Ver Mensaje Individual
Antiguo 14-Oct-2018, 11:36   #10
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.528
Respuesta: EE. UU. descarta un “Plan Colombia” en Centroamérica

Si asi lo ven en Mexico, como lo veran los gringos

Cita:
Iniciado por elPeriodico
Presidentes “compiten en sumisión ante Washington”

Los funcionarios presumieron su alineación con Estados Unidos, con el propósito de conseguir más recursos, señaló el semanario “Proceso”.

(...)

Según el semanario, los mandatarios de la región usaron sus exposiciones para resaltar los esfuerzos que hicieron sus gobiernos para obedecer las peticiones de los Estados Unidos en temas de migración y combate al tráfico de drogas, con el propósito de obtener más recursos.

La exposición del mandatario guatemalteco, Jimmy Morales, fue calificada por el medio como “el más caricaturesco en presumir su alineación con las órdenes de Washington”.

(...)

Lo peor, según Proceso, fue la explicación que utilizó Morales para convencer al gobierno de Trump: “Jueces y magistrados fueron nombrados y tomaron decisiones contra el gobierno y contra compañías de capital estadounidense. Y permítame darle un ejemplo. Hay una mina, la mina San Rafael, que tiene un capital a 60 por ciento canadiense y 40 por ciento estadounidense (…) Las acciones de esta empresa perdieron 35 por ciento de su valor en la bolsa de EE.UU., porque hubo interferencias”.

(...)

MÁS RECLAMOS

Los reclamos con un tono respetuoso se repitieron en el discurso del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, quien señaló que cada año reciben menos asistencia financiera y necesitan la certeza de que recibirán el presupuesto necesario.

Hernández también se quejó sobre la supresión del Estatuto de Protección Temporal, los bajos precios del café y por la separación de los niños migrantes debido a la política de “tolerancia cero” y pidió a Kirstjen Nielsen ponerse en los zapatos de los padres para luego añadir en casi un tono de disculpa que no podía regresar a su país sin una respuesta.

El discurso del vicepresidente de El Salvador, Oscar Ortiz, fue el menos apelativo pero también incluyó la aseveración de haber reducido la migración irregular y que se debe considerar que están cumpliendo con su parte económica. “Creo que lo hacemos bien”, dijo el funcionario.

AMENAZAS DE MIKE PENCE

Proceso señaló que las palabras inaugurales de Pence fueron cordiales pero cargadas de amenazas.

El funcionario saludó sus acciones pero sentenció que los retos persisten. “Presidente Hernández, le alentamos, con gran respeto, a seguir redoblando esfuerzos para incrementar el número de policías fronterizos para combatir el tráfico de personas (…) Presidente Morales, con igual respeto, le alentamos a destinar todavía más recursos para asegurar su frontera, tome más ventaja de la fuerza especial de seguridad fronteriza que Estados Unidos ya estableció (…) Vicepresidente Ortiz, le alentamos a expandir el programa Salvador Seguro para reducir la delincuencia”, instruyó Pence.

CONSULTAS SOBRE CHINA

La revista Proceso también abordó las consultas sobre los intereses de China para invertir en Centroamérica. Al respecto Mike Pence manifestó “Les instamos a concentrarse en –y demandamos la transparencia– y a cuidar sus y nuestros intereses a largo plazo[/B]”.
__________________
Toda revolución pretende romper las cadenas de la esclavitud pero una vez rotas, ya están preparadas otras cadenas… Desde los tiempos de las cavernas nada ha cambiado y nada cambiará, porque siempre se impondrá el más artero, el más astuto y a menudo, el más corrupto. Y según la condición del pueblo, llevará el vestido de la dictadura o la democracia. Pero el hombre será siempre esclavo, aunque tenga la ilusión de ser libre… Un día resurgirá el hombre libre pero el pueblo lo será siempre.
chronos está desconectado   Responder Citando
 
Page generated in 0,02599 seconds with 11 queries