Ver Mensaje Individual
Antiguo 04-Aug-2018, 11:33   #11
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.528
Respuesta: Casos por los que la SAT pediría acceso bancario



Cita:
Iniciado por Prensa Libre
SAT ya no podrá investigar información bancaria de contribuyentes por orden de la CC

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) ya no podrá acceder a la información bancaria de manera directa de los contribuyentes, luego de que la Corte de Constitucionalidad (CC) decretara la suspensión provisional del artículo 30 “C” del decreto 6-91 del Código Tributario.

Por Urias Gamarro / Guatemala

El abogado Édgar Taylor Santos, uno de los interponentes de la inconstitucionalidad, explicó este viernes que la SAT no tendrá acceso a la información de los contribuyentes, luego de ser notificado por la CC.

El litigante explicó que fueron notificados por la resolución de la CC y significa que el ente recaudador ya no podrá requerir información de un contribuyente del secreto bancario a un juez competente. Ahora la SAT deberá requerir esa información al Ministerio Público (MP).

“Lo que se planteó es que había una oficina creada con base en un reglamento interno de la SAT, que no tenía un respaldo, y que se publicó la semana pasada el nuevo reglamento interno y con base en eso gira todo”, expuso Taylor Santos.

La semana pasada la SAT publicó el reglamento que da vida a la Gerencia de Investigación Fiscal, la cual fue creada en el 2016, pero el reglamento no había sido publicado.

(...)

Advertencia

El experto en temas tributarios, Miler Estrada, dijo que ahora la SAT ya no tendrá la facultad de pedir información bancaria de los contribuyentes a un juez con esta suspensión temporal.

No es algo ni bueno ni malo, si no que la CC estima que el artículo violenta la Constitución y eso ya se había manifestado a la SAT”, dijo Estrada.

En el 2016, cuando se discutió esa reforma, siempre se explicó al ente recaudador sobre esa inconstitucionalidad y la CC considera que existe riesgo que se violente la carta magna.

(...)
Cita:
Iniciado por Prensa Libre
Diputados accionan contra gerencia de la SAT

Mientras una bancada colocó una denuncia penal, otra analiza presentar una acción de amparo en la Corte de Constitucionalidad por el funcionamiento de una gerencia que consideran ilegal en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

Por Carlos Álvarez

El diputado Juan Ramón Lau, miembro de la bancada Todos, y tercer secretario del Congreso, presentó este miércoles ante el Ministerio Público (MP), una denuncia en contra de la SAT por las operaciones de la Gerencia de Investigación Tributaria.

El legislador indicó que ha hecho una investigación por la instalación de “una oficina clandestina”, la que, explicó, considera ilegal porque dicha gerencia fue creada en base a un reglamento del 2016 que no fue publicado en el Diario Oficial.

Lau aseguró que la gerencia empezó a funcionar sin estar debidamente establecida. “Si bien se publicó este año en el Diario de Centro América, está mal, pues dice que la gerencia empezó en el 2016, pero nada puede nacer a la vida jurídica antes de ser publicado en el Diario Oficial”, señaló.

Carlos Barreda, de la Unidad Nacional de la Esperanza UNE, anunció que se presentará un recurso de inconstitucionalidad contra el reglamento que crea la gerencia en cuestión.

“Consideramos que al no haberse publicado el acuerdo en el Diario Oficial se habrían violado algunas leyes y la misma Constitución”, señaló Barreda.

El Congresista dijo que la creación de la gerencia tiene varias irregularidades, entre ellas que la publicación que se hizo en el Diario de Centro América no tiene firmas.

Los legisladores señalaron que dicha gerencia tiene atribuciones que le competen a otras dependencias.

(...)
Cita:
Iniciado por elPeriodico
La Oficinita 2.0

Una anomalía en la SAT.

— Édgar Gutiérrez

Vivimos tiempos de muy mal gobierno. Nunca afloró tan fácilmente –como la mala hierba- tanta incapacidad, desconfianza y torpe rigidez. En esos “modos de guerra” se jura a pie juntillas incondicionalidad eterna al presidente y hay de aquel que, perteneciendo al primer círculo, ose expresar un criterio liberal u opine en sentido opuesto a la confrontación. Será sospechoso de alta traición y, por tanto, inmediatamente anulado.

Los servicios de inteligencia son los instrumentos favoritos a emplear en la contienda. Se les saca del cauce de su misión legal, envileciéndolos. Se les emplea para espiar disidentes y no para prevenir el crimen. Se les usa para montar campañas de desprestigio y desinformación contra ciertos blancos “peligrosos”. Incluso pueden organizarse comandos clandestinos para eliminaciones físicas, si es el caso.

Cuando, como sucede ahora, sus jefes son limitados, celebran con estruendo cualquier fotografía, vídeo o papel que ponga contra la pared al crítico. La autenticidad de la evidencia es secundaria. La rigurosidad y el profesionalismo quedan para otra ocasión. Esa regresión está ocurriendo bajo el régimen de Jimmy Morales y sus también muy limitados brazos auxiliares, Enrique Degenhart, ministro de Gobernación, y Mario Duarte, secretario de Inteligencia del Estado.

