Ver Mensaje Individual
Antiguo 05-Oct-2019, 19:42   #60
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.528
Respuesta: Gobierno busca compra exprés de tierras para el libramiento de Chimaltenan



Cita:
Iniciado por 'Soy502&quot
Profesor explica por qué el Libramiento es una "estafa"

Por Jessica Gramajo

Un catedrático de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) se dio a la tarea de estudiar el expediente de licitación del Libramiento de Chimaltenango y concluyó que existe una "estafa".

En un hilo de Twitter, Marco García, ingeniero civil y profesor de Estructuras y Planeamiento, hizo una cronología que empezó con la adjudicación de la obra a Constructora Nacional, S.A. (Conasa), empresa de la que fue presidente Álvaro Mayorga, vinculado al caso Construcción y Corrupción.

En ese caso, el Ministerio Público y la CICIG develaron una red de pago de sobornos dirigida por el exministro de Comunicaciones prófugo, Alejandro Sinibaldi.

García recuerda que el proyecto se adjudicó en 2014 a Conasa por un total de 312 millones de quetzales, por una construcción de 15.32 kilómetros de asfalto. "Era del Km. 48 al 64 (14 kilómetros) Aunque la licitación indica 15.323 km.", detalló.

Usando el extracto de un medio de comunicación, el catedrático recordó que en 2017 el monto de la obra se había incrementado en 125 millones de quetzales y ya llevaba un año de retraso.

Un año después tenían el mismo problema, pero la ley les impedía ampliar el contrato más del 40% de su valor original, por lo que decidieron reducirle trabajo a Conasa a solo 11.7 kilómetros y así modificar el contrato.

Luego se hace un nuevo concurso por 2.36 kilómetros y se le adjudica a la empresa Renova, como único oferente. El kilómetro tendría un costo de 32.96. "Casualidad que el monto era cercano al estimado por la entidad", refuta García.

Aunque el precio por kilómetro fue similar en la segunda licitación, el catedrático encontró diferencias en los costos unitarios de cada empresa.

Al final, el costo total de la obra fue de 539.08 millones de quetzales, de los cuales 438 millones fueron para Conasa, 77.8 millones de quetzales para Renova; y 23.29 para la supervisión que hizo Tekton, por lo que el costo por kilómetro fue de 38.34 quetzales.

El dictamen técnico del Ministerio de Comunicaciones no reveló ningún problema en la adjudicación. "TODO NÍTIDO. Buenos planos, el precio bien... todo cumple como la mejor obra de ingeniería en Centroamérica", detalla el profesor, quien encontró que no se contempló la construcción de muros de contención, ni mucho menos.

El profesor de la Usac recordó que el último derrumbe ocurrió en el kilómetro 61, lo que significa que es responsabilidad de Conasa, un "contrato que ya está finiquitado y pagado".

En tanto, este día el Libramiento de Chimaltenango debió ser cerrado de nuevo debido a que, al momento de tratar de liberar la carretera, hubo un nuevo derrumbe.

No es correcto
Sin embargo, el ministro de Comunicaciones, José Luis Benito, aseguró que el análisis del catedrático es incorrecto. El funcionario aclaró que la obra no se ha recibido ni liquidado, y aún cuando ya se hubiera hecho, el Estado cuenta con 18 meses más para reclamar cualquier problema que se presente y los trabajos de reparación corren por la empresa.

Además, existe la "Fianza de Conservación de la Obra", lo que da la garantía de exigir que se reparen los daños que puedan suscitarse después de recibida y liquidada la obra.

Benito aclaró que, en el caso de la contratación de Renova, se hizo porque habían 2.4 kilómetros de la carretera que no se podía avanzar debido a que era propiedad privada y los dueños no querían vender y lo hicieron hasta que el Congreso aprobó una ley de expropiación relacionada con el Libramiento.

Asimismo, "Conasa tenía sólo 10 millones de quetzales asignados para la compra de terrenos, pero la Dirección de Catastro y Avalúos de Bienes Inmuebles (Dicabi) los valoró en 68 millones", razón por la que, usando la Ley de Contrataciones del Estado, se hizo un "decremento del contrato" de los 2.4 kilómetros y se sacó una nueva licitación.

