solo en en esa mierda :wtf:. Mientras la mara siga votando con el culo cada cuatro años poniendo a estas lacras, estamos condenados a que esta mierda de país que tenemos, va a seguir así por los siglos de los siglos :yano:. No se va a arreglar por arte de magia :rvm:.

chronos 03-Jan-2020 13:27

Respuesta: Re: Comuna de Ayutla compró dispositivo para interceptar llamadas
 
Cita:

Iniciado por 3N3M1G0 (Mensaje 14299152)
(...)

ESte tipo de ratas tienen sumido el país en tanta decadencia...

Lamentablemetne es complejo, este tipo de "lideres" no buscan el poder con el fin de beneficiarse directamente de la "cosa publica" sino como alternativa para obtener ventajas en sus actividades ilicitas; muchas veces son respaldados ampliamente por la poblacion, porque si efectuan trabajos en beneficio de sus pueblos y de hecho hay ejemplos claros que si no fuera por ellos, mucha obra publica jamas se hubiera realizado.

Estamos coptados por "lideres" que buscan impunidad e ventaja para sus estructuras delictivas y los que unicamente buscan enriquecerse rapida y facilmente, durante el periodo para el que son electos

La "democracia" no es gratis, solo los que "pueden y tienen" tienen el derecho a participar ...




La franja horaria es GMT -6. Ahora son las 12:26.

Powered by : vBulletin® Versión 3.8.5
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducido por mcloud de vBhispano.com

Page generated in 0,30310 seconds with 13 queries