En los pocos meses que lleva en Gobernación, Degenhart ha desplomado la PNC. Los años de esfuerzo que lograron sanear una quinta parte del cuerpo policial, están ahora tirados por la borda. Por su lado, Duarte de la SIE, bajo la égida de su tío político Ricardo Bustamante, aprendió que Jimmy Morales lo necesita para que le cuente chismes (reales o inventados) de sus opositores. Tristemente a eso se reduce la función de la SIE (y el uso de su presupuesto) en los últimos tiempos. Y como sus resultados en general son pingües, han montado, por órdenes de Jimmy Morales, a las tareas de vigilancia a la Dirección de Inteligencia militar (otro lamentable error).

Si las cosas ya iban mal, el escándalo reciente de una oficina ilegal dentro de la SAT que realiza operaciones encubiertas propias de un servicio de inteligencia y contrainteligencia con fines extorsivos, empeora la situación. El aparato que en el organigrama de la SAT se denomina Gerencia de Investigación Fiscal, elPeriódico lo ha bautizado como La Oficinita, estableciendo un paralelismo con el Ciacs que, bajo el pretexto de resolver casos de secuestros, el finado Arzú montó durante su gobierno, con el ahora prófugo Luis Mendizábal como encargado.

En materia de inteligencia la frontera entre lo lícito e ilícito suele desdibujarse. Igual que la Superintendencia de Bancos, a través de la IVE (Intendencia de Verificación Especial), la SAT puede contribuir a detectar, a propósito de fraudes fiscales, movimientos de dinero sospechosos. Pero hay una notable diferencia: la IVE respeta escrupulosamente el principio de no poseer medios propios de investigación, a la vez que se respalda en una frondosa normativa, inequívoca. La Oficinita de la SAT, en cambio, con gente reclutada del MP y ex Digici, se ha convertido, por decir lo menos, en una anomalía que deberá ser investigada por las autoridades fiscales, pues viola la Ley Marco del Sistema Nacional de Seguridad. Publicar, después de dos años de operaciones, la reforma del Reglamento de la SAT que incluye a la Gerencia de Investigación Fiscal, está bien, pero no exime responsabilidades ni borra sus ejecutorias, no sabemos cuántas irregulares.
Cita:
Iniciado por Soy502
Resolución de CC podría afectar la economía del país, dice Ministro

Por Jessica Gramajo

La decisión de la Corte de Constitucionalidad (CC) de suspender de manera provisional el artículo del Código Tributario que elimina el secreto bancario, no sólo podría regresar al país a la lista de países considerados como paraísos fiscales, sino que también afectará la recaudación, aseguró el ministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada.

Estrada, quien también preside el Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), aseguró que la resolución de la CC tendrá efectos directos en la recaudación y por ende en el cumplimiento de los ingresos proyectados por el Gobierno.

También habría impacto directo en la percepción de riesgo país y en su credibilidad, por lo que "sin duda" afectará en la atracción de inversiones y en convenios de transparencia firmados con entes extranjeros.

Es un mal mensaje para los organismos internacionales. Seguramente esta decisión no pasará desapercibida para las calificadoras de riesgo país” - Julio Héctor Estrada, ministro de Finanzas Públicas

El funcionario indicó que con la resolución los contribuyentes "volverán a relajarse", ya que la medida permitía a SAT, con orden de un juez, solicitar información bancaria de los contribuyentes, y de esa manera verificar si los ingresos reportados coincidían.

En peligro las investigaciones

Estrada dijo estar preocupado por el precedente que la CC está creando y podría llegar a afectar hasta las investigaciones del Ministerio Público (MP), ya que el artículo que se suspendió está basado en las normas que le permiten a este solicitar información de las cuentas bancarias.

"Tuvimos mucho cuidado en que la información sólo pudiera pedirse con el aval de un juez, para proteger a los contribuyentes. Esa es la misma base que utiliza el MP, no dudo que al sentar el precedente puedan estar en riesgo muchas investigaciones", lamentó el funcionario.

(...)
__________________
Toda revolución pretende romper las cadenas de la esclavitud pero una vez rotas, ya están preparadas otras cadenas… Desde los tiempos de las cavernas nada ha cambiado y nada cambiará, porque siempre se impondrá el más artero, el más astuto y a menudo, el más corrupto. Y según la condición del pueblo, llevará el vestido de la dictadura o la democracia. Pero el hombre será siempre esclavo, aunque tenga la ilusión de ser libre… Un día resurgirá el hombre libre pero el pueblo lo será siempre.

Última edición por chronos; 04-Aug-2018 a las 18:41
chronos está desconectado   Responder Citando
 
Page generated in 0,21138 seconds with 10 queries