El titular de Comunicaciones reconoció que Renova ofreció precios más bajos, pero explicó que el contrato con Conasa no lo hizo este Gobierno, sino que lo heredaron de la administración de Alejandro Sinibaldi, quien se encuentra prófugo de la justicia, por varios casos en su contra, uno de ellos relacionado con el cobro de coimas para favorecer la contratación y pago de determinadas empresas.

Otro de los puntos que Benito difiere del análisis de García, es que el catedrático asegura que la adjudicación se hizo por una construcción de 15.32 kilómetros, cuando realmente se contrataron 14. El ministro explica que "no son carreteras paralelas", sino que el Libramiento tiene una longitud más grande que la carretera principal de Chimaltenango.

Para explicarlo, el funcionario elaboró un bosquejo, en donde muestra cómo el Libramiento inicia en el kilómetro 48 y concluye en el 62, pero no va en línea recta, sino que tiene una curva que lo hace de 15.32 kilómetros y no 14 como podría interpretarse.
Cita:
Iniciado por La Hora
Según MP, hay grietas en estructura del Libramiento de Chimaltenango

Por Denis Aguilar
[email protected]

El jefe de la Fiscalía contra la Corrupción del Ministerio Público, Stuardo Campo, dio a conocer que tras una revisión hecha ayer en el Libramiento de Chimaltenango, se pudieron observar varias grietas en la estructura de la obra.

Dicha revisión se dio después que el Ministerio Público anunció una investigación de oficio por los derrumbes ocurridos en el lugar.

“Pudimos constatar el estado en el cual se encuentra en este momento la carretera y los derrumbes que hemos podido observar a través de los diferentes medios de comunicación, también pudimos constatar que ya existen algunos trabajos que se están realizando por parte de la empresa responsable de la ejecución de esta obra pública”, dijo Campo.

Campo mencionó que ayer por la tarde realizaron una inspección ocular para verificar la situación en la que se encuentra el proyecto.

“Pudimos documentar a través de fotografía y video el estado que se encontraba la carretera en ese momento y sí se observa agrietamiento en alguno de los muros de concreto que fueron construidos, además de algunas otras fallas que son bastante notorias”, señaló.

Según explicó Campo, las grietas en el Libramiento de Chimaltenango se observan en varias áreas de la construcción.

“Es en varias áreas del libramiento, nosotros pudimos documentar aproximadamente dos o tres derrumbes, no se observa que la estructura en este caso de la construcción que se realizó en cuanto a determinadas áreas tenga los estándares mínimos, pero eso es una apreciación que la hacemos a título personal”, explicó Campo.

Campo dijo que a partir de hoy harán requerimientos para que la Contraloría General de Cuentas (CGC), designe auditores con especialidad en el tema de la infraestructura para hacer un análisis de la construcción que se hizo.

Asimismo, indicó que pedirán a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) para que expertos evalúen las condiciones de vulnerabilidad qué hay en el área del Libramiento de Chimaltenango.

Campo señaló que deberán ser los expertos quienes determinen lo relacionado a las posibles falencias que pueda tener la construcción.

El fiscal detalló que ayer la diligencia duró aproximadamente tres horas y que en su momento se tuvo la expectativa de reunirse en el lugar con personal de la Contraloría General de Cuentas, pero que cuando llegaron solo había personal de la empresa que se encontraban realizando algunos trabajos.
__________________
Toda revolución pretende romper las cadenas de la esclavitud pero una vez rotas, ya están preparadas otras cadenas… Desde los tiempos de las cavernas nada ha cambiado y nada cambiará, porque siempre se impondrá el más artero, el más astuto y a menudo, el más corrupto. Y según la condición del pueblo, llevará el vestido de la dictadura o la democracia. Pero el hombre será siempre esclavo, aunque tenga la ilusión de ser libre… Un día resurgirá el hombre libre pero el pueblo lo será siempre.
chronos está desconectado   Responder Citando
 
Page generated in 0,03829 seconds with 10 queries