VelocidadMaxima.com

VelocidadMaxima.com (//velocidadmaxima.com/forum/index.php)
-   Coleccionistas (//velocidadmaxima.com/forum/forumdisplay.php?f=121)
-   -   Orquídeas... (//velocidadmaxima.com/forum/showthread.php?t=299253)

Dryke 15-Mar-2011 15:53

Orquídeas...
 
Buen día mis chavales.

En este post les estaré compartiendo todas mis experiencias que durante 7 años, y con ayuda de la AGO, tengo con las orquídeas. Espero que ustedes también puedan contar las suyas y, pareciera mentira, pero todos hemos tenido orquídeas en nuestra casa o hemos visto una en la calle.

Quién me puede decir que no conoce a esta orquídea? :ceja:

http://i209.photobucket.com/albums/b...r/DSC09655.jpg

Si sos guatemalteco y no la conoces, no estás en nada :cerote:. Es nuestra bella flor nacional, la Monja Blanca (Lycaste skinneri v. alba)

Espero les llame la atención y pueda solucionarles sus dudas.

:hi5:

sesa 15-Mar-2011 15:55

Re: Orquídeas...
 
Yo tengo una, pero desde hace como un año que no tiene Flor, Que puedo hacer para que le salga.?

G500 15-Mar-2011 16:07

Respuesta: Orquídeas...
 
Que fertilizantes y forma de aplicarlo recomiendas para las orquideas.

sesa 15-Mar-2011 16:09

Re: Respuesta: Orquídeas...
 
Cita:

Iniciado por G500 (Mensaje 7435473)
Que fertilizantes y forma de aplicarlo recomiendas para las orquideas.

A mi me dijeron no me creas, en este tema soy pato: Agua una vez por semana aplicada como Roscio o Spray y abono Foliar. Yo le hecho a la mia pero desde hace un año no da flor.
Saludos

vimace 15-Mar-2011 18:42

Respuesta: Orquídeas...
 
vos que estas en el rollo de las orquideas deplano conoces esta historia...

http://www.esquipulas.com.gt/eventos...ascajal/21713/

Son familiares mios.. :hola3:

http://www.fincaelcascajal.com/orqui...ia_archila.php


Tiene el honor de haber descubierto varias especies nuevas, entre ellas hay 2, 1 que llevan el nombre de la familia y otra el de mi bis-abuela :si:

Dryke 16-Mar-2011 08:10

Respuesta: Orquídeas...
 
Cita:

Iniciado por sesa (Mensaje 7435349)
Yo tengo una, pero desde hace como un año que no tiene Flor, Que puedo hacer para que le salga.?

Bueno, pues eso depende de qué orquídea tengas, el lugar donde la tengas y los cuidados que le des. Me imagino que será de las que venden en los Centros Comerciales, pero sería bueno que colocaras fotos :si:

Cita:

Iniciado por G500 (Mensaje 7435473)
Que fertilizantes y forma de aplicarlo recomiendas para las orquideas.

Depende, depende mucho de la planta que tengas. Como le dije a Sesa si colocas fotos te puedo ayudar más.

Cita:

Iniciado por vimace (Mensaje 7436451)
vos que estas en el rollo de las orquideas deplano conoces esta historia...

:si: conozco el orquideario :amor: y conozco a uno de los hermanos Archila que viven aquí en guate, no me acuerdo el nombre :rvm: y también he podido platicar con Fredy, con él si tenemos un par de conversaciones por ahí acerca de una orquídea en particular.




Sólo para ir ampliando...

Las orquídeas existen en todas las regiones del mundo, con excepciones del Desierto del Sahara y los Polos. Es la familia más grande del Reino Plantae y cuentan con más de 28,000 especies y más de 135,000 híbridos realizados por el hombre.

Dryke 16-Mar-2011 08:13

Respuesta: Orquídeas...
 
Una pequeña historia de la Monja blanca (Lycaste skinneri v. alba) que escribí hace un tiempo para una página de internet.

Historia
La bellísima hija de Príamo y Hécuba, el último y desventurado rey y reina del antiguo Troya fue madrina en el bautizo de nuestra flor nacional, Lycaste skinneri variedad alba.

Su inmaculada blancura, su belleza aristocrática encantó a la señora Leticia M. Southerland en el año 1933, cuando esta flor fue exhibida en una exposición de orquídeas en Miami Beach, Florida. Ella movió todas los registros para que sus amigos en Guatemala elevaron esta magnifica representante botánica al status de un patrimonio nacional. En febrero 1934 quedó la citada “Monja Blanca” (Lycaste skinneri alba) como representativa de la “Flor Nacional”.

