Ver Mensaje Individual
Antiguo 02-Feb-2010, 22:05   #20
rklopez
Churi churin fun flais
 
Avatar de rklopez
 
Fecha de Ingreso: 28-December-2006
Mensajes: 5.107
Re: Promerica ya no dara Factura por nada!

Pues hace poco estube leyendo que ellos en teoria no deberian de estar cobrando todos los cobros excesivos que te cargan porque son inconstitucionales, por eso es que no les conviene darte factura por ello, ahi les dejo la info que vi :CHEEBS:

Frecuentemente vemos en foroS post en cuyo caso se solicitan consejos y ayuda de cómo solucionar el gran problema que son hoy en dia los atrasos en pagos a las tarjetas de credito, y los usureros cobros de intereses que hacen los emisores de las tarjetas de credito, y los inescrupulosos procedimientos de cobro que realizan.

Sin ninguna duda que el manejo de una tarjeta de credito no solo demanda una total responsabilidad y control para su uso, sino tambien, una responsable actitud ante eventuales atrasos en sus pagos, en cuyo caso lo principal es tener mucho cuidado de cómo tratamos de resolver el merengue en el que nos metemos.

Para empezar debo decir que mi experiencia como profesional en el manejo de muchas de estas situaciones, me permite emitir algunas opiniones del como y por que muchas personas caen en las redes de las empresas emisoras de tarjetas de credito.

Constantemente escuchamos de amigos, conocidos, familiares o incluso de nosotros mismos las desesperantes llamadas que se reciben de personas inescrupulosas requiriendo el pago de nuestras tarjetas de credito.

Sin embargo existen algunos aspectos que muchas personas desconocen de cómo actuar al momento de sentirse intimidados, asechados, o atemorizados por la forma en que estas empresas realizan dichos cobros.

En este espacio no me detendre en aspectos de orientación de la forma correcta de usar una tarjeta de credito, pues debo suponer que muchos lo hacen de la forma que les conviene y sus posibilidades le demandan o se los permite, me centrare en algunos de los aspectos que regularmente ocurren tanto con las empresas emisoras, las empresas que son contratadas por estas empresas emisoras, los cobradores y las mejores salidas posibles a esas atemorizantes demandas que estas personas efectuan.

En muchos casos es muy comun que se caiga en errores gruesos que primero por falta de información o vergüenza de informarnos nos dejamos de enterar que tenemos muchas opciones para solucionar nuestros problemas de pago, antes de que firmemos cualquier documento en el que se nos obligue hacer pagos exorbitantes.

Hay muchas formas para hacernos de una tarjeta de credito, algunas de ellas es haciendo nosotros mismos nuestra propia solicitud a una empresa emisora, en donde nos demandan cartas y papeleria para que nos sea autorizada y entregada una tarjeta de credito con un limite de piso determinado. Este es el peor de los casos, debido a que regularmente existe un tipo de solicitud-contrato que se debio firmar para que nos fuera entregada el bendito plástico. Pero hay otros casos que de manera gratuita cuando sentimos nos llego el plastico en lo que unicamente firmamos la constancia de entrega de la tarjeta de credito.

Ok, hasta alli debemos suponer que no tenemos ningun problema, los problemas surgen cuando no hacemos esos pagos que nos hacen y que en determinado momento nos asfixian por que los cobros de intereses, intereses en mora, manejo de cuenta y cargos administrativos son excesivos y que por lo cual muchos se ven en problemas de liquidez por que no cuentan en su presupuesto que en esa cantidad exorbitante de cargos que se les hace.

La mayoria de empresas emisoras de tarjetas de credito, son empresas afines o pertenecientes a un grupo financiero o banco, esto como funcion operativa se debe a que los bancos como entidades financieras reguladas por la superintendencia de bancos No pueden prestar o emitir servicios de emision de tarjetas de credito, para lo cual crean entidades paralelas (sus empresas) para que realicen la prestación de dicho servicio, por lo tanto en Guatemala derivado de sus leyes financieras ningun banco privado o estatal emite tarjetas de credito, las emiten sus empresas que para este caso son personas juridicas distintas, pero que igualmente estan reguladas por la superintendecia de bancos ya que tienen la figura de financieras.

Por que explico lo anterior, pues es muy sencillo, estas empresas paralelas que emiten las tarjetas de credito, y que son reguladas por la superintencia de bancos, debn cumplir con las normas que las rigen y entre muchas de ellas esta el que NO pueden cobrar una tasa de interes mayor a la tasa de interes anual ponderada, a lo cual si lo hacen deberan cumplir con penas y sanciones que estan claramente establecidad en las leyes financieras.

Por lo tanto y debido a lo que explique estas empresas paralelas toman como una practica sucia y usurera de encubrir los cobros de intereses con figuras como intereses moratorios, cargos administrativos, manejo de cuenta etc, cargos que al ser computados en la mayoria de casos oscila entre el 60-90% de intereses que recargan a los tarjetahabientes.

Como pueden ver aquí esta el por que muchas personas en determinado momento se ven enfrascadas en un gran problema financiero ya que los usureros cargos que se les hace, estan fuera de cualquier dimension presupuestaria en realacion a los salarios que se manejan en nuestro pais.

Pero como pueden defenderse los usuarios de estos inescrupulosos cobros que hacen las tarjetas de credito, y de estas terceras empresas que son contratadas para realizar los cobros a los usuarios.

