Ver Mensaje Individual
Antiguo 20-Mar-2020, 23:06   #54
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.528
Respuesta: Coronavirus: Giammattei declara estado de Calamidad



Cita:
Coronavirus: Pacientes del hospital de Villa Nueva pasarán al parque de la Industria

Hospital de campaña podría quedar listo este fin de semana, según Alejandro Giammattei.

Por Irving Escobar

Once pacientes contagiados con el nuevo coronavirus serán trasladados del hospital de Villa Nueva hacia el de campaña en el parque de la Industria.

El presidente Alejandro Giammattei informó este 20 de marzo que la fecha para el traslado es el lunes 23 de marzo.

La fase de construcción del hospital de campaña podría terminar hoy y durante el fin de semana se hará la conexión de equipo, pruebas y fumigación.

De esos 11 pacientes, diez están bien, según Giammattei, y solo una paciente que ingresó ayer tiene antecedentes de asma, por lo cual es un caso moderado.

Giammattei explicó que el centro sanitario del parque de la Industria tendrá un hospital de campaña con capacidad para 319 personas, pero, por ahora, comenzará funciones para 152.

Aseguró que no es una obra improvisada sino que es el hospital de campaña con intensivo más grande y mejor equipado de Centroamérica.

Asimismo, ese centro puede albergar hasta mil personas en cuarentena.

Una vez las instalaciones en el parque de la Industria estén en funcionamiento, el hospital de Villa Nueva quedará para atender casos si hubiera un rebalse, dijo el gobernante.

Centros en provincia

El Gobierno habilitará tres centros en la provincia para atender a personas en cuarentena por contagio del nuevo coronavirus, informó la Agencia Guatemalteca de Noticias.

Giammattei informó este 20 de marzo que uno estará en la planta de Celulosas de Guatemala (Celgusa) en el Rancho, El Progreso, para atender casos del nororiente.

En occidente, estará uno en el Centro de Ferias y Mercadeo de Quetzaltenango (Cefemerq) y está en análisis dónde estará el de la costa sur.

Los centros tendrán capacidad para entre 100 y 150 personas y el área de cuidados intensivos tendrá capacidad para 12 personas.

Giammattei mencionó que esos centros permitirán descentralizar la atención a los pacientes.

No salgan

Giammatei pidió a los guatemaltecos no salir de casa el fin de semana porque el nuevo coronavirus se contagia a través del contacto entre humanos, con lo cual el distanciamiento social es vital para matarlo.

Calamidad

El gobernante informó que prorrogar el estado de Calamidad es una probabilidad, pero el vigente aún va por la mitad del periodo y aún es muy pronto para determinar si es necesario ampliarlo.
Cita:
Iniciado por Prensa Libre
Alcalde indígena dice que azotará a acaparadores de maíz que tienen desabastecido Quiché

Juan Zapeta, alcalde indígena de Santa Cruz del Quiché advirtió a los acaparadores de productos de la canasta básica que los azotará si comprueban que guardan los productos.

Por Héctor Cordero

Zapeta informó que ha recibido denuncias de vecinos que señalan que comerciantes venden el quintal de maíz en Q250, pero hace una semana el valor del quintal era de Q130.

Es una vergüenza que estos comerciantes se quieran aprovechar de la crisis”, aseguró el alcalde.

Cómo un campesino que gana Q30 al día va comprar un quintal de maíz a ese precio, vamos a castigar a esos irresponsables”, expresó Zapeta.

Los vecinos también denunciaron que en las abarroterías y tiendas, el precio de los huevos, azúcar, aceite y otros granos básico tuvo un incremento.

Ahora entendemos por qué varios vecinos vaciaron los supermercados, esos productos ahora los venden más caros, imagínese una mascarilla vale Q35, señaló el alcalde indígena.

María de los Ángeles de Corzo, delegada de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), informó que, en farmacias del Quiché no hay gel antibacterial, mascarillas y productos de limpieza persona.

Los farmacéuticos manifestaron que no tienen abastecimiento de estos productos y lo peor fue que nos informaron que al recibirlos vendrán con un incremento, nosotros estamos verificando los precios”, dijo de Corzo.

Con relación al incremento de los granos y artículos de primera necesidad, la delegada de la Diaco explicó que confiscará el producto que tenga un precio elevado y pedirá apoyo de la Policía Nacional Civil para efectuar el operativo.

Problema que tenemos es que solo somos dos trabajadores para cubrir todo el departamento, pero estamos coordinando con el gobernador para que nos apoye más personal”, argumentó de Corzo.

Otto Macz, gobernador de Quiché, anunció que integrará una comisión con empleados del Ministerio de Agricultura, Diaco y Ministerio Público para actuar en contra de los acaparadores.

Estamos conscientes que hay desesperación en la población por no poder salir a vender sus productos, sabemos que muchos viven el día a día y ya no tienen recursos. Solicité al presidente Alejandro Giammattei algún paquete de ayuda especialmente para las personas más necesitadas de Quiché, explicó Macz.

Érica Orozco, fiscal MP, refirió que presentaron una denuncia en contra de un comerciante que alteró los precios de los artículos de consumo diario en San Andrés Sajcabajá.
__________________
Toda revolución pretende romper las cadenas de la esclavitud pero una vez rotas, ya están preparadas otras cadenas… Desde los tiempos de las cavernas nada ha cambiado y nada cambiará, porque siempre se impondrá el más artero, el más astuto y a menudo, el más corrupto. Y según la condición del pueblo, llevará el vestido de la dictadura o la democracia. Pero el hombre será siempre esclavo, aunque tenga la ilusión de ser libre… Un día resurgirá el hombre libre pero el pueblo lo será siempre.
chronos está desconectado   Responder Citando
 
Page generated in 0,03287 seconds with 10 queries