Ver Mensaje Individual
Antiguo 21-Dec-2018, 00:31   #1952
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.528
Respuesta: Jimmy Morales pediría a ONU salida de Iván Velásquez de la Cicig



Cita:
Iniciado por Prensa Libre
Jimmy Morales culpa a la ONU del retiro de investigadores de la Cicig

La falta de voluntad de la ONU de abrir un proceso de diálogo respecto al trabajo de la Cicig, según el presidente Jimmy Morales, provocó el retiro de visas de 11 investigadores de esa entidad, quienes tienen hasta este viernes para abandonar el país. Sin embargo, el mandatario evitó explicar cuál sería el proceso de expulsión.

(...)
Cita:
Iniciado por Prensa Libre
De visas, testigos falsos y fiestas al trasto

Jorge Jacobs

El tema de la semana es la amenaza de expulsión de once investigadores y abogados de la Cicig por parte del Gobierno. No podían dejar que tuviésemos una tranquila Navidad y fin de año. Ya habíamos respirado con que Iván Velásquez no iba a intentar regresar ahora, sino hasta enero, y ahora nos salen con esto. Se confirma la frase célebre del Dr. Armando De La Torre: “No hay momento aburrido en Guatemala”.

Este lío de las visas tiene muchas aristas. La Cancillería tiene la potestad de revocar las visas y los permisos de los extranjeros que residen en Guatemala. Sin embargo, hay una línea gris en cuanto al personal extranjero de la Cicig, el cual, en teoría, está amparado por el mismo acuerdo entre el gobierno de Guatemala y el secretario general de la ONU, por lo que la situación legal aquí es ambivalente.

Como ya lo he dicho en múltiples ocasiones, considero innecesariamente desgastante la postura del Gobierno en cuanto al personal de la Cicig —desde el mismo Iván Velásquez—, ya que, para lograr lo más importante para ellos, como es que la Cicig no continuara, era más que suficiente lo que ya hicieron de no renovar el mandato de la Comisión, decisión que no fue ni siquiera cuestionada por la CC.

Puedo entender, eso sí, que lo hayan hecho como una reacción a la decisión de la Cicig y el MP de realizar una nueva acusación contra Carlos Vielmann, que aparte de la animadversión que ha suscitado, ha sacado nuevamente a la palestra el espinoso tema de la utilización de falsos testimonios que ha caracterizado al actuar de la Cicig en varios casos. Esta acusación también la veo como una innecesaria represalia —aunque ellos lo nieguen— de parte de la Cicig. De seguro lo que no esperaban es que se filtraran los audios de las negociaciones con algunos de los testigos, lo que también se les ha convertido en un búmeran.

A todo este lío nos ha llevado el diálogo de sordos que se ha dado entre el Gobierno y António Guterres. Los dos se han montado en su macho y no han querido resolver el asunto civilizadamente —aunque el Gobierno argumenta que lo ha intentado por todas las vías, pero Guterres nunca ha respondido—.

También ha habido responsabilidad de parte de la Cicig. ¿Cómo es posible que se haya demostrado fehacientemente que uno de sus fiscales presionó a un testigo para que diera un testimonio falso, que el mismo testigo lo acusara directamente ante un juez, los medios y las cámaras de televisión —el video de la ocasión todavía se encuentra en YouTube— y que luego, en lugar de por lo menos sacarlo silenciosamente y mandarlo a otra asignación, no solo lo mantengan dentro de la Comisión, sino que adicionalmente sea uno de sus principales elementos? El fiscal en cuestión, por cierto, es uno de los once del caso actual y ahora, con el caso Vielmann y los audios, el fantasma de los testimonios falsos regresa a atormentarlos.

Al parecer, varios, si no los once funcionarios, están fuera del país, por ser el período de vacaciones de la Comisión, razón por la cual la Cancillería habría aprovechado esta semana para ejecutar esta decisión: es mucho más fácil evitar que alguien entre al país que sacarlo por la fuerza.

Ahora habrá que esperar a que las Cortes resuelvan los amparos interpuestos. Muy probablemente, ahora la CC sí emita un amparo provisional —lo que no había hecho con anterioridad—, todo lo cual deriva en que pasaremos las fiestas de fin de año en medio de una crisis constitucional.

Aun así, le deseo a usted que pase una muy feliz Navidad y que todo esto no perturbe la celebración con su familia.

Fb/jjliber
Cita:
Iniciado por elPeriodico
Ministerio Público insta a Gobierno y a la ONU a resolver controversia

La jefa del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras, insta mediante un comunicado a que el Gobierno de Guatemala y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) resuelvan su controversia por medio del convenio que le dio vida a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

Además, expone que al momento de haberse suscrito un acuerdo entre el Estado guatemalteco con las Naciones Unidas, es el que debe aplicarse.

El principio de legalidad se fundamenta en el debido respeto a las normas, por lo que el pueblo de Guatemala puede tener la plena certeza que nuestro actuar siempre se regirá bajo un irrestricto apego y obediencia a la ley”, expresa Porras en el comunicado.

(...)
__________________
Toda revolución pretende romper las cadenas de la esclavitud pero una vez rotas, ya están preparadas otras cadenas… Desde los tiempos de las cavernas nada ha cambiado y nada cambiará, porque siempre se impondrá el más artero, el más astuto y a menudo, el más corrupto. Y según la condición del pueblo, llevará el vestido de la dictadura o la democracia. Pero el hombre será siempre esclavo, aunque tenga la ilusión de ser libre… Un día resurgirá el hombre libre pero el pueblo lo será siempre.

Última edición por chronos; 21-Dec-2018 a las 01:03
chronos está desconectado   Responder Citando
 
Page generated in 0,13370 seconds with 11 queries