Retroceder   VelocidadMaxima.com > General > Notivelmax
Home Forum Registrarse Mini-Banners Miembros Calendario

Notivelmax ¡Noticias de última hora!

Respuesta
ExclamationEste thread fue creado hace 1495 días. Lo mas probable es que el tema ya se haya resuelto y no necesite más discusión. Aunque si todavía crees que es necesario agregar un comentario, puedes hacerlo.
 
Herramientas
Antiguo 28-Jul-2019, 15:16   #151
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.528
Feedback Score: 483 reviews
Respuesta: Trump: “Guatemala se está preparando a firmar un acuerdo de tercer país se



Cita:
Iniciado por elPeriodico
CC admite amparo contra Jimmy Morales por la firma del acuerdo de “Tercer País Seguro”

El Ejecutivo deberá enviar un informe circunstanciado en un plazo de 48 horas.

Por: Luisa Paredes
La Corte de Constitucionalidad (CC) admitió para su trámite el amparo promovido por el abogado Marco Vinicio Mejía Dávila en contra del presidente Jimmy Morales por la firma con EE. UU del acuerdo de “Tercer País Seguro”.

Mejía Dávila planteó la acción legal para que se deje sin efecto el “Acuerdo de Cooperación Respecto al Examen de Solicitudes de Protección” que obliga a Guatemala a recibir a migrantes que buscan asilo en el país norteamericano. El convenio fue firmado el viernes pasado en Washington por el ministro de Gobernación, Enrique Degenhart.

(...)
Cita:
Iniciado por elPeriodico
“Guatemala no es una opción para cualquier persona que esté buscando protección internacional”

Guatemala y Estados Unidos firmaron el viernes el “Acuerdo de Tercer País Seguro”. Esto convierte al país en una nación que brinda protección a solicitantes de asilo a EE. UU. La oficial de movilidad humana de AFSC, Soleil Gómez, afirmó que el país no tiene las capacidades para atender a los refugiados desde un orden político, institucional, económico y social.

Por: Evelin Vásquez

American Friends ha monitoreado las movilizaciones ¿Cómo se categoriza que ahora nos convirtamos en un “Tercer País Seguro”?

–El país ha dado refugio desde 2002. Pero este acuerdo está vinculado a un momento político, que responde al Gobierno de Estados Unidos y un proceso electoral. De 2002 hasta la fecha se han reconocido aproximadamente 800 personas como refugiadas. Es un número demasiado bajo. Esto dice mucho, en el sentido que Guatemala no es una opción para cualquier persona que esté buscando protección internacional.

¿Las instituciones tienen la capacidad para absorber esta responsabilidad?

–La Conare (Comisión Nacional para Refugiados) no tiene la capacidad. El tiempo de espera es de un año. Entonces cómo se soluciona la vida cotidiana cuando no se sabe qué va a suceder, si van a ser reconocidos. ¿Qué opciones de vida real se tiene, quiénes los contratarán si no tienen los permisos? Los problemas van en cadena. No hay un programa integral para la inserción social de la población.

Pero existe algo más grave en este momento que somos el primer país expulsor, que es una contradicción, que adquiere este acuerdo internacional. No se hace una reflexión política o de viabilidad para la operativización de estas acciones.

Desde el estudio que ustedes realizan del Acuerdo, ¿es conveniente para Guatemala?

–El acuerdo es contradictorio, existen vacíos y no deja claro la operativización en que se llevará a cabo. Deja ver, por ejemplo, que la prioridad será la deportación y que estamos avalando esta práctica. Se violenta el derecho a migrar como base y el derecho a la no devolución. No están regresando a su país, pero no están llegando a uno seguro. Además, no existe un estudio de los casos, de lo que pasa en fronteras y que no se siguen los protocolos. Entonces no se sabe cuántas personas están deportando sin identificar y si tienen el perfil ideal para solicitar protección.

Sobre el discurso que el Convenio disminuirá el tráfico de personas por medio de los coyotes ¿Se puede lograr?

–No habrá un cambio, cuando implementaron el Plan de la Alianza para la Prosperidad se empezaron a controlar las rutas migratorias y fronteras, pero la gente buscó otras salidas. Por ejemplo, ahora se incrementaron las rutas marítimas, que salen desde el Puerto de San Salvador, El Salvador, hacia Oaxaca, México. Los coyotes lideran la zona. La migración no se va a detener, el negocio a su alrededor tampoco y solo evolucionará y aumentará la vulnerabilidad con rutas más clandestinas y con mayores riesgos.

¿Qué sector se vería más afectado al entrar en vigencia el Acuerdo?

En ningún presupuesto del Estado están cuantificados los refugiados, entonces las instituciones no podrán atenderlos. Estoy hablando de salud, educación y trabajo. No hay lógica para ser un país seguro. Los migrantes buscarán la oportunidad de seguir llegando a Estados Unidos porque aquí no encontrarán las condiciones dignas.

Un ejemplo es que México dio un discurso de puertas abiertas donde dio estancia por medio de un permiso laboral. ¿Qué pasó? Vimos en la frontera que una persona llegaba y se le otorgaba la visa laboral. Pero ellos regresaban a su país de origen por su familia. El flujo aumentó y el sistema colapsó.

(...)
__________________
Toda revolución pretende romper las cadenas de la esclavitud pero una vez rotas, ya están preparadas otras cadenas… Desde los tiempos de las cavernas nada ha cambiado y nada cambiará, porque siempre se impondrá el más artero, el más astuto y a menudo, el más corrupto. Y según la condición del pueblo, llevará el vestido de la dictadura o la democracia. Pero el hombre será siempre esclavo, aunque tenga la ilusión de ser libre… Un día resurgirá el hombre libre pero el pueblo lo será siempre.
chronos está desconectado   Responder Citando
Sponsored Links

 

 
Antiguo 28-Jul-2019, 21:23   #152
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.528
Feedback Score: 483 reviews
Respuesta: Trump: “Guatemala se está preparando a firmar un acuerdo de tercer país se



Cita:
Iniciado por elPeriodico
Acción Ciudadana presenta amparo contra acuerdo de “Tercer País Seguro”

La organización considera que se violentó la Convención de Viena al suscribir el acuerdo bajo coacción del presidente de EE. UU, Donald Trump.

(...)
chronos está desconectado   Responder Citando
Antiguo 29-Jul-2019, 11:05   #153
Stein
Senior Member
 
Fecha de Ingreso: 19-August-2014
Mensajes: 1.678
Feedback Score: 1 reviews
Re: Trump: “Guatemala se está preparando a firmar un acuerdo de tercer país seguro”

Bueno vamos por partes pero resumido.
Hay que esperar que llegue al congreso???
-no no deberia nisiquiera llegar, ese acuerdo no lo va amodificar el congreso y tiene muchos defectos
-no no deberia llegar , segun chepe zamora y un par de periodistas en el chat, ya tienen casi 65 votos comprados , estan muy cerca de los 80 necesarios.
- 50 cacifes fueron parte de la negociacion aprox. hace dos meses comenzaron.
- monito de oro esta muy interesado en que se apruebe el tratado.

la unica posibilidad es que se desaforara en el congreso a jovel y De.
pero no va a pasar.
Stein está desconectado   Responder Citando
Antiguo 29-Jul-2019, 13:01   #154
rodl74
Senior Member
 
Avatar de rodl74
 
Fecha de Ingreso: 08-March-2007
Tiempo: 12345678 asdf
Mensajes: 12.784
Feedback Score: 14 reviews
Respuesta: Trump: “Guatemala se está preparando a firmar un acuerdo de tercer país se

al parecer eran pajas todas las amenzas que hizo trumpo sobre los aranceles y las remesas, lo peor: que los del gobierno, los empresaurios sabian que eran pajas y peor aun estaban de acuerdo y lo hicieron solo para ahuevar a la gente


y seguramente durante estos meses que quedan james va seguir cometiendo sus cagadales, ni nos extrañemos que entre sus caprichos este disolver la CC
__________________





Última edición por rodl74; 29-Jul-2019 a las 13:05
rodl74 está desconectado   Responder Citando
Antiguo 29-Jul-2019, 13:15   #155
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.528
Feedback Score: 483 reviews
Respuesta: Trump: “Guatemala se está preparando a firmar un acuerdo de tercer país se

Sigo creyendo que lo importante para trump era la foto y la demostracion de "fuerza", asi que sus objetivos ya estan cumplidos; lo mas probable es que EEUU tambien hayan acciones contra el tratado porque violenta "libertades civiles" que pueden perjudicar a muchas otras personas

Cita:
Iniciado por Prensa Libre
PDH acciona ante la CC contra acuerdo de asilo migratorio con EE. UU.

La Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) presentó un amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) en contra del acuerdo que firmó el ministro de gobernación, Enrique Degenhart con Estados Unidos.

(...)
Cita:
Iniciado por Prensa Libre
Estas son las condiciones que dificultarían el plan migratorio entre Guatemala y EE. UU.

Falta de institucionalidad y de recursos económicos son dos de los factores que dificultarían el eventual cumplimiento del pacto migratorio entre EE. UU. y Guatemala, según analistas citados por el diario español El País.

Por William Oliva

La única certeza en el país centroamericano es que nadie sabe nada” sobre el pacto migratorio, dice el artículo publicado este domingo por el diario español.

El matutino enumera una serie de condiciones desfavorables al plan migratorio, que convertiría a Guatemala en un “país seguro” para supuestamente frenar el flujo migratorio hacia Estados Unidos.

El compromiso adquirido sigue siendo un secreto guardado bajo siete llaves. Incluso el lenguaje utilizado en el comunicado conjunto, deliberadamente ambiguo, parece pensado para mantener la incertidumbre”, consigna el artículo.

Hay en la prensa internacional, precisamente, un énfasis en la incertidumbre que el plan ha causado, alimentado por la falta de declaraciones claras sobre los detalles y alcances del acuerdo. “En este momento, todos estamos completamente ignorantes acerca de qué fue lo acordado. Ni siquiera si lo firmado es válido o no”, dice el artículo de El País, citando al abogado constitucionalista Gabriel Orellana.

Pero más preocupante aún, dice el diario español, es la falta de condiciones para que un eventual acuerdo de este tipo, que básicamente busca que los migrantes permanezcan en el país mientras solicitan asilo en EE. UU.

(...)
Cita:
Iniciado por Prensa Libre
Acuerdo migratorio: “Crisis humanitaria en Guatemala se vivirá en el corto plazo”

Académico salvadoreño teme que Guatemala se convierta en un opresor, sin respeto a los derechos de los migrantes.

(...)
chronos está desconectado   Responder Citando
Antiguo 29-Jul-2019, 13:49   #156
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.528
Feedback Score: 483 reviews
Respuesta: Trump: “Guatemala se está preparando a firmar un acuerdo de tercer país se



Cita:
Iniciado por Prensa Libre
Gobierno insiste en que “no hubo amenazas” para firma de acuerdo migratorio con Estados Unidos

El ministro de Gobernación Enrique Degenhart y la canciller Sandra Jovel defendieron en conferencia de Prensa la firma del convenio de asilo migratorio firmado con el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.

Por Eddy Coronado

(...)

Aunque Relaciones Exteriores y Gobernaciones afirman que no fueron obligados a firmar, pero si insisten en que no hacerlo hubiera representado pérdidas para millones de guatemaltecos. “No nos obligaron en ningún momento”, dijo la canciller guatemalteca, Sandra Jovel.

“No hubo amenazas” dijo Enrique Degenhart, ministro de Gobernación, que insistió que “es un convenio de cooperación, no es de tercer país seguro”.

Los diez puntos que resaltan las autoridades guatemaltecas:

1.- Estaban en riesgo un millón de puesto de trabajo, según la opinión del ministro de Gobernación, Enrique Degenhart.

2.- Permitir que Donald Trump cumpla su amenaza de aplicar cargos a las remesas afectaría el bolsillo de los guatemaltecos.

3.- “Es totalmente falso que Guatemala se esté convirtiendo en un campo de concentración, como algunas personas han dicho”, dijo Degenhart.

4.- No se recibirán solicitudes de niños no acompañados, ni mujeres embarazadas en el tercer trimestre, ni criminales o personas con capacidades especiales.

5.- El convenio tendrá una vigencia de dos años y tendrá una evaluación trimestral para vigilar su cumplimiento.

6.- Los salvadoreños y hondureños podrán solicitar medidas de protección en un punto de ingreso a Guatemala o en otro lugar.

7.- No representaría un gasto mayor al que ya se destina, porque serían tratados con el mismo proceso que se realizan en la actualidad las recepciones migratorias.

8.- “Guatemala es la que va a definir, quién viene, cuándo viene y con qué frecuencia”, informaron las autoridades de Gobernación.

9.- Firmar el acuerdo permite abrir las puertas a otro convenio de visas temporales para trabajadores del sector agrícola.

10.- Con la colaboración de los oficiales federales que vendrán a Guatemala, se podrán hacer procesos de investigación de bandas criminales vinculadas al tráfico de personas.
Cita:
Iniciado por elPeriodico
Hondureños y salvadoreños que tramitan protección de EE. UU. tendrán libre movilidad en territorio guatemalteco

Ministro Degenhart afirma que migrantes a recibir gracias al acuerdo de asilo, no serán llevados a un área definida. Guatemala no recibirá menores no acompañados.

Por: Luisa Paredes

El ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, explicó este lunes tras la Junta de Gabinete, que los inmigrantes que esperen la resolución del trámite de su solicitud de protección por parte de los Estados Unidos, tendrán libre movilidad en el territorio de Guatemala.

A pesar de que ese acuerdo firmado en Washington el pasado viernes no define las nacionalidades de qué personas recibirá Guatemala, reiteró que solo será aplicado para las originarias de El Salvador y Honduras.

Según Degenhart, la oficina encargada de los procesos de protección establece en el protocolo que los solicitantes tienen que reportarse de manera regular. “Se le da un estatus migratorio legal. Desde ningún punto de vista se define un área a la que deben estar circunscritos”, indicó.

(...)

Cita:
Iniciado por elPeriodico
“Tercer País Seguro”: Diputados amenazan con interpelar a tres ministros por el convenio o acuerdo firmado con EE. UU.

UNE rechaza sustitución de dos titulares por sus viceministros, y aunque Cancillería sigue negando esa denominación al documento, el gobierno estadounidense lo confirmó desde el viernes último.

Por: Katerin Chumil

(...)

Al salir de la fallida reunión de esta mañana en el Organismo Legislativo, el vicecanciller Pablo García indicó que el despacho de Relaciones Exteriores no ha recibido ningún documento oficial de lo firmado en Washington por Degenhart, –aunque el gobierno estadounidense confirmó desde el viernes pasado en sus redes sociales que sí se trata del “Tercer País Seguro”, él lo negó–.

Por su lado, el viceministro del Interior, Luis Arévalo, dijo ignorar de qué forma sería financiada la ejecución del acuerdo para proporcionar atención a los migrantes que lleguen al país, no obstante que no se van a comprometer los recursos del Presupuesto Nacional ni de Gobernación.
Cita:
Iniciado por elPeriodico
Oleada de vuelos con guatemaltecos expulsados por EE. UU. viene esta semana

Autoridades nacionales confirman 14 envíos programados y que no hay variación en número de personas retornadas tras anuncio de EE. UU para aplicar las “deportaciones exprés”.

Por: Luisa Paredes

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) informó que está semana ingresarán al país 14 vuelos con retornados desde Estados Unidos. En cada avión vendrán entre 100 y 120 personas, por lo que arrribarán más de mil 500 compatriotas.

El estadounidense secretario interino de Seguridad Nacional, Kevin McAleenan, dijo el viernes pasado en Washington tras la firma del acuerdo de asilo para migrantes, que habría “deportaciones exprés” de chapines indocumentados.

Alejandra Mena, vocera del IGM, indicó que hasta ahora el número de expulsados no tiene variación respecto a meses anteriores. Estadísticas señalan que de enero al 26 de julio pasado llegaron 33 mil 039 por vía área: 29 mil 290 varones, 3 mil 340 mujeres y 279 menores.

(...)

Última edición por chronos; 29-Jul-2019 a las 14:35
chronos está desconectado   Responder Citando
Antiguo 29-Jul-2019, 16:34   #157
legionario17
Senior Member
 
Avatar de legionario17
 
Fecha de Ingreso: 30-December-2007
Mensajes: 2.110
Feedback Score: 3 reviews
Re: Respuesta: Trump: “Guatemala se está preparando a firmar un acuerdo de tercer paí

Cita:
Iniciado por chronos Ver Mensaje
Sigo creyendo que lo importante para trump era la foto y la demostracion de "fuerza", asi que sus objetivos ya estan cumplidos; lo mas probable es que EEUU tambien hayan acciones contra el tratado porque violenta "libertades civiles" que pueden perjudicar a muchas otras personas
Pueda ser, la verdad es que con excepcion de México a medias y Guatemala, el puto de trump no tiene prácticamente nada que presumir internacionalmente, Iran y Korea no ha conseguido nada, Venezuela igual los rusos la tienen tomada, ya no digamos ligas mayores como China o Rusia que a la larga están felices que este el hdp este, así pueden hacer cambios en sus países que legitimen sus gobiernos autoritarios, con la excusa del demonio de EE UU.
__________________

legionario17 está desconectado   Responder Citando
Antiguo 29-Jul-2019, 19:29   #158
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.528
Feedback Score: 483 reviews
Respuesta: Trump: “Guatemala se está preparando a firmar un acuerdo de tercer país se



Cita:
Iniciado por La Hora
Finanzas: Vamos a dar apoyo si se requiere; pide no ser alarmistas

Por Denis Aguilar
[email protected]

El titular del Ministerio de Finanzas, Víctor Martínez, señaló que darán apoyo al Acuerdo firmado ente Guatemala y Estados Unidos el pasado viernes cuando así se le requiera.

