VelocidadMaxima.com

VelocidadMaxima.com (//velocidadmaxima.com/forum/index.php)
-   Notivelmax (//velocidadmaxima.com/forum/forumdisplay.php?f=123)
-   -   EEUU aumentará recursos para frenar inmigración ilegal de menores (//velocidadmaxima.com/forum/showthread.php?t=479421)

chronos 30-Jul-2019 15:06

Respuesta: EEUU aumentará recursos para frenar inmigración ilegal de menores
 
Cita:

Iniciado por La Hora
Guatemalteca que imploró a Guardia Nacional pudo cruzar frontera y lleva caso migratorio

Ledy Pérez, una madre de origen guatemalteco que imploró a agentes de la Guardia Nacional Mexicana que “no la lleven de regreso” a Guatemala y que la dejaran cruzar a Estados Unidos, porque todo lo que busca es un mejor futuro para su niño, según un video divulgado por Al Jazeera Plus, logró cruzar a EE.UU. donde fue detenida y ahora continúa su caso migratorio.

(...)

https://s3.amazonaws.com/lahora.prod...34-696x855.jpg

chronos 03-Aug-2019 11:16

Respuesta: EEUU aumentará recursos para frenar inmigración ilegal de menores
 
https://www.prensalibre.com/wp-conte...0&h=320&crop=1

Cita:

Iniciado por Prensa Libre
Madre de bebé guatemalteca que murió en custodia del Servicio de Inmigración y Aduana de EE.UU. presenta nueva demanda millonaria

Según Univisión, Yazmín Juárez, la madre de la bebé guatemalteca que murió en custodia del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), que se encarga de las personas cuya situación migratoria es irregular, presentó una demanda ante la corte del Distrito Oeste de Texas por atención médica negligente.

(...)

Juárez exige US$40 millones de indemnización a la empresa CoreCivic, la cual opera en la instalación del ICE en Dilley, Texas y era la responsable de brindar la atención médica de las personas recluidas en dicho lugar.

“Como operadora del centro de detención familiar en Dilley, CoreCivic se cuenta entre los responsables de brindar seguridad, condiciones saludables y asegurar el cuidado médico necesario para cada persona que esté en este lugar”, aseguró R. Staton Jones, uno de los abogados de la firma Arnold & Porter, la cual lleva este caso, además resaltó que “CoreCivic falló en cumplir esto por Mariee Juárez (la bebé fallecida), lo que la llevó a una dolorosa muerte”.

(...)


chronos 16-Aug-2019 19:58

Respuesta: EEUU aumentará recursos para frenar inmigración ilegal de menores
 
:adicto2:

Cita:

Iniciado por elPeriodico
Estados Unidos deporta a 34 unidades familiares hacia Guatemala

Avión procedente de Texas aterriza en la FAG con 35 hombres, 31 mujeres, 22 menores varones y 23 niñas recibidos por personal de la Sosep.

Por: Katerin Chumil

El Gobierno de los Estados Unidos retornó este viernes hacia el país a 34 unidades familiares y un menor no acompañado, en un vuelo que aterrizó en la pista de la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG).

La Secretaria de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep) está a cargo de recibir a 35 hombres, 31 mujeres, 22 menores varones y 23 niñas para un total de 111 personas procedentes del aeropuerto de Brownsville, Texas.

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) indicó esta tarde oficialmente que las unidades familiares devueltas están integradas por padre e hijo, madre e hijo, o mamá, papá e hijos.

La dependencia tenía programado recibir tres viajes hoy, pero se canceló uno. Mariana Morales, de Comunicación Social de la Sosep, explicó que les proporcionarán atención médica primaria en la FAG.

Asimismo, procurarán ofrecerles una llamada telefónica para que se pongan en contacto con sus parientes en Guatemala y, además, los apoyarán en trasladarse hacia sus lugares de origen.

A inicios de agosto, la entidad estatal previó que el presente mes probablemente cerrará con más de 34 mil migrantes chapines retornados del norte en lo que va del 2019.

La Coordinadora Institucional de Promoción por los Derechos de la Niñez (Ciprodeni) consignó que un 20.8 por ciento de los menores devueltos al país estaban acompañados y el 79.2 no.

Detalló también que en el primer semestre más de 9 mil 735 niños, niñas y adolescentes fueron regresados desde México y Estados Unidos. Significa un incremento del 38 por ciento comparado con lo ocurrido en el 2018.


chronos 01-Sep-2019 21:54

Respuesta: EEUU aumentará recursos para frenar inmigración ilegal de menores
 
:facepalm:

Cita:

Iniciado por Prensa Libre
Trump desviará US$271 millones del fondo de ayuda para huracanes y los usará para su política fronteriza

Este desvío coincide con la llegada de la tormenta tropical Dorian a la isla de Puerto Rico, ya de por sí afectada donde por los ciclones de 2017 María e Irma.

