Ver Mensaje Individual
Antiguo 22-Oct-2016, 18:41   #12
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.528
Respuesta: Testigo recuerda el asesinato de Oliverio Castañeda de León



Cita:
Iniciado por La Hora
Se escapa la Revolución de Octubre

Edith González

“La felicidad general de un pueblo descansa en la independencia individual de sus habitantes”.
José Martí.

Hace 72 años militares, universitarios, obreros y el pueblo de Guatemala dieron una lección al mundo cuando lograron que el ubiquismo dejara el poder heredado a otro déspota. El general Ponce Vaidez.

Y cada vez es más lejana aquella gesta, de la cual estos o aquellos, han pretendido ser “dueños” y para muestra un botín. El ultraderechista Alejandro Maldonado Aguirre, en sus cuatro meses de gobierno, pretendió ser “revolucionario” hasta montó un acto en el Palacio Nacional de la Cultura y Plaza Central, “alabando” a la Revolución. ¡Qué pena! Y como él, “tirios y troyanos” aseguran que “heredaron…”, pero, ¿quién les heredó de manera personal una acción, un movimiento del pueblo?

No hay un segmento político que a estas alturas tenga la herencia de la Revolución. Sólo hay aprovechados que grito tras grito, señalan: “estamos presentes en la lucha…” Pero, la realidad es que luego de la caída del ubiquismo, Guatemala cambió para siempre. Y la herencia de quien llegó luego al poder por el voto popular, el doctor Juan José Arévalo Bermejo sigue vigente, y lo más impactante, es que luego de sus obras y cambios en beneficio del guatemalteco, pocos le recuerdan y hablan de su trabajo.

Encontrando que los controles sociales individuales, habían reducido al ser humano a un objeto de control, Arévalo dio certeza al individuo, que fue lo más importante de su gestión. Por ejemplo, eliminó el boleto de vialidad.

Claro algunos dirán que la obra física de Ubico, la certeza de las finanzas, el ataque a la corrupción, la mano “súper dura” con la aplicación de la Ley Fuga, fueron parte de un gobierno eficiente y capaz. Pero no recuerdan, o no quiere recodar, que los derechos individuales estaban postergados por la dictadura como un proceso de control y existían sectores de personas aisladas sin posibilidad de recibir atención.

Aún se evoca a Ubico, pero es importante que no se borre del imaginario guatemalteco el trabajo de Arévalo en beneficio de recuperar el derecho a una Guatemala mejor con capacidad de crecer. Y hablar de la autonomía municipal, la autonomía universitaria, el derecho al voto de la mujer, la dignificación de los pueblos indígenas, hasta entonces solo parte de un folclor, pero sin acceso a educación, salud y justicia.

Hoy Guatemala transita por nuevos rumbos, por espacios en donde el individuo es dueño de sus acciones, para bien o para mal, pero ya no hay un Estado represor, abusivo y “dueño de vidas y bienes…”

Las nuevas generaciones de guatemaltecos poco saben de la Revolución de Octubre, sus intereses ahora son otros, desconocen el movimiento que nos dejó espacios para llegar a 72 años con cambios importantes. Los docentes deben recordarles la historia, y reflexionar sobre las causas que llevaron a los guatemaltecos a vivir sin derechos y en enfrentamientos. El resto de la historia, será otra historia.
__________________
Toda revolución pretende romper las cadenas de la esclavitud pero una vez rotas, ya están preparadas otras cadenas… Desde los tiempos de las cavernas nada ha cambiado y nada cambiará, porque siempre se impondrá el más artero, el más astuto y a menudo, el más corrupto. Y según la condición del pueblo, llevará el vestido de la dictadura o la democracia. Pero el hombre será siempre esclavo, aunque tenga la ilusión de ser libre… Un día resurgirá el hombre libre pero el pueblo lo será siempre.
chronos está desconectado   Responder Citando
 
Page generated in 0,03596 seconds with 11 queries