Ver Mensaje Individual
Antiguo 28-Nov-2017, 13:20   #1
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.528
Exclamation La oferta de titulados en la Usac se aleja de la demanda laboral



Cita:
Iniciado por elPeriodico
La oferta de titulados en la Usac se aleja de la demanda laboral

La universidad estatal se enfrenta al reto de adaptar su propuesta profesional a un mercado más tecnológico.

La Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) gradúa a miles de estudiantes año con año que buscan una oportunidad en el segmento laboral. Pero las personas que egresan de la casa de estudios superiores podrían no adaptarse a las necesidades del mercado y sus cambios tecnológicos.

La Usac divulgó un reporte con el número de graduados entre 2009 y 2015. El documento estadístico indica que a nivel nacional se graduaron en total 89 mil 145. El 53 por ciento –47 mil 933– eran de la ciudad capital, y la mayoría con estudios de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades.

Humanidades fue quien más graduó en ese periodo. Solo en la Ciudad de Guatemala fueron 16 mil 991, pero si se añaden las sedes departamentales la cifra supera los 22 mil. Esta unidad académica reúne más de 30 carreras universitarias y gradúa Teólogos, Filósofos, especialistas en Letras, entre otros.

Si bien el reporte no ofrece un análisis sobre el capital humano que egresa, los números indican que la Usac se enfrenta a un desajuste entre lo que gradúa y las necesidades del mercado.

Sin competitividad

Gabriel Biguria, de Empresarios por la Educación, opinó que la Usac es un ejemplo de que en el país no se generan las destrezas técnicas requeridas para competir en temas de capital humano, con otros países más desarrollados.

Hay miles de graduados en carreras en las que cada vez resulta más difícil emplear”, señaló Biguria al explicar que la oferta laboral actual llevará al país a perder puntos en competitividad y quedará al margen de aquellos que buscan fortalecer su capital humano.

Cuando se habla sobre la formación de talento, el sector empresarial concuerda que la educación se debe adaptar a la oferta laboral. Las universidades tienen el reto de capacitar a los estudiantes con bases académicas útiles para las exigencias del mercado laboral, actual y futuro.

Al respecto, el jefe del área de educación del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (Ipnusac), Mario Rodríguez, indicó que los graduados de la Usac se alinean a la demanda doméstica donde no hay un sector productivo tan tecnológico que pueda absorber a profesionales especializados.

Los estudiantes eligen carreras universitarias que les pueden asegurar un trabajo”, dijo el economista al citar el ejemplo de los abogados. Entre 2009 y 2015, los graduados en el área fueron de 5 mil 404. Rodríguez también apuntó que las profesiones que escogen responde a que deben trabajar y estudiar.

89,145 Estudiantes se graduaron de la Usac, entre 2009 y 2016.

El modelo educativo actual caducó y no vale para hacer frente al mundo globalizado”.

Gabriel Biguria, de Empresarios por la Educación.
__________________
Toda revolución pretende romper las cadenas de la esclavitud pero una vez rotas, ya están preparadas otras cadenas… Desde los tiempos de las cavernas nada ha cambiado y nada cambiará, porque siempre se impondrá el más artero, el más astuto y a menudo, el más corrupto. Y según la condición del pueblo, llevará el vestido de la dictadura o la democracia. Pero el hombre será siempre esclavo, aunque tenga la ilusión de ser libre… Un día resurgirá el hombre libre pero el pueblo lo será siempre.
chronos está desconectado   Responder Citando
Sponsored Links

 

 
 
Page generated in 0,02587 seconds with 10 queries