Sin embargo este fue el inicio del fin de nuestra Flor Nacional por el hecho de ser un manjar para los coleccionistas privados. Fue tanto el comercio que se dio acerca de la “Monja Blanca” que hacia 1935 se exportaban barcos enteros hacia diferentes partes del mundo, sin que hubiese una legislación que la protegiese de los constantes saqueos de los bosques vírgenes de las Verapaces. Fue hasta el año de 1946 cuando hubo una legislación que “prohibió” su extracción de la naturaleza. Desde entonces solo se han hecho pequeñas modificaciones en la legislación, limitando a los guatemaltecos a ser simples observadores de la destrucción de su hábitat sin que las actuales autoridades hagan algo al respecto.

Distribución
Según se tiene conocimiento, la “Monja Blanca” habita en los bosques de neblina de Alta Verapaz, las regiones altas de San Marcos, así como en algunas partes de la Sierra de las minas en Zacapa y en los bosques del Volcán de Ipala, en Jutiapa.

Pero estas locaciones pueden ser puramente historia ya que, desde hace varios años no ha sido vista ninguna en estado natural.

Actualmente se han observado algunas plantas en un departamento del nor-occidente guatemalteco pero no se han confirmado estos rumores.

Descripción General
Se entiende que la “Monja Blanca” pertenece a la familia de las Orquídeas, siendo del Género Lycaste, especie skinneri y con la característica de ser una variedad Alba.

La Lycaste skinneri var. Alba tiene la característica de ser blanca (alba) en un 95% y ser una mutación genética de su hermana la Lycaste skinneri, con la que generalmente se le confunde, que es de color blanco; con el centro rosado en diferentes tonalidades y porcentajes en las diferentes partes de la flor

Este género en particular, no pierde sus hojas durante el año y no tiene espinas en sus pseudobulbos.

Cultivo
Planta epífita, esto quiere decir que se “agarra” de otro ser vivo, en este caso un árbol, sin dañarle o aprovecharse de él. Su ambiente se desarrolla, generalmente, en los bosques húmedos de los lugares mencionados anteriormente, en la altitud de 1400 a 1800 msnm con diversas temperaturas, incluso llega a soportar temperaturas de 0°c durante muy cortos períodos de tiempo; asimismo requiere de una cantidad muy baja de luz para estar bien cultivada. Por lo que, con la pérdida de su hábitat se extingue la posibilidad de volverla a ver en la naturaleza.

Como podemos ver es una planta que necesita una gran cantidad de agua, fertilizante especial y una humedad ambiental de hasta el 100% durante la noche y no debajo del 55% durante el día. Todo esto para que llegue a deleitarnos con su preciosa flor.

Todas las características anteriores se dan en la naturaleza, si tenemos la dicha de tener una “Monja Blanca” verdadera en casa tenemos que darle los mismos cuidados, con la diferencia que su medio de crecimiento será canastas de chipe (shut) o bien macetas plásticas en las cuales colocaremos una combinación de arena blanca con un poco de corteza de árbol no ácido, como el pino, y hojarasca (broza).

Actualidad
Las Lycastes skinneri var .Alba están consideradas como las reinas de orquídeas, sobre todo en Guatemala, ahora bien, ¿Porqué no cultivamos mas “Monjas” en nuestro país, que es la cuna de las Lycastes?

El emblema nacional, la “Monja blanca”, está extinta en la naturaleza. Sin embargo en los EE.UU., Japón, México y en otros países los comerciantes multiplicaron Lyc. skinneri var. alba por semilla y lo ofrecen al precio de cualquier otro género, un poco más de $20. Mientras en Guatemala, donde todos estamos orgullosos de tener la “Monja blanca” como emblema nacional, las leyes prohíben el manejo y transporte de Lyc. skinneri var. Alba y en el mercado “negro” llegan a alcanzar hasta los exorbitantes $1,000 y en un 99% estás son un fraude.

Hace mucho tiempo una persona, miembro de la AGO, pudo reproducir la “Monja Blanca” por medio de semilla pero cierta institución gubernamental no le dio el permiso respectivo para que esta fuese distribuida entre la población, por razones burocráticas y legales que no le hacen ningún bien a esta bella Flor Nacional. Por lo que tenemos que decir: ¡Gracias amigos extranjeros por ocuparse de la conservación de la “Monja Blanca”!, qué irónico.

Dryke 16-Mar-2011 08:28

Respuesta: Orquídeas...
 
Las orquídeas pueden "vivir" de varias maneras en la naturaleza, aquí presento algunas:

Epífitas: Este tipo de crecimiento es el "típico" que la mayoría de personas observa; es cuando las orquídeas están "pegadas" a los árboles. Por esta razón se confunde a las orquídeas con plantas parásitas, siendo esto un mito, pues sólo utilizan al árbol como un medio donde pueden "agarrarse". Estas obtienen el agua de la humedad ambiental para poder vivir. Aquí encontramos un 90% de todas las orquídeas del mundo y proceden de las partes tropicales de la tierra.

Terrestres: Este tipo de crecimiento se da como su nombre lo indica, sin llegar a tomarlo literalmente, en la tierra. Este tipo de orquídeas son raras de ver por el hecho de que en la tierra no obtienen tantos beneficios como estar en los árboles o cerca de ellos.

