Ver Mensaje Individual
Antiguo 16-Oct-2011, 09:22   #35
Guayo
Honderijillo
 
Avatar de Guayo
 
Fecha de Ingreso: 04-June-2006
Mensajes: 16.312
Respuesta: GP No. 16 YEONGAM

Al final la carrera se puso entretenida, con la batalla de Hamilton y Webber por el tercer lugar y la persecución de Alonso a Button (yo creo que aflojó porque a ese ritmo se quedaba sin combustible antes del final ).

Se demostró nuevamente que Vettel está a otro nivel, y que incluso McLaren con las últimas mejoras y saliendo desde la pole está un pasito por detrás.

Se pone interesante la lucha por el segundo lugar, a ver qué pasa en las próximas carreras.

En cuanto al carro de Ferrari para el próximo año, Domenicalli está mandando mensajes contradictorios, ya que a veces habla de innovación y riesgo en el diseño del nuevo carro y a veces habla sólo de evolucionar el F-150 (como cuando les dio buenos resultados en Suzuka).

Les comparto parte de una entrevista (elpais.com), en la que parece decantarse por un diseño agresivo e innovador:

P. Ferrari solo ha ganado una carrera este año. En Silverstone, con la limitación en el uso de los difusores soplados, como pasará el próximo año. ¿Es eso esperanzador?

R. Ganar en Silverstone fue una alegría para nosotros porque Ferrari celebraba su 60º cumpleaños en las carreras, pero hay que ser realistas. La línea que te lleva a tener o no un coche competitivo es tremendamente delgada. Básicamente, se trata de la combinación de los escapes soplados y del aprovechamiento de los neumáticos. Eso nos ha permitido entender mucho mejor el comportamiento de los compuestos, fundamental a la hora de diseñar un monoplaza. Tampoco tengo ningún problema en reconocer que nuestra gente no ha sabido cómo optimizar el rendimiento de este sistema de soplado. En Bélgica y en Monza incorporamos una actualización en ese campo que no funcionó, así que dimos un paso atrás. Aún no dominamos esa área.

P. Lleva tiempo repitiendo que está construyendo un equipo muy sólido con vistas al curso que viene. ¿Qué decisiones está tomando?

R. Estamos ante el círculo que define el deporte, pero también la vida. Cuando vienes de un largo periodo de victorias, lo normal es que después atravieses otro en el que no ganes porque los demás reaccionan. El quid es conseguir que esa etapa sea lo más corta posible. Hemos dado un paso adelante en la gestión de las carreras y debemos mejorar la simulación y la aerodinámica, que es la clave del éxito. Estamos incorporando gente para que nos ayude a tirar para arriba.

P. Lleva tiempo reclamando a sus técnicos soluciones imaginativas. Quiere que tomen riesgos, una característica que siempre ha sido uno de los puntos fuertes de Ferrari. ¿Qué ha hecho que ahora sea Red Bull el que mande en ese terreno?

R. La explicación es muy simple: la aerodinámica es el campo más determinante en la F-1 actual y los latinos no somos buenos en eso. Ni en Italia ni en España tenemos una cultura de la aerodinámica tan desarrollada como en Reino Unido. Cuando hablamos de Red Bull, hay que tener en cuenta que Adrian Newey es el hombre que mejor maximiza los conceptos aerodinámicos. Estamos ante una nueva era. Si miramos un par de años atrás, el paddock estaba lleno de una serie de individuos, técnicos con un cierto ego y personalidad, que jugaban un papel determinante en sus escuderías. Ahora nos encontramos a gente que está creciendo mucho, pero siempre integrada en un colectivo: el equipo. Solo hay un caso de un ingeniero que emerge como figura única y más importante dentro de una estructura. Ese es Newey. Ese contraste entre Red Bull y los demás expresa perfectamente el proceso de transformación que vive la F-1. Ferrari está inmerso en ese proceso.

P. ¿Qué le sugiere el coche del año que viene?

R. Es un proyecto completamente distinto a lo que hemos hecho hasta ahora. La forma de enfocar el diseño del monoplaza es diferente, mucho más agresiva. Hasta febrero no podremos saber si nuestra apuesta es acertada o no. Lo que hay que evitar es precisamente lo que hemos hecho este año: subestimar algunas áreas de desarrollo.

P. ¿No le da vértigo?

R. Claro que estoy un poco asustado, pero eso es normal al fin y al cabo. Hay que acertar el tiro y eso es lo que pido a mis ingenieros. ¿Pero cómo saber si el camino es el correcto? Más que ante una evolución, Ferrari está ante una revolución.
Guayo está desconectado   Responder Citando
 
Page generated in 0,19642 seconds with 11 queries