Martínez señaló que por ahora están a la espera de que el Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Gobernación y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos avancen en la definición del acuerdo.

El convenio fue firmado entre Guatemala y Estados Unidos el pasado viernes y de Acuerdo con EE. UU. se trata del Acuerdo de Tercer País Seguro, aunque el gobierno guatemalteco no se refiere al mismo como tal.

En este momento nosotros estamos pendientes a que ellos como entes rectores puedan avanzar con la definición que ya han planteado para que cuando se requiera de parte del Ministerio de Finanzas vamos a dar todo el apoyo que esté a nuestro alcance”, explicó.

Al ser consultado si Guatemala cuenta con los recursos necesarios para dar cumplimiento a dicho Acuerdo, Martínez señaló que se le debe dar el espacio de análisis a cada instrumento y herramienta, ya que es muy delicado hacer análisis sobre supuestos.

Tenemos que ser muy prudentes y reconocer que Estados Unidos es nuestro principal socio comercial y que tenemos que ir dando el espacio para que las relaciones bilaterales puedan ir aterrizando en las conclusiones que correspondan”, dijo.

Además, el Ministro mencionó que anticiparse a un impacto es algo que no se puede hacer y que por lo tanto debe privar la prudencia y esperar los análisis “para no ser alarmistas”, explicó.
Cita:
Iniciado por Soy502
La amenaza de Enrique Degenhart a críticos por acuerdo con EE.UU.

Por Gustavo E. Méndez

El ministro de gobernación, Enrique Degenhart, arremetió contra las personas que interpusieron amparos y recursos legales para frenar los convenios firmados con Estados Unidos y los responsabilizó de consecuencias "nefastas" en las que pueda caer Guatemala por medio de sanciones anunciadas por el mandatario norteamericano, Donald Trump.

"A todas esas personas que interponen recursos para frenar estas firmas de los convenios, les hago un llamado a la cordura, ya que no consumar dichos convenios van a afectar directamente a los guatemaltecos", expresó el titular de Gobernación.

En esa misma línea, la canciller Sandra Jovel expresó que existen "malos guatemaltecos" intentando interponer instrumentos y recursos para frenar las negociaciones, pero "no lo lograron ya que el ministro Degenhart firmó el acuerdo con los poderes que le confirió el presidente Jimmy Morales", argumentó.

"Dejemos de estar engañando a la población al decir que el convenio no tiene vigencia ni validez, mucho cuidado señores, especialmente a los que saben que están bloqueando el proceso", argumentó", el titular de Gobernación.

(...)
Cita:
Iniciado por Soy502
Degenhart: "Guatemala no será un campo de concentración"

Por Jessica Gramajo

"Guatemala no se convertirá en un campo de concentración", manifestó el ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, quien el pasado viernes firmó un acuerdo con el "Homeland Security de EE.UU.", que permitirá a ese país enviar a migrantes que piden asilo a Guatemala, para que permanezcan en el país mientras resuelven su caso.

"Estoy seguro que toda la comunidad judía se siente insultada con el uso del término de campo de concentración", aseguró Degenhart, en conferencia de prensa al salir de la reunión de Gabinete de Gobierno.

(...)

El ministro de Gobernación justificó que Guatemala representaba representa el número uno de detención de migrantes en EE.UU. Es decir, representa el 31% del total de las detenciones de los migrantes.

Además, "es importante resaltar que Guatemala como aliado y socio de EE.UU. en este caso está ayudándolo a cerrar un área gris en su ley migratoria, que tiene relación con aquellas personas que solicitan medidas de protección al arriban a la frontera sur de ese país".

Degenhart aseguró que "para ninguno es un secreto las recomendaciones que la semana pasada planteó el presidente de EE.UU., Donald Trump, las cuales ponían en riesgo más de 1 millón de puestos de trabajo, de guatemaltecos".
Cita:
Iniciado por Soy502
El otro acuerdo que Guatemala firmará en Estados Unidos

Por José Miguel Castañeda

El acuerdo de "Tercer País Seguro" ya está firmado y ahora el Gobierno de Guatemala busca recibir algo a cambio.

El ministro de Trabajo, Gabriel Aguilera, se encuentra en Washington, Estados Unidos para negociar un "Convenio de Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales".

El viceministro de Trabajo, Francisco Sandoval, confirmó que Aguilera negocia este convenio en la capital estadounidense y "dependiendo de las negociaciones", esta semana se podría suscribir este nuevo documento.

Durante una citación con diputados de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sandoval dijo desconocer el documento que se firmará debido a que aún puede modificarse de acuerdo a lo que se discuta en Estados Unidos.

Extraoficialmente se conoce que este convenio facilitará visas de trabajo para el sector agrícola, pero quienes sean beneficiados tendrían que regresar al país luego de un determinado tiempo.
Cita:
Iniciado por Soy502
Gobierno confirma que acuerdo se negoció "desde hace un tiempo"

Por José Miguel Castañeda

La negociación del acuerdo de "Tercer País Seguro", o de cooperación como lo llaman los funcionarios guatemaltecos, se negoció desde "hace algún tiempo" entre el Gobierno de Guatemala y el de Estados Unidos.

Así lo confirmó el viceministro de Relaciones Exteriores, Pablo García, quien dijo no saber cuándo específicamente iniciaron los acercamientos.

(...)

Última edición por chronos; 29-Jul-2019 a las 19:34
chronos está desconectado   Responder Citando
Antiguo 30-Jul-2019, 11:14   #159
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.528
Feedback Score: 483 reviews
Respuesta: Trump: “Guatemala se está preparando a firmar un acuerdo de tercer país se


Cita:
Iniciado por Prensa Libre
Acuerdo migratorio: ¿Puede el mercado laboral de Guatemala soportar la llegada de nuevos migrantes?

Según analistas económicos y empresarios consultados el país no posee las condiciones necesarias para brindar refugio a miles de salvadoreños y hondureños que se estima podrían ingresar, luego del acuerdo firmado con Estados Unidos, esa situación puede provocar efectos negativos en el mercado laboral e impactar en el bolsillo de los guatemaltecos.

(...)

Más precariedad económica e informalidad

En opinión de Luis Linares López, analista laboral de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies) el ingreso y paso de migrantes que solicitan asilo provocará una saturación en el comercio informal en actividades como ventas, construcción, mecánica, pintura, lavado de vehículos, entre otros, ocupaciones que ya son precarias.

Habrá miles de personas intentando sobrevivir mientras dan el salto hacia Estados Unidos, pero para ello no hay límite de tiempo, por lo tanto, si más se ocupan en lo mismo, los ingresos serán menores y provocará una precariedad económica familiar“, afirmó el analista.

Para Linares el flujo migratorio no se detendrá solo porque Guatemala ahora “brinda esa condición”, al contrario, es como querer detener una corriente de agua con una mano, el agua se irá por los lados, unos serán deportados o bien aumentará la migración.

Los migrantes no ven “atractivo” quedarse en Guatemala trabajando porque están buscando un empleo con salarios que rondan unos US$6 la hora, (unos US$50 diarios), y están conscientes que no lo encontrarán en este país, afirmó Linares.

Un país con un nivel de pobreza del 50% y un 25% de pobreza extrema, qué puede ofrecer”, enfatizó Linares.

(...)

Cita:
Iniciado por Prensa Libre
Vivir en Guatemala no le interesa a la mayoría de migrantes hondureños y salvadoreños

La Casa del Migrante, en la zona 1 de la Ciudad de Guatemala, recibe unos 250 migrantes al mes, pero de esos, en promedio, solo tres muestran alguna predilección por residir en el país y solicitar refugio.

(...)