Regularmente las empresas que realizan los cobros son empresas que son contratadas cuando las cuentas han entrado en un proceso de morosidad mayor a los noventa dias, es aquí cuando empiezan amenazar, amedrentar y a realizar de alguna forma procedimientos no eticos y normales para realizar los cobros mediante extremos de insultar, o de avisos que simulan ser notificaciones oficiales de un juzgado, y en otros casos mediante pegar avisos en postes y viviendas cercanas a la residencia o trabajo del usuario o en postes de la energia electrica con el fin de causar vergüenza para que se acerque a efectuar los pagos correspondientes.

Toda persona que tenga este tipo de problema le asiste el derecho de solventar esta situación de la forma mas conveniente, muchos derivado de tanta amenaza toman la descision de firmar acuerdos de pago, solucion que para algunos termina siendo su tumba financiera.

Antes de tomar esta medida de realizar acuerdos de pago en donde se les exigira primeramente tomar como buenas todas las cuentas que se les presente para hacerlas afectivas, no es mas que aceptar los onerosos cobros ILEGALES que estas empresas realizan.
Amigos si ustedes estan en esta situación, consideren los siguientes aspectos, NINGUNA empresa puede realizar cobros que no estan autorizados por ley, y si ustedes creen y estan convencidos que es un robo lo que les hacen no acepten hacer ninguna clase de acuerdo ni firmarlo si son cobros ilegales.

Según la ley ninguna empresa o entidad puede cobrar montos y tasas de interes mayores al promedio anual ponderado legalmente autorizado por el sistema bancario nacional el cual es publicado por la superintendencia de bancos, Y según la Constitución de la Republica en su articulo 44 todo documento que firme una persona que contradiga cualquier ley sera NULO IPSOJURE (nulo en el acto) ya que no tendra validez legal, esto por si ustedes creen que por haber firmado una solicitud-contrato en donde aceptan como buenos los cobros que se les efectuen, no tendran derecho a reclamar cobros ilegales que se les realicen como cargos administrativos, manejo de cuenta, o intereses moratorios.

Las empresas emisoras y las contratadas para hacer estos cobros conocen muy bien la ley, y por lo mismo proponen arreglos y convenios de pago, por que saben perfectamente que estas solicitudes-contratos firmados para la entrega del plastico o tarjeta de credito no seran validos ante ningun juez, para presentar los cobros que ellos pretenden les sean pagados y reconocidos, derivado a que tendran que comprobar que el monto de intereses corresponde a la legal establecida por la superintendencia de bancos y que no existen otro tipo de cobros ilegales, por esto mismo prefieren hacer convenios de pago escriturados legalmente por que en estos documentos legalizan este tipo de cobros excesivos en donde unicamente especifican el monto total a cobrarse el cual estipulan que el que les debe las cuentas las acepta y ratifica y especifican el monto mensual a pagar, al tenerse este documento o convenio ya firmado por los deudores le dan vida legal a que el dia de mañana si llegaran atrasarse en los pagos ya lo pueden presentar ante un juez para que determine un embargo o cobro judicial, y le dan legalidad a los cobros que ellos ilegalmente realizan. Asi que firmar un convenio de estos es hacerse harakiri ustedes mismos.

Al dia de hoy, no conozco ningun caso de demanda judicial y orden de embargo por un juez que corresponda por el simple requerimiento de estas empresas, todos los casos de los cuales conozco corresponden a embargos por demandas de incumplimiento de los convenios o arreglos de pago que se han realizado.

Cualquiera que se encuentre en esta situación bastara que lean los derechos que los asiste en todos estos procesos, los cuales estan amparados entre otros por las siguientes leyes y decretos, Dcto. 33-2003 del Congreso de la Republica, Articulo 2, Codigo Procesal Penal, Articulos 160, 161, 162, 163, 164, 165, 220, 264, 276, 335, Constitución de la Republica de Guatemala, Articulo 44, 102 inciso e) 119 de codigo de trabajo articulos 96 y 97, Codigo Civil y Mercantil articulo 306, numeral 3.

Desde el año 2005 existe una iniciativa de ley en el congreso de la republica que como muchas esta engavetada por no convenir a los intereses de las empresas que emiten tarjetas de credito, en esta iniciativa de ley, se propone controlar todo esta serie de cobros ilegales, asi como la regulación de la tasa de interes que se debe cobrar a los usuarios de tarjetas de credito, la iniciativa de ley es la numero 3524 la cual en este link la pueden ver, http://www.congreso.gob.gt/archivos/inic iativas/registro3524.pdf

Muchos paises como EL Salvador, Mexico y USA y otros en Europa, han tomado interes en legislar la practica desleal del cobro de intereses como los procedimientos poco eticos que utilizan las empresas para realizar los cobros a sus usurarios de tarjetas de credito, es importante que los grupos de presion que actualmente estan tomando protagonismo, se interesen por que este tipo de leyes sean definitivamente aprobadas, ya que los abuzos constantes de estas estan afectando las economias de los hogares.

Recientemente en USA y Mexico se acaban de emitir leyes que protejen a los usuarios de tarjetas de credito, ya que prohibieron determinantemente que este tipo de empresas realicen mas de tres llamadas en el termino de seis meses para realizar los cobros, y si estas llamadas son amenzantes o amedrentantes el usuario tiene el derecho de demandar a las empresas por dichas practicas y con solo presentar una grabacion de la forma en que se les amenazo, sera suficiente para multarlas hasta por montos que van desde $200,000.00 dolares en adelante y peor a un si se reincide en dicha practica.

Este tipo de leyes son las que muchos debemos de preocuparnos por que sean aprobadas en el congreso ya que son de beneficio de un conglomerado y no una particularidad de personas, ya que nunca se sabe cual sera nuestra situación en el futuro.
__________________




rklopez está desconectado   Responder Citando
 
Page generated in 0,72041 seconds with 10 queries