(...)


chronos 05-Oct-2019 20:02

Respuesta: EEUU aumentará recursos para frenar inmigración ilegal de menores
 
https://s3.amazonaws.com/lahora.prod...05-10-2019.jpg

Cita:

ACLU pide indemnizar a familias migrantes separadas

POR ASTRID GALVAN/AP
PHOENIX

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), entabló una demanda que podría implicar millones de dólares en indemnizaciones, a nombre de miles de familias inmigrantes que fueron separadas de sus hijos menores de edad en la frontera con México.

Abogados de la ACLU, como se conoce a la organización, y de otras entidades presentaron en Tucson la querella contra funcionarios que trabajaron o trabajan en el gobierno del presidente Donald Trump, argumentando que el gobierno violó los derechos de los inmigrantes y traumatizó profundamente a unos 4 mil niños que fueron separados de sus padres tras cruzar la frontera de manera ilegal. La mayoría de las familias son de Centroamérica y muchos solicitaron asilo.

Las separaciones de familias comenzaron a gran escala a principios del 2018 y fueron calificadas como inhumanas. Trump puso fin a la política en junio del 2018 con una orden ejecutiva, y un juez federal en San Diego ordenó que 2 mil 700 niños fueran reunidos con sus padres, aunque algunos activistas dicen que muchos más fueron separados.

El gobierno llevó a cabo las separaciones de familias sin tener un plan de reunificación. A miles de padres no se les dijo dónde estarían sus hijos, y la agencia federal que albergó a los niños tras ser detenidos no siempre estuvo segura de si habían viajado con un padre. La situación se volvió caótica cuando los padres no pudieron encontrar a sus hijos. En algunos casos, los padres fueron deportados sin sus hijos.

La ACLU pidió que la demanda tenga estatus colectivo, o sea que si gana pueda abarcar y beneficiar a miles de familias que ahora no son demandantes en la querella. Los abogados no mencionaron una cifra, pero también han presentado quejas ante el Departamento de Seguridad Nacional pidiendo 3 millones de dólares por familia. Esas demandas podrían eventualmente ser juntadas con esta querella.

“Creemos que la separación de familias fue sin precedentes y tan extrema que si alguna vez hubo un caso que merecía indemnización, es este”, dijo el abogado de la ACLU Lee Gelernt.

Un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional dijo que la dependencia no comenta sobre litigios pendientes.

chronos 21-Dec-2019 08:24

Respuesta: EEUU aumentará recursos para frenar inmigración ilegal de menores
 
https://www.prensalibre.com/wp-conte...0&h=320&crop=1

Cita:

Iniciado por Prensa Libre
Estados Unidos exculpa a agentes por muerte de Jakelin Caal y Felipe Gómez

Se cumple un año de la muerte de los dos pequeños migrantes bajo custodia de la Patrulla Fronteriza.

Por Irving Escobar

La oficina del inspector general del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos no halló mala conducta o irregularidades en los agentes fronterizos ante la muerte de Jakelin Caal y Felipe Gómez Alonzo, niños migrantes guatemaltecos en diciembre de 2018.

De acuerdo con BuzzFeedNews.com, el inspector coordinó con el servicio forense. Dijo que la niña murió por sepsis estreptocócica y, en el caso Felipe Gómez, pereció por una sepsis causada por la bacteria Staphylococcus aureus.

Tanto Jakelin como Felipe intentaban ingresar a Estados Unidos huyendo de la pobreza de Guatemala. Ambos iban en compañía de un familiar.

En el caso de la niña, de y 7años, iba junto a su padre cuando fueron detenidos en grupo. La nena ya estaba enferma y vomitaba al momento del traslado hacia la estación de la Patrulla Fronteriza en Lordsburg, Nuevo México.

A pesar de su estado de salud, los agentes optaron por llevar al grupo en autobús. Los servicios médicos la reanimaron dos veces porque no respiraba. La hospitalización en Providence Children’s Hospital en El Paso, Texas, fue en vano porque murió el 18 de diciembre.

En el caso de Felipe, fue detenido el 18 de ese mismo mes. El día 19, agentes detectaron que estaba mal de salud y el padre pidió atención médica, según el inspector general. Fue trasladado a un hospital cercano, donde le recetaron amoxicilina y acetaminofén y volvió a ser enviado al centro de detención. Su condición no mejoró, fue enviado al Centro Médico Regional Gerald Champion en Almagordo, Nuevo México, donde murió en la víspera de Navidad.

La muerte de ambos pequeños provocó una oleada de indignación contra la administración de Donald Trump. El presidente Jimmy Morales pidió en una reunión el mandatario estadounidense el 17 de diciembre que se esclarezca la muerte de los niños migrantes guatemaltecos en centros de detención, como en el caso de Jakelin y Felipe.



La franja horaria es GMT -6. Ahora son las 04:05.

Powered by : vBulletin® Versión 3.8.5
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducido por mcloud de vBhispano.com

Page generated in 0,02885 seconds with 12 queries