Ver Mensaje Individual
Antiguo 13-Dec-2019, 09:46   #328
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.528
Respuesta: Trump: “Guatemala se está preparando a firmar un acuerdo de tercer país se



Cita:
Iniciado por elPeriodico
Guatemala, El Salvador y Honduras proponen reformar el CA-4

El ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, dijo que se busca hacer cambios en el control del flujo migratorio en las fronteras centroamericanas.

Por: Cindy Espina

Los ministros y secretarios de seguridad de Guatemala, El Salvador y Honduras anunciaron que presentarán una reforma al tratado de libre movilidad CA-4 ante el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Esta decisión la tomaron los funcionarios centroamericanos después de la reunión que sostuvieron con Chad Wolf, secretario interino del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos (EE. UU.)

El ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, explicó que con esta decisión se pretende hacer cambios en el procedimiento de control del flujo migratorio. “No estamos buscando entorpecer el fortalecimiento del desarrollo económico y productivo de los países del Triángulo Norte de Centroamérica, pero sí necesitamos estar muy claros que algunos miembros de la sociedad que se dedican a actividades ilícitas se aprovechan de los beneficios del CA-4”, expresó Degenhart.

El funcionario guatemalteco no quiso dar más detalles sobre qué puntos del tratado CA-4 se modificarán, solo se limitó a decir que los detalles sobre esta decisión se darán a conocer cuando se inicien las discusiones. Degenhart indicó que aún falta establecer cuál será la postura de Nicaragua, pero que la próxima semana se reunirán con su homólogo nicaragüense para hacerle la propuesta.

Las consecuencias de la reforma

La idea de realizar estos cambios es una propuesta de Degenhart. En junio de este año, fue parte del paquete de soluciones que el Ministro de Gobernación ofreció al Departamento de Seguridad Interna de EE. UU. para combatir las caravanas de migrantes que salieron de Honduras y El Salvador.

El CA-4 es considerado el mayor logro de la integración centroamericana y se firmó en junio de 2006. Para el ex canciller y ex vicepresidente de Guatemala, Eduardo Stein, la decisión de reformar este tratado puede traer retrocesos en los avances del proceso de integración, porque el CA-4 beneficia a la ciudadanía de la región y ha permitido la expansión y diversificación de oportunidades laborales, económicas y turísticas para los centroamericanos.

Debemos favorecer este intercambio de personas que facilitan el desarrollo al que aspiramos. No es que despreciemos una estrategia de seguridad, pero lo que nos inquieta es que se quiera disfrazar de una estrategia de tapones migratorios”, manifestó Stein.

Otros acuerdos

Los funcionarios centroamericanos también se comprometieron a instalar una unidad especializada de investigación sobre el flujo financiero de las estructuras transnacionales criminales. Según Degenhart esta nueva institución tendrá alcance regional y EE. UU. colaborará a su implementación, ya que entrenará al personal y aportará equipamiento.

Por su parte, El Salvador y Estados Unidos implementarán de forma conjunta un programa de seguridad, con el cual pretenden fortalecer el sistema de aviación salvadoreño para identificar pasajeros con vínculos con el terrorismo, tráfico de armas, dinero y drogas.

Ingresan familias

Ayer ingresaron al país dos núcleos familiares de migrantes centroamericanos en un vuelo del Paso, Texas, EE. UU., según informó el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM). En el grupo de siete hondureños y siete salvadoreños, incluía dos menores de edad, a pesar que el Acuerdo de Cooperación de Asilo no contemplaba que Guatemala recibiera niños. Desde el 21 de noviembre han ingresado 24 migrantes salvadoreños y hondureños provenientes de EE. UU. bajo el ACA.

Paso irregular en frontera

Decenas de personas se encuentran varadas en la frontera Guatemala-México por falta de insumos para la Tarjeta de Visitante Regional (TVR) que extiende el Instituto Nacional de Migración (INM) para ingresar al país norteamericano. La afluencia de personas se debe a que varios pobladores, particularmente comerciantes, cruzan la frontera para realizar compras durante las fiestas de fin de año.

Qué es el CA-4

Se trata de un convenio de libre movilidad en Centroamérica firmado en 2006. Los ciudadanos de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua pueden movilizarse entre estos países, sin restricciones, solo utilizando su documento de identificación.

50 por ciento ha disminuido la cantidad de migrantes que llegan a la frontera del sur de EE. UU., según Hugo Rodríguez, subsecretario de Estado de EE. UU.
__________________
Toda revolución pretende romper las cadenas de la esclavitud pero una vez rotas, ya están preparadas otras cadenas… Desde los tiempos de las cavernas nada ha cambiado y nada cambiará, porque siempre se impondrá el más artero, el más astuto y a menudo, el más corrupto. Y según la condición del pueblo, llevará el vestido de la dictadura o la democracia. Pero el hombre será siempre esclavo, aunque tenga la ilusión de ser libre… Un día resurgirá el hombre libre pero el pueblo lo será siempre.
chronos está desconectado   Responder Citando
 
Page generated in 0,03329 seconds with 10 queries