Refugio y costos

Los migrantes que han decidido asilarse en el país efectúan un proceso que les toma al menos dos meses y con el que adquieren el estatus de refugiados, en ese periodo las necesidades de vivienda, alimentación y asesoría legal corre por cuenta propia.

En la Casa del Migrante muchos han encontrado un hogar mientras tramitan su permiso de permanecer en el país.

Verzeletti estima que para atender a una familia de cinco personas se invierten unos US$2 mil al mes -unos Q15 mil-, y el calculo no es preciso porque solo se toman en cuenta costos de vivienda y alimentación y no se incluyen otros servicios como agua, energía eléctrica, atención médica y psicológica, asesoría legal y atención en el albergue.

(...)
chronos está desconectado   Responder Citando
Antiguo 30-Jul-2019, 11:22   #160
pedrojulio
Bayesian Member
 
Avatar de pedrojulio
 
Fecha de Ingreso: 18-July-2011
Ubicación: Guatemala
Sportage/Rush/R3
Mensajes: 4.168
Feedback Score: 18 reviews
Respuesta: Trump: “Guatemala se está preparando a firmar un acuerdo de tercer país se

La informalidad crecerá mucho más en un país en donde alrededor del 70% ya se encuentra en la informalidad.

El sector informal es el que más recursos del estado consume y el que menos aporta, asi que a todos los que pagamos impuestos, ahora también tendremos que mantener hondureños y salvadoreños refugiados.
pedrojulio está desconectado   Responder Citando
Antiguo 30-Jul-2019, 11:46   #161
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.528
Feedback Score: 483 reviews
Respuesta: Trump: “Guatemala se está preparando a firmar un acuerdo de tercer país se

Cita:
Iniciado por Prensa Libre
Guatemaltecos siguen llegando a EE. UU. pese a restricciones en México, cuyas ciudades fronterizas están en crisis por devolución de migrantes

Política Quédate en México agrava los problemas en las ciudades fronterizas mexicanas sin que se vislumbre una salida a la enorme crisis.

Por Sergio Morales

A los migrantes guatemaltecos poco les ha importado toda la bulla mediática que se ha hecho en torno a la migración, las amenazas del presidente Donald Trump, la inevitable firma de un convenio para convertir a Guatemala en tercer país seguro, que se concretó en la protección de refugio la semana pasada, ni mucho menos los llamados que hacen los gobiernos de EE. UU. y Guatemala para no viajar ya que miles continúan llegando a aquel país.

Si bien es cierto las medidas restrictivas en México y Guatemala que se han implementado este año, y con más fuerza desde principios de junio, han causado una disminución en las cifras de detenciones, de alguna manera miles de migrantes se las han ingeniado para llegar cerca de EE. UU.

De esa cuenta, según cifras oficiales de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP en inglés), en junio pasado, 18 mil 23 unidades familiares guatemaltecas se entregaron a las autoridades estadounidenses, un 47 por ciento menos que mayo pasado; además, dos mil 530 menores no acompañados fueron interceptados, un 46% menos que el mes anterior.

Cada unidad familiar está integrada por un padre o madre, o ambos, y uno o más hijos. Es decir, cómo mínimo cada una de estas 18 mil 23 hay que multiplicarla por dos.

(...)

Fenómeno cíclico

La académica Úrsula Roldán, directora de Proyección y Dinámicas Globales de la Universidad Rafael Landívar, coincide en que la disminución de los cruces irregulares en la frontera México-EE. UU. se debe a la coyuntura actual, por lo cual en un mediano plazo las cifras podrían aumentar, aunque tendrá que ver con la sostenibilidad de las medidas restrictivas que ha impulsado EE. UU.

(...)

Crisis en México

Y mientras el debate sobre la firma del acuerdo que firmó Guatemala continúa, en las ciudades mexicanas fronterizas con Estados Unidos se mantiene una crisis por la implementación de la política Quédate en México, la cual, en la práctica, es lo mismo que una tercera nación de protección para migrantes, lo que se convertirá el país para los migrantes hondureños y salvadoreños.

Ciudad Juárez -fronteriza con El Paso, Texas- es un claro ejemplo de esta situación.

Desde que se implementó Quédate en México, más de 10 mil solicitantes de refugio han sido devueltos a la ciudad mexicana para que esperen la gestión de su petición de asilo que en algún momento hicieron en EE. UU.

Marisa Limón Garza, subdirectora del Instituto Fronterizo Esperanza, calificó la situación por la que atraviesan los migrantes en Ciudad Juárez de “muy grave” y “una crisis” toda vez que los habitantes de esta ciudad mexicana tienen sus propios dramas y problemas y ahora, a esta sociedad, se le añaden grandes grupos muy vulnerables de migrantes que necesitan ayuda.

Los albergues tienen capacidad para no más de tres mil personas, entonces siete mil no tienen dónde quedarse. Hay algunos grupos de hasta tres familias que se quedan en un pequeño departamento, y otros se quedan en las calles”, lamentó Limón Garza, para quien la situación empeora toda vez que se vive en constante incertidumbre porque la administración de Donald Trump constantemente cambia las reglas.

(...)
chronos está desconectado   Responder Citando
Antiguo 30-Jul-2019, 13:09   #162
Carlos_Javier
The Weed Master!
 
Avatar de Carlos_Javier
 
Fecha de Ingreso: 27-December-2009
Mensajes: 4.781
Feedback Score: 6 reviews
Respuesta: Trump: “Guatemala se está preparando a firmar un acuerdo de tercer país se

Los migrantes que han decidido asilarse en el país efectúan un proceso que les toma al menos dos meses y con el que adquieren el estatus de refugiados, en ese periodo las necesidades de vivienda, alimentación y asesoría legal corre por cuenta propia.


Y después de esos 2 meses por cuenta de quién corre los gastos?
__________________
Carlos_Javier está desconectado   Responder Citando
Antiguo 30-Jul-2019, 13:36   #163
Stein
Senior Member
 
Fecha de Ingreso: 19-August-2014
Mensajes: 1.678
Feedback Score: 1 reviews
Re: Trump: “Guatemala se está preparando a firmar un acuerdo de tercer país seguro”

Cita:
Los migrantes que han decidido asilarse en el país efectúan un proceso que les toma al menos dos meses y con el que adquieren el estatus de refugiados, en ese periodo las necesidades de vivienda, alimentación y asesoría legal corre por cuenta propia.


Y después de esos 2 meses por cuenta de quién corre los gastos?
Si por eso, un acuerdo de esa naturaleza requiere un esfuerzo nacional demasiado coordinado multi sectorial.
el que vio lo que paso con turquia y grecia con la crisis de los sirios sabe que se presta para cualquier cosa.
desde distorcionar el mercado laboral
hasta demanadas por violacion de ddhh.
y francamente es una puñalada alos demas c.a.
que ya con el ca4 se beneficiaban.
se esta negociando conocer el acuerdo, al estilo de cuando lee gladamez que solo va murmurando a cambio de las ley de reconciliacion.
se quieren reunir en un hotel.
con ambas iniciativas se tendran problemas contitucionales.
pero el sector privado-cacif salio victorioso.
Stein está desconectado   Responder Citando
Antiguo 30-Jul-2019, 13:53   #164
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.528
Feedback Score: 483 reviews
Arrow Respuesta: Trump: “Guatemala se está preparando a firmar un acuerdo de tercer país se

Cita:
Iniciado por Stein Ver Mensaje
(...)

hasta demanadas por violacion de ddhh.

(...)
El estado de Guatemala no puede decidir que va a cumplir y como, hay convenios internacionales que dictan las medidas que se tienen que tomar en cuanto a los migrantes y "refugiados"; para mi fue obvio que desde que aprobaron el famoso "codigo de migracion", la ventajas para los migrantes sobrepasaban en mucho a la de los connacionales

Marco General y Descripción de Acciones del Estado de Guatemala en Materia Migratoria
Código de Migración

Cita:
Iniciado por Código de Migración
(...)

Artículo 2. Acceso a dependencias del Estado. El Estado garantiza a toda persona que se encuentre en el territorio nacional, en plena igualdad de condiciones, acceder a los servicios públicos deseguridad, salud, educación, trabajo, vivienda y todos aquellos que sean necesarios para el desarrollode sus vidas, de conformidad con lo establecido en la Constitución Política de la República, el presente Código y otras normas aplicables.
Los extranjeros podrán acceder a las dependencias del Estado para ejercer sus acciones y hacer valer sus derechos de conformidad con la ley. Ningún funcionario público puede negarles la asistencia y atención por el hecho de no ser guatemaltecos.

(...)

