Retroceder   VelocidadMaxima.com > General > Notivelmax
Home Forum Registrarse Mini-Banners Miembros Calendario

Notivelmax ¡Noticias de última hora!

Respuesta
ExclamationEste thread fue creado hace 2158 días. Lo mas probable es que el tema ya se haya resuelto y no necesite más discusión. Aunque si todavía crees que es necesario agregar un comentario, puedes hacerlo.
 
Herramientas
Antiguo 25-Jul-2018, 10:56   #1
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.528
Feedback Score: 483 reviews
Exclamation Hace 15 años: turbas del FRG causaban terror en la capital



Cita:
Iniciado por Prensa Libre
Hace 15 años: turbas del FRG causaban terror en la capital

El jueves 24 y viernes 25 de julio del 2003, manifestantes exigieron la inscripción de la candidatura presidencial del exjefe de estado de facto Efraín Ríos Montt —quien falleció el 1 de abril último—, postulado por el entonces partido oficial Frente Republicano Guatemalteco (FRG).

Por Néstor Galicia

(...)

Cientos de personas con piedras, palos, machetes e incluso armas de fuego fueron transportadas en autobuses desde temprano y comenzaron a causar disturbios, ante la mirada pasiva de las autoridades de seguridad.

Entre los manifestantes había diputados y dirigentes del FRG, algunos con el rostro cubierto con gorros pasamontaña.

(...)

Cerca del lugar murió de un paro cardíaco el periodista Héctor Ramírez, quien huía de las turbas. La confusión se prolongó hasta el día siguiente y finalizó cuando Ríos Montt pidió a los manifestantes que se retiraran.

Impunidad

Ríos Montt y 17 más fueron procesados por los disturbios, entre los que se encontraban funcionarios y afiliados al partido.

El proceso se tornó polémico y tardó varios meses. Finalmente, el Ministerio Público pidió que se cerrara el caso por “falta de pruebas”. La investigación de la Fiscalía fue deficiente, extremo que el juez confirmó en el 2006, al haber dejado libres a los sindicados.

Al banquillo

El único funcionario que fue hallado culpable por los disturbios fue Raúl Manchamé, director de la PNC, por incumplimiento de deberes. Se le impuso una pena de 2.5 años de cárcel conmutables.

(...)








Cita:
Iniciado por Prensa Libre
El jueves negro, 15 años después

Mario Antonio Sandoval

Ayer se cumplieron 15 años de un acontecimiento crucial en muchos sentidos: el jueves negro. Turbas de hecho autorizadas por el ya fallecido Efraín Ríos Montt, jefe del Frente Republicano Guatemalteco y quien estaba obsesionado con participar en la contienda presidencial a pesar de la expresa prohibición de la Constitución de la República, se lanzaron a las calles de la capital para causar destrozos como medida de presión. El anuncio de ese ataque fue hecho poco antes por quien había participado en un golpe de Estado, y por eso no podía aspirar a la presidencia, cuando afirmó no poder controlar a sus simpatizantes si hacían manifestaciones violentas. En efecto ocurrieron, por primera vez en la historia política de Guatemala.

Guatevisión tenía cuatro meses de edad. A causa de su principal motivación, realizar un periodismo independiente, honrado y digno —como es el lema de Prensa Libre—, envió a sus reporteros a cubrir el pillaje. Fue la primera vez de una cobertura política televisada, y se decidió realizar una transmisión ininterrumpida. Los camarógrafos entregaban sus videos a un mensajero en moto, quien los llevaba a las instalaciones del edificio Tikal Futura. Pronto los guatemaltecos pudieron enterarse por televisión de los sucesos, y la sintonía de Guatevisión comenzó a subir. Esa transmisión se mantuvo dos días, el jueves negro y el viernes de luto. Allí despegó el aprecio ciudadano al noticiero.

Los números fueron impresionantes: 75,000 correos electrónicos, de espacio equivalente a 20 kilómetros de largo. Se debió alquilar un call center ante las miles de llamadas recibidas en el canal y el noticiero. Por supuesto, varios reporteros fueron víctimas de acoso agresivo de las turbas eferregistas, sobre todo quienes iban a cubrir las cercanías del edificio Centro Empresarial, de la zona 10, blanco de los ataques. Hubo amenazas del FRG contra el noticiero y hombres armados buscaban indagar sobre los reporteros. En esta turba incluso participaron diputados eferregistas encapuchados. La crisis provocada por estas acciones violentas sin precedentes se mantuvo durante un buen tiempo. Ríos Montt después fue autorizado a participar y quedó en un lejano tercer puesto, detrás de Óscar Berger y Álvaro Colom.

Párrafo aparte merece el colega Héctor Ramírez, ampliamente conocido por su tarea de Reportero X en la Radio Sonora. Murió de un infarto en su huida de los agresores. Han pasado 15 años y su muerte se unió a la de tanto periodista víctima de la violencia ciega. Su familia ha intentado, sin éxito, la deducción de responsabilidades por este crimen de Estado. Siempre he dicho, y lo repito ahora, quienes son los beneficiados de la libertad de prensa y del periodismo valiente y muchas veces temerario a causa de las circunstancias del país son los ciudadanos. Todos. ¿Y quiénes son las víctimas del ejercicio del periodismo en esa forma? Las viudas, los hijos. Quienes lloran ante la pérdida de un ser querido, para siempre ausente mientras el mundo y la sociedad siguen impertérritos.

En lo personal, recuerdo esa fecha como una en la cual comprobé las ventajas para la sociedad del periodismo independiente. Haroldo Sánchez reaccionó como debía, y los reporteros de aquel tiempo hicieron lo mismo. Se ganaron mi admiración. El noticiero se afianzó hasta el lugar donde se encuentra. Haroldo se ha mantenido como el mejor director de la televisión noticiosa del país, y lo digo porque hemos compartido empeños, alegrías y cóleras cuando nos hemos equivocado. A 15 años de distancia me doy cuenta de cómo sería la reacción de todo el equipo de periodistas de Guatevisión: de la misma manera como lo hicieron esa vez. En este tiempo hay otros enemigos del periodismo, escondidos o dando la cara desde demasiados sectores sociales. La batalla será la misma. Sólo cambian quienes no se aferran al poder.
__________________
Toda revolución pretende romper las cadenas de la esclavitud pero una vez rotas, ya están preparadas otras cadenas… Desde los tiempos de las cavernas nada ha cambiado y nada cambiará, porque siempre se impondrá el más artero, el más astuto y a menudo, el más corrupto. Y según la condición del pueblo, llevará el vestido de la dictadura o la democracia. Pero el hombre será siempre esclavo, aunque tenga la ilusión de ser libre… Un día resurgirá el hombre libre pero el pueblo lo será siempre.
chronos está desconectado   Responder Citando
Sponsored Links

 

 
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro


La franja horaria es GMT -6. Ahora son las 22:56.


Powered by : vBulletin® Versión 3.8.5
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducido por mcloud de vBhispano.com
vBCredits v1.4 Copyright ©2007, PixelFX Studios
Page generated in 0,12049 seconds with 14 queries