Artículo 6. Derecho al trabajo. Toda persona extranjera tiene derecho al trabajo conforme lo estableceeste Código, la legislación nacional vigente y el derecho internacional.

Artículo 7. Derecho a la educación. Toda persona extranjera tiene derecho a la educación dentro del sistema educativo nacional y el sistema de educación superior, conforme las disposiciones de este Código y las disposiciones legislativas específicas en educación.

Artículo 8. Derechos inherentes a la persona. Los derechos y garantías que otorgan las leyes del país y los convenios y tratados internacionales ratificados por Guatemala, aunque no figuren de forma expresa en el presente Código, se consideran incorporados.

(...)

Artículo 10. Derecho de Protección del Estado. El Estado de Guatemala, sin discriminación alguna, tiene la obligación de proteger la integridad personal, la vida y la libertad de toda persona nacional y extranjera que se encuentre en territorio nacional.

Las instituciones del Estado no deberán exigir documentos de identificación o cualquier otro requisito,para brindar la protección requerida por una persona extranjera. En todo caso se deberán utilizar los medios necesarios y disponibles para darle una atención inmediata.

Las personas tienen el derecho de decidir libremente donde establecerse dentro del territorio nacional.

(...)

Última edición por chronos; 30-Jul-2019 a las 14:00
chronos está desconectado   Responder Citando
Antiguo 30-Jul-2019, 14:28   #165
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.528
Feedback Score: 483 reviews
Respuesta: Trump: “Guatemala se está preparando a firmar un acuerdo de tercer país se



Cita:
Iniciado por elPeriodico
Secretario de Seguridad Interna, Kevin McAleenan, llega mañana a Guatemala

Funcionario estadounidense hará visita oficial tras firmar en Washington el viernes último con Enrique Degenhart el acuerdo de “Tercer País Seguro”.

(...)
Cita:
Iniciado por elPeriodico
¿Podremos cumplir con este acuerdo de Tercer País “Seguro”?

Si México lo declinó, porqué no podríamos hacerlo nosotros.

Por: Francisco Villagrán de León

El gobierno de Jimmy Morales se precipitó al firmar el acuerdo de Tercer País Seguro (como le llama el presidente Trump) o “Acuerdo de Cooperación Respecto al Examen de Solicitudes de Protección” (como le han llamado aquí). Entendemos que la presión era real y muy fuerte, pero se pudieron haber tomado otras acciones antes de firmarlo para considerarlo con mayor detenimiento y mantener un espacio de negociación. Ahora es necesario examinar cuáles habrían sido esas posibles acciones, porque el acuerdo todavía no ha entrado en vigencia y el Congreso –que tiene facultades para hacerlo– podría y debería evaluarlas.

Cuando el presidente Morales dijo que no podría viajar a Washington el pasado 15 de julio para firmar el acuerdo, porque esperaba el fallo de la Corte de Constitucionalidad, habría podido en efecto cumplir con el mismo y remitir el acuerdo al Congreso. Ese proyecto de acuerdo ya existía, como lo admitió el gobierno de Morales. De haber esperado las deliberaciones del Congreso no solo habría ganado un margen de tiempo, sino además habría fortalecido su propia capacidad de negociación frente a Estados Unidos. Aunque el presidente Trump amenazara con sanciones, habría tenido que esperar pues habría sido más difícil que las impusiera antes de conocerse la opinión del Congreso. Si este hubiese autorizado al presidente Morales a firmarlo, tal acuerdo habría estado en concordancia con la resolución de la CC. Si por el contrario no lo hubiera autorizado, el Gobierno habría tenido una razón válida para regresar a la mesa de negociaciones y buscar mejores condiciones. Hay antecedentes recientes de gobiernos que lo tuvieron que hacer para cumplir con el criterio de la CC.

En el peor escenario, si Trump hubiera procedido con imponer tarifas arancelarias a las exportaciones habría sido posible acudir a la Organización Mundial del Comercio o al procedimiento de solución de controversias previsto en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (CAFTA – DR). En ese tratado se consolidaron aranceles, se acordaron listados de desgravación, y hay un compromiso de continuar ese proceso tal y como se pactó. Violar los términos de un tratado comercial tiene consecuencias y es algo que Estados Unidos no favorece. Por otra parte, imponer sanciones por motivos políticos ajenos al tratado es algo que sucede muy poco, y de haber ocurrido solo para presionar a un país pequeño habría generado reacciones y críticas fuertes en Estados Unidos y alrededor del mundo. Gravar las remesas familiares por motivos políticos también daría lugar a reacciones adversas, no solo del Congreso y de sectores de opinión en Estados Unidos sino también de los bancos y de la Cámara de Comercio de ese país.

El Gobierno optó en cambio por ceder rápidamente a las presiones y firmó el acuerdo de Tercer País Seguro en cosa de pocos días. Esto ha dado lugar a críticas, e incluso a especulaciones sobre el interés que habría podido tener el presidente Morales. ¿Buscaba algo a cambio? Eso no se sabe, pero lo que está claro es que el país no recibirá nada para la atención, alojamiento, alimentación, salud y trabajo de los migrantes que sean llevados de Estados Unidos a Guatemala (el Artículo 8.5 del acuerdo dice expresamente que ninguna disposición del mismo “deberá interpretarse de manera que obligue a las Partes a erogar o comprometer fondos”). Entonces, ¿cuál era la prisa? ¿Sería solo la de tratar de calmar el enojo de Trump, o existiría el deseo de congraciarse con él para conseguir inmunidad a partir del año próximo? En Washington se comenta también que en el afán de firmar el acuerdo los representantes de presidente Morales habrían asentido a la idea de las sanciones arancelarias y los gravámenes a las remesas. El hecho es que la firma del acuerdo y las circunstancias en las que se produjo debilitaron aún más al Gobierno en el plano interno y afuera quedó una imagen de sometimiento y de falta de dignidad.

Hay algo que también debe preocuparnos. Sabemos bien que Guatemala no está en condiciones de cumplir con este acuerdo, por más que el ministro Degenhart se haya empeñado en firmarlo y quiera cumplirlo. ¿Qué va a pasar cuando el presidente Trump se dé cuenta que no se está cumpliendo? Eso es muy peligroso y debemos verlo con seriedad. Y es una razón mayor para llevarlo al Congreso. Tal vez ahí decidan que sería preferible que el próximo gobierno lo negocie de nuevo y evalué con realismo si es posible cumplirlo y qué tipo de apoyo se necesitaría, o si no se puede que se haga ver con claridad. Si México lo declinó, porqué no podríamos hacerlo nosotros.

Última edición por chronos; 30-Jul-2019 a las 14:39
chronos está desconectado   Responder Citando
Antiguo 30-Jul-2019, 15:16   #166
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.528
Feedback Score: 483 reviews
Respuesta: Trump: “Guatemala se está preparando a firmar un acuerdo de tercer país se



Cita:
Iniciado por La Hora
PDH responde al ataque de Degenhart

Por Denis Aguilar
[email protected]

El Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, respondió hoy al ataque del ministro de Gobernación, Enrique Degenhart, a quien señaló de no brindar la seguridad necesaria para los guatemaltecos.

Ayer, Degenhart atacó directamente al Procurador y lo señaló de afectar a los guatemaltecos que reciben remesas por las acciones que ha interpuesto contra el acuerdo migratorio firmado entre Guatemala y Estados Unidos.

Rodas manifestó que Degenhart ha sido incapaz de capturar a su viceministro Kamilo Rivera, prófugo de la justicia desde el año pasado y que ha firmado convenios que no le competen.

Si vamos a acusaciones, yo lo acuso de no dar seguridad a los guatemaltecos, de pasar 280 días y que no haya sido capaz de capturar a su viceministro prófugo, Kamilo Rivera; eso sería materia de su competencia y no estar firmando convenios que le competirían a la Canciller o al Presidente de la República”, expresó el Magistrado de Conciencia.

Asimismo, Rodas señaló al Gobierno de Morales de ser incapaz de mantener una economía activa.

El Procurador comentó que respeta la opinión de Degenhart en aras de la libertad de expresión, pero señaló que lo “invita a conocer la Constitución, que se asesore mejor, que sepa sus competencias”.

El Ombudsman comentó que ahora está por verse si el Ministro de Gobernación tiene la facultad legal para firmar un convenio como el firmado el pasado viernes, si reúne los requisitos formales para realizar dicha competencia.

Aún comienza el amparo, hay muchas cosas que tienen que pasar para que se lleve a cabo y determinar que esto fue un acto totalmente ilegal y arbitrario”, resaltó.

Para Rodas, la firma del convenio sí se dio bajo presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agregando que los tratados bajo amenaza no surten ningún efecto, según la Convención de Viena.

Nadie puede olvidar los tuits de Trump, diciendo qué es lo iba a pasar, la subida de aranceles a los productos, los impuestos a las remesas, si eso no es amenaza, qué quiere que les hagan entonces”, afirmó.
Cita:
Iniciado por La Hora
EE. UU. emite nuevas limitaciones a solicitantes de asilo

Los inmigrantes que temen ser perseguidos en sus países de origen debido a sus lazos familiares ya no se considerarán elegibles para recibir asilo, de acuerdo con una nueva directriz emitida por el secretario de Justicia William Barr ayer.

Barr, que al ser secretario de Justicia tiene el poder de revocar fallos de las cortes de inmigración, alega que no necesariamente todas las familias son consideradas un “grupo social” para el propósito de recibir asilo.

Las personas pueden solicitar asilo en Estados Unidos si pueden probar que tienen un temor bien fundamentado de ser perseguidos en sus países de origen debido a su raza, religión, nacionalidad, opinión política o porque son parte de un grupo social específico.

Hasta ahora, los solicitantes de asilo que estaban amenazados debido a algo que hizo o no hizo uno de sus parientes eran considerados elegibles. Por ejemplo, antes una madre cuya vida estaba amenazada debido a que su hijo se negó a unirse a una banda podía aspirar a recibir asilo.

Pero el gobierno del presidente Donald Trump ha tomado varias medidas para limitar las concesiones de asilo, incluyendo dificultarles a las víctimas de violencia doméstica el obtener protección, así como poner fin al derecho a fianza para los solicitantes de asilo, una medida que fue revocada recientemente en una corte federal.

(...)
chronos está desconectado   Responder Citando
Antiguo 30-Jul-2019, 15:50   #167
Carlos_Javier
The Weed Master!
 
Avatar de Carlos_Javier
 
Fecha de Ingreso: 27-December-2009
Mensajes: 4.781
Feedback Score: 6 reviews
Respuesta: Trump: “Guatemala se está preparando a firmar un acuerdo de tercer país se

Talvez es un poca tonta la pregunta pero...

Que diferencia va haber con el acuerdo a cómo andan hoy en día los extranjeros? libremente por Guatemala.

No es que en Guatemala la policía ande preguntando nacionalidad y sacando a los que no son de aquí? O si?
Carlos_Javier está desconectado   Responder Citando
Antiguo 30-Jul-2019, 17:24   #168
Stein
Senior Member
 
Fecha de Ingreso: 19-August-2014
Mensajes: 1.678
Feedback Score: 1 reviews
Re: Respuesta: Trump: “Guatemala se está preparando a firmar un acuerdo de tercer paí

Una sencilla.
actualmente los ca4 son visitantes o personas d epaso con los derechos contemplados en el acuerdo centro americano.

al ser detenidos en US, y trasladados a Guatemala adquieren las prevendas que US haya transferido segun el acuerdo.

lo que dice Chronos
1. Si, el secretario viene a tirar presion como vino biden en su momento por la cicig.
2. es probable que us decida las condiciones y la cantidad de los traslados.

3. obviamente deguenhard esta tratando que US presione a Jordan, Manfredo, USAC y cancilleres por los amparos, de hecho el abogado particular que presento amparos esta amenazado.
los aranceles eran ilegales , para las camaras de US, segun varios comites.
hay dos posibilidades
-el acuerdo nacio hace meses, como sugieren todos, incluyo al cacif.
-oh fue demasiado rapido.

en ambos casos en secreto.
Stein está desconectado   Responder Citando
Antiguo 30-Jul-2019, 19:54   #169
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.528
Feedback Score: 483 reviews
Respuesta: Re: Respuesta: Trump: “Guatemala se está preparando a firmar un acuerdo de

Cita:
Iniciado por Stein Ver Mensaje
(...)

2. es probable que us decida las condiciones y la cantidad de los traslados.

(...)
... sin el es probable y aunque asi fuera, si por un "error" burocratico enviaran de mas creo que estaria dificil que los retornaran inmediatamente y el "codigo del migrante" pone presion adicional sobre las obligaciones del estado de Guatemala en ese sentido
chronos está desconectado   Responder Citando
Antiguo 30-Jul-2019, 20:05   #170
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.528
Feedback Score: 483 reviews
Respuesta: Trump: “Guatemala se está preparando a firmar un acuerdo de tercer país se



Cita:
Iniciado por Prensa Libre
Guatemala y Estados Unidos firman acuerdo para trabajos agrícolas temporales

Los gobiernos de Estados Unidos y Guatemala firmaron este 30 de julio el convenio para el programa de trabajadores agrícolas, que no tiene “límites” para la cantidad de connacionales que podrán migrar legal y temporalmente.

Por Irving Escobar

Los dos países se han comprometido a trabajar conjuntamente en la promoción de este Acuerdo con los potenciales empleadores en Estados Unidos América y de esta forma generar la mayor cantidad de oportunidades de empleo posible para los guatemaltecos”, informó el gobierno en un comunicado.

El convenio permitirá facilitar y supervisar el reclutamiento de trabajadores a través del Ministerio de Trabajo o bien a de reclutadores privados registrados, el cual no tendrá costo.

Además, se crean herramientas para evitar, denunciar e investigar fraudes, uso indebido y discriminación, y garantiza que no habrá represalias contra los compatriotas que denuncien infracciones.

También, señala el Ejecutivo, se fortalece el mecanismo para brindar atención, asistencia y protección consular de Guatemala a los trabajadores que participan del programa de visas H-2A durante su estancia en los Estados Unidos.
chronos está desconectado   Responder Citando
Antiguo 30-Jul-2019, 20:53   #171
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.528
Feedback Score: 483 reviews
Respuesta: Trump: “Guatemala se está preparando a firmar un acuerdo de tercer país se



Cita:
Iniciado por publinews
México exigirá a Estados Unidos cumplir con acuerdo migratorio

México reportó una caída de casi 40 % en el flujo de indocumentados en julio, comparado con mayo.

Por Carlos Alfredo Ordoñez

En declaraciones en rueda de prensa, el canciller Marcelo Ebrard aseguró este martes que es momento de que México exija a Estados Unidos que cumpla su parte del acuerdo migratorio firmado entre ambos países.

El pasado 7 de junio, México y Washington acordaron que el país azteca se comprometería a tomar medidas "sin precedentes" para frenar los flujos migratorios que cruzan hacia tierras estadounidenses.

Se estableció un plazo de 45 días (que se cumplió la semana pasada) para que la administración del presidente Donald Trump juzgara los resultados.

México reportó una caída de casi 40 % en el flujo de indocumentados en julio, comparado con mayo.

En ese sentido, Ebrard indicó que el cuarto punto del acuerdo establece que Estados Unidos se compromete a liderar esfuerzos para concretar el llamado Plan para el Desarrollo Integral de Centroamérica.

Se trata de una propuesta mexicana que busca promover inversiones para combatir la pobreza y el desempleo en la deprimida región.

"Esto se lo dije al secretario de Estado (estadounidense Mike Pompeo) ahora que vino a México hace unos días y nosotros asumimos que ese es un compromiso exigible frente a Estados Unidos".

"Aquí hay una corresponsabilidad de Estados Unidos y México y México ya está cumpliendo su parte", agregó el canciller.

(...)
chronos está desconectado   Responder Citando
Antiguo 31-Jul-2019, 09:06   #172
Stein
Senior Member
 
Fecha de Ingreso: 19-August-2014
Mensajes: 1.678
Feedback Score: 1 reviews
Re: Respuesta: Trump: “Guatemala se está preparando a firmar un acuerdo de tercer paí

Cita:
Iniciado por chronos Ver Mensaje
Si los vi, pero comparadas a las visas temporales otorgadas vrs los deportados, la proporcion es de 100 a 1.
igual es solo una clausula que a menos que guate presione no se hara efectiva .
ahora entendemos porque Guate le intereso poco la negociacion mexico el salvador.
Guate le estaba metiendo la puñalada a CA negociando con trump para salvar la ipunidad.

Sera que los que votaron por jymmi tienen conciencia del daño que se hizo ya-??
us, vio la oportunidad de reemplazar a cicig usando este tratado que si es injerencia, a cambio de mantener a los actrorees corruptos .
Stein está desconectado   Responder Citando
Antiguo 31-Jul-2019, 11:38   #173
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.528
Feedback Score: 483 reviews
Respuesta: Trump: “Guatemala se está preparando a firmar un acuerdo de tercer país se

@Stein ... las visas por si solas, no significan nada porque aun necesitarian encontrar empleadores que esten dispuestos a pasar el escrutinio de lo entes de fiscalizacion para aprobarlas (mas que todo, de eso dependera su numero); es un hecho que las visas agricolas, benefician mayormente a los gringos y a toda la cadena que va a surgir para aplicar a ellas (... recordemos que no hace mucho, los vin~edos trump se quejaban de la falta de mano de obra para recoger sus cosechas)

Habria que verlo como una "institucionalizacion del coyotaje", si los migrantes estan dispuestos a pagarle a los coyotes, porque no estarian dispuestos a pagarle al "tio sam" ;-)

Con respecto a las visas de construccion y servicios, no habria que guardar muchas esperanzas porque en esos rubros, si podria haber perjuicio para lo electores de trump y por lo mismo, eventualmente tendrian que salir de la escena.

Cita:
Iniciado por elPeriodico
De Castillo Armas a Jimmy Morales: de traidores de nuestro país

Guatemala era hasta el año de 1996, un país de atracción de población inmigrante y no un país expulsor de emigrantes internacionales.

Por: Eduardo Antonio Velásquez Carrera

Quizás el título de esta columna debería ser “From the heart of the back yard”, de “República bananera a campo de concentración de emigrantes refugiados”. La semana pasada escuchamos expresiones despectivas, peyorativas y mentirosas expresadas por el presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump con relación a Guatemala, acusándola entre otras cosas de armar “caravanas” de emigrantes, con seleccionados delincuentes para migrar ilegalmente al gran coloso del norte. Parece que la ignorancia de Donald Trump es tan grande como su prepotencia. El Señor Presidente del país más poderoso de la Tierra y en franco declive frente a otras potencias mundiales emergentes, no sabe que la emigración internacional de centroamericanos hacia su país se debe a las políticas neoliberales que ellos mismo implantaron, no solo en el Istmo, sino en todo el continente americano y planetario. Para que esté enterado, dichas políticas económicas desmantelaron, no solo el aparato productivo industrial limitado que costó construir durante tres décadas, impulsadas por medio del Mercado Común Centroamericano, en donde el gran ganador fueron las empresas norteamericanas que se asentaron en el Istmo, entre otras. El resultado fue la falta de empleo para los pocos obreros industriales centroamericanos. Sin embargo, el daño de las políticas neoliberales fue también prolijo en el campo, especialmente en la pequeña y mediana producción agrícola y de subsistencia, que dejó, como en el caso del cultivo del trigo, a miles de familias sin ocupación ni ingresos. Para conocimiento del mandatario norteamericano, Guatemala era hasta el año de 1996, un país de atracción de población inmigrante y no un país expulsor de emigrantes internacionales. En la historia reciente del mundo, comenzó esta historia con el consenso de Washington con el establecimiento de los Programas de Ajuste Estructural y de estabilización económica derivados de la moratoria de la deuda externa, que los principales países deudores, algunas de las más fuertes economías latinoamericanas, les decretaron a diversos organismos financieros internacionales. Esto a comienzos de los años ochenta del siglo pasado. Convocados por los economistas norteamericanos, asistieron y formaron parte economistas guatemaltecos vinculados con las élites económicas gobernantes no solo en nuestro país y de los demás países centroamericanos. La privatización de las pocas empresas públicas centroamericanas se realizó, dejando a los Estados no solo sin recursos suficientes sino con una debilidad institucional que comenzó a ser deteriorada constantemente, con gobiernos corruptos tolerados, no solo por Washington, sino también por los propios pueblos centroamericanos, la mayoría de los cuales se debaten entre la pobreza y la miseria. Además, de ello, asistimos al fracaso de las políticas económicas y sociales internas, de gobiernos que han saqueado las arcas nacionales, coludidos con los barones del narcotráfico, enriquecido por el consumo de drogas de los ciudadanos de los Estados Unidos de América y del crimen organizado, derivado de la situación de nuestros pueblos empobrecidos. Those are matters of Political Economy and demography, Sir. Lo peor de todo ello, es que el presidente de Guatemala, Jimmy Morales y sus “brillantes” asesores como la canciller Sandra Jovel y el ministro de Gobernación, el bachiller Enrique Degenhart Asturias, a menos de seis meses de entregar los cargos, no saben que no saben y que actúan únicamente como lo hacen para evitar ir a engrosar las filas del Preventivo del Mariscal Zavala. La emigración internacional tuvo un efecto de boomerang.
Cita:
Iniciado por elPeriodico
Trump, Jimmy, y los agachados…

“…Mañana que a la patria se presente/a reclamar sus muertas libertades/y que la fama pregonera cuente/al asombrado mundo tus maldades.//Al tiempo que maldiga tu memoria/el mismo pueblo que hoy tus plantas lame;/el dedo inexorable de la historia/te marcará, como a Nerón… ¡infame!” – Ismael Cerna, guatemalteco digno frente al déspota, desde la cárcel, c. 1879.

Por: Lionel Toriello

A fines del siglo IV de nuestra era, muchos alarmados ciudadanos del mundo romano intuían por reveladores y ominosos indicios, un oscuro porvenir para el imperio y añoraban al frente del gobierno, a un general “de mano dura”. Godos, vándalos, francos y otros bárbaros “que ni se bañaban ni sabían leer”, además de servir de mercenarios a las armas del Estado, penetraban por doquiera sus fronteras, su economía y su cultura, cambiándoles irremisiblemente su anterior carácter. No pasó una generación sin que aquellos temores se vieran confirmados, pues al finalizar el siglo V, aquellos sucios e ignorantes intrusos terminaron avasallándolo todo, haciendo de aquella deslumbrante civilización “de Occidente”, una vaga memoria. Hubo que esperar mil años, hasta el “Renacimiento”, para que los descendientes de aquellos incultos invasores, redescubrieran y rescataran los inmortales valores y las delicadas delicias de la civilización caída. Un temor visceral, similar al del romano de la frontera de fines del Siglo IV, es lo que anima al granjero anglosajón y protestante y al obrero industrial sindicalizado de los centros urbanos decadentes de los Estados Unidos, cuando observa que cada vez más “gente de color café” y que habla español, le despacha la gasolina o le prepara el hamburgués en su restaurante de barrio; ya no digamos cuando un presumido banquero cubano le niega un préstamo desde su insufriblemente ostentosa oficina, en el “penthouse” de un rascacielos, mientras le dice obvias impertinencias a su rubia secretaria. Por eso han votado y muchos de ellos votarán de nuevo por un político que se refiere públicamente a países como Guatemala y El Salvador, como “hoyos de mierda”, pues creen que “él los detendrá”. Estos asustados y desinformados votantes son aproximadamente un tercio de los ciudadanos “americanos” y como están teniendo menos de dos hijos en promedio, cada vez serán, porcentualmente, menos, en esa gran Nación norteña. Por otra parte, según ha publicado en múltiples medios George Friedman, fundador de Stratfor, entidad asesora en geopolítica internacional de entre otros, el “departamento de Estado”, la economía estadounidense no puede mantener su ritmo de crecimiento sin la absorción de constantes contingentes de nuevos inmigrantes. Sencillamente, no hay suficiente gente que recoja las hortalizas, haga las camas de los hoteles, limpie los baños, etcétera, en la acomodada fuerza laboral actual, ni que haga posible mantener el consumo al alza. Pareciera ser que el proceso “de penetración”, apoyado en realidades demográficas, económicas y culturales, es hoy por hoy, incontenible. Y por eso, como muchos anglosajones temen, no será sorpresa si en el futuro cercano, el ocupante de la Casa Blanca, por ejemplo, haya aprendido a hablar español, antes de hablar inglés; como ya hoy es el caso, con algunos de sus embajadores. La pesadilla que le quita el sueño a Joe Smith, es, pues, una reacción tanto impotente, cuanto tardía…

Pero el carácter del electorado norteamericano no se encuadra simplemente en los temores de ese 30 por ciento de votantes asustados, asediados y confundidos, ni su efímera dominancia actual durará para siempre. Estados Unidos, ese “faro en la cima de la colina”, le ha dado al mundo, entre muchas otras bendiciones, a ejemplares estadistas de vocación universal. Muchos de ellos, abanderados del Partido Republicano, como Abraham Lincoln, leñador autodidacta, vuelto hombre de leyes y gran humanista. Lincoln fue a la guerra civil en 1861 para defender los auténticos valores de la democracia liberal, aboliendo de paso la esclavitud y consolidando con sus “Homestead Acts” la expansión de una clase media que hizo de esa entonces joven nación, la primera potencia industrial del mundo; aunque como muestra “de agradecimiento”, los resentidos que nunca faltan, lo hayan asesinado después, a balazos. Otro gran republicano, Ronald Reagan, dijo más recientemente, en su discurso de despedida de la Presidencia norteamericana y para asombro del mundo: “…cualquiera… procedente de cualquier rincón del mundo puede venir a vivir a EE. UU. y convertirse en estadounidense… gracias a cada ola de recién llegados… enriquecemos nuestra nación de manera continua… y si algún día le cerráramos la puerta a esos nuevos estadounidenses, nuestro liderazgo en el mundo pronto estaría perdido”. Pero he aquí que Mr. Trump es la antítesis de Lincoln y de Reagan, oradores reflexivos y respetuosos. En palabras de su exabogado de confianza, Michael Cohen, previo a ser enviado a prisión por “hacer el trabajo sucio” y encubrir a su principal cliente (como pagar el silencio de sus prostitutas con dinero de campaña), Donald Trump es “un racista, un estafador y un mentiroso”…

No se puede, con honestidad intelectual, hacer la apología de entrar al teatro sin pagar el boleto. La sociedad norteamericana tiene todo el derecho de exigir que se respeten sus leyes y de que sus procedimientos migratorios se hagan valer. Y si quieren “cercar la huerta” para que no les roben las naranjas, también están en su derecho; que hagan su muro, si quieren. Los latinoamericanos, además, somos quienes realmente tenemos la responsabilidad de crear las condiciones para que nuestras masas desposeídas no se vean forzadas a huir de nuestras insoportables realidades socioeconómicas. De hecho, el estudio de las políticas de Lincoln debiera ser un importante referente para todos nuestros gobiernos, en la creación de condiciones para la prosperidad y la libertad aquí en el Sur. Pero del reconocimiento de esas realidades incontrovertibles a la sumisión a propuestas intolerables como la de convertirnos forzadamente en “Tercer País Seguro” tras el primer grito del megalómano, hay harta diferencia. Reacciones como las de Jaime, agringadamente “Jimmy”, sus “achichincles” y algunos “dirigentes empresariales”, son el colmo de la indignidad, solo entendibles como una alianza de autoprotección para mantener la impunidad mutua. Provocan más vergüenza a los guatemaltecos acerca de nuestros actuales “liderazgos”, que la vergüenza que el propio Trump y sus sandeces le provoca a los estadounidenses cultos y de bien. Es cierto que la actual magistratura de la CC ha sido desastrosamente inconsistente. No le exigió a Jimmy, por ejemplo, el cumplimiento de los requisitos constitucionales antes de avalar la apátrida Consulta Popular sobre Belice. Pero el escarnio actual es de Jimmy, sus achichincles y sus corifeos, no de la Corte. Ojalá el próximo Presidente, cuya magistratura se siente súbitamente urgente, recuerde que esta ha sido tierra de hombres como el bardo Cerna, quien hace 140 años nos recordó que hay cosas sagradas, como la dignidad nacional, mucho más importantes que las mezquindades del interés propio, cuando escribió con ira digna y a riesgo de perder la vida:

Quiero que veas que tu furia arrostro/y sin temblar, que agonizar me veas,/para lanzarte una escupida al rostro/ y decirte al morir: ¡maldito seas!
Cita:
Iniciado por elPeriodico
Los 280 caracteres que nos doblegan

“Las barras y las estrellas se adueñan de mi bandera… y nuestra libertad no es otra cosa que una ramera… Viva Wall Street y que viva Donald Trump”. –Ricardo Arjona

Por: Estuardo Porras Zadik

¿En dónde están los defensores de la soberanía nacional? ¿Qué pasó con aquellos que alzaban su voz en contra de la injerencia extranjera? ¿Dónde quedaron los discursos nacionalistas, que llevaron hasta al nuncio apostólico a denunciar la intervención de extranjeros en temas internos del país? ¿Cómo es posible que nos dejemos llevar por un discurso en defensa de nuestra soberanía cuando se trata de combatir a la corrupción y la impunidad, pero nos hacemos de la vista gorda cuando se hipoteca la patria? ¿No nos damos cuenta que de la misma manera ilegal que se rompe el convenio con Naciones Unidas en relación a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), se firma uno que nos compromete y condena? La realidad es que jamás hemos sido soberanos, la injerencia del norte es histórica, y la dependencia nuestra de ese mercado, vital para nuestra existencia.

Bastan 280 caracteres para poner de rodillas a un país carente de liderazgos. Somos incapaces de defender el interés nacional, de buscar la mejor salida posible, y de evitar la inevitable sumisión. Del presidente Jimmy Morales no podíamos esperar otra salida, pues el saldo a favor por el traslado de la Embajada de Guatemala a Jerusalén se le acabó. Satisfacer al presidente Donald Trump en esta maniobra electorera, le abre las puertas a una Casa Blanca anuente a negociar con cualquiera que se alinee a su agenda. Sin importar que ese cualquiera, sea cuestionado por corrupción y hasta narcotráfico. Porque aunque estén dispuestos a utilizar a quien esté dispuesto a permitirlo, saben bien con quién están hablando y, después de usarlos, los tratarán como lo que realmente son. Los dejarán solos para que enfrenten las consecuencias de sus actos. Únicamente postergan lo inevitable. Solo hay que ver cómo pasó desapercibido el claro fraude electoral del presidente Hernández, en Honduras, para después ver a su hermano tras la rejas en Estados Unidos acusado de narcotráfico por ese país. La factura eventualmente se paga, y es el mismo que los legitima, el que los castiga.

El presidente Donald Trump necesita victorias ante sus votantes por las promesas hechas durante su campaña. Él entiende, al igual que cualquier persona con dos dedos de frente, que la única manera de frenar la inmigración ilegal de centroamericanos hacia Estados Unidos es si estos países dejan de expulsar a sus connacionales, y se desarrollan económica y socialmente. La corrupción y la impunidad son catalizadores de la pobreza y la inseguridad que nos condena al subdesarrollo; su combate es indispensable. Los americanos lo saben, así como saben en manos de quiénes se mantiene con vida el modelo que promueve la inmigración.

Pero este discurso no es popular y no trae consigo los votos que el presidente Trump necesita. Este requiere de una economía pujante y una clase obrera convencida de que su economía personal solo mejorará si los migrantes ilegales les dejan de robar sus empleos. Esta es una retórica populista y electorera, ya que una de las ventajas competitivas de la economía estadounidense es, precisamente, la mano de obra barata que proveen los migrantes ilegales dispuestos a trabajar bajo cualquier condición que la situación les confiere. Los migrantes continuarán llegando ilegalmente; la economía americana los seguirá absorbiendo. Mientras tanto, Guatemala se convertirá en un campo de concentración de personas que piden asilo para entrar a ese país, –una mínima porción del problema migratorio que afecta a esa nación–. Fueron suficientes 280 caracteres para que al presiente Morales se le sumaran, sin cuestionamiento alguno, quienes están dispuestos a hipotecar nuestra soberanía antes de debatir, luchar por la mejor opción posible y negociar en favor de los guatemaltecos. Lo inevitable iba a suceder y sucederá, pero lo deberíamos haber hecho de una manera transparente, conciliadora, digna y soberana.

Última edición por chronos; 31-Jul-2019 a las 12:03
chronos está desconectado   Responder Citando
Antiguo 31-Jul-2019, 12:09   #174
Stein
Senior Member
 
Fecha de Ingreso: 19-August-2014
Mensajes: 1.678
Feedback Score: 1 reviews
Re: Trump: “Guatemala se está preparando a firmar un acuerdo de tercer país seguro”

Ya dijo FCN que van a votar a favor.
Stein está desconectado   Responder Citando
Antiguo 31-Jul-2019, 12:44   #175
rodl74
Senior Member
 
Avatar de rodl74
 
Fecha de Ingreso: 08-March-2007
Tiempo: 12345678 asdf
Mensajes: 12.784
Feedback Score: 14 reviews
Respuesta: Trump: “Guatemala se está preparando a firmar un acuerdo de tercer país se

mclelan viene a machucarles la cola a giamatei y a torres de que cuidadito y se hechan para atras con lo del tercer pais seguro y de paso a presionar a los diputados para que voten a favor para ratificar el acuerdo o de lo contrario les quitan la visa
rodl74 está desconectado   Responder Citando
Respuesta


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro


La franja horaria es GMT -6. Ahora son las 00:29.


Powered by : vBulletin® Versión 3.8.5
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducido por mcloud de vBhispano.com
vBCredits v1.4 Copyright ©2007, PixelFX Studios
Page generated in 0,25778 seconds with 13 queries