Semi-terrestres: Son aquellas que crecen en la broza (material orgánico compuesto por hojas y otros desperdicios de árboles) sin llegar a vivir directamente en la tierra.


Si alguien desea ampliar más en estos temas puede colocarlo y con gusto lo coloco :si:

Saludos :hi5:

vimace 18-Mar-2011 22:42

Respuesta: Orquídeas...
 
:si:


muy bonito "hobby" pero puuuta como quita tiempo.. laflajfda

.

Niku 20-Mar-2011 16:15

Respuesta: Orquídeas...
 
Que tal Dryke tengo una consulta, esta orquidea como se llama y que cuidados hay que darle?
http://uploader.ws/upload/201103/IMG_3376.jpg

Saludos. :si:

Dryke 21-Mar-2011 09:09

Respuesta: Orquídeas...
 
Cita:

Iniciado por adriancrusat (Mensaje 7465175)
Que tal Dryke tengo una consulta, esta orquidea como se llama y que cuidados hay que darle?
http://uploader.ws/upload/201103/IMG_3376.jpg

Saludos. :si:

Que onda manin, esta es una Encyclia cordigera, generalmente vive en los bosques desde los 1000 hasta los 1800 msnm. Necesita sol-media sombra y necesita tener buena humedad ambiental, además de estar ventilada. Mejor si le consigues una planca de chipe para colocarla o en un tronco de encino :si:

Abono: Usa un Triple 20 (20-20-20). Fórmula: lo que agarras con el dedo índice y anular en un galón de agua, lo mezclas bien y lo hechas cada 15 días. Esto lo haces 2 semanas después de que deje de florear o cuando el retoño tenga raíces propias de 5 cm. o más.

Cualquier duda, colócala aquí y con gusto te respondo :si:

Dracko1 21-Mar-2011 09:14

Respuesta: Orquídeas...
 
Buen post vos

Saludos

D.

edwinquiran 21-Mar-2011 09:23

Re: Orquídeas...
 
Que bonito el thread.
En el volcan de Ipala, no hay :rvm:

Dryke 21-Mar-2011 09:37

Respuesta: Orquídeas...
 
Cita:

Iniciado por Dracko1 (Mensaje 7467623)
Buen post vos

Saludos

D.

Gracias manin, ya sabes, ahí estamos a las órdenes para cualquier consulta :si:

Cita:

Iniciado por edwinquiran (Mensaje 7467724)
Que bonito el thread.
En el volcan de Ipala, no hay :rvm:

Si, hay manin, si hay. Lo que pasa es que hay que buscarlas y "saber" buscarlas. ¿Vos sos de allá? :ceja:

Como ya dije, las orquídeas se encuentran en cualquier lado en guatemala, existen en todos los climas y micro-climas guatemaltecos, incluso existen "pegadas" a los cactus en el desierto de Zacapa :si:

Del volcán de Ipala es la Lycaste guatemalensis, descubierta y descrita por un alemán-guatemalteco amante de las orquídeas que le colocó Lycaste ipala, pero al no ser un nombre latinizado (en latín tendría que haber quedado Lyc. Ipalensis) no procede este último por lo que Fredy Archila la nombró como Lycaste guatemalensis.

Aquí hay una foto.

http://www.orchidspecies.com/lycguatemalensis.htm

Las característica morfológicas que la diferencian de la Lycaste skinneri son el tamaño (es más pequeña) además de que esta florea en los meses de mayo hasta septiembre.

Saludos

Niku 21-Mar-2011 10:02

Respuesta: Orquídeas...
 
Cita:

Iniciado por Dryke (Mensaje 7467586)
Que onda manin, esta es una Encyclia cordigera, generalmente vive en los bosques desde los 1000 hasta los 1800 msnm. Necesita sol-media sombra y necesita tener buena humedad ambiental, además de estar ventilada. Mejor si le consigues una planca de chipe para colocarla o en un tronco de encino :si:

Abono: Usa un Triple 20 (20-20-20). Fórmula: lo que agarras con el dedo índice y anular en un galón de agua, lo mezclas bien y lo hechas cada 15 días. Esto lo haces 2 semanas después de que deje de florear o cuando el retoño tenga raíces propias de 5 cm. o más.

Cualquier duda, colócala aquí y con gusto te respondo :si:


Gracias :adorar: lo cierto es que ya esta en tronco, es recomendable transpartarla? El abono supongo en la Superb puedo hallarlo.
En fin gracias Dryke. :si:

Dryke 21-Mar-2011 10:05

Respuesta: Orquídeas...
 
Cita:

Iniciado por adriancrusat (Mensaje 7468123)
Gracias :adorar: lo cierto es que ya esta en tronco, es recomendable transpartarla? El abono supongo en la Superb puedo hallarlo.
En fin gracias Dryke. :si:

No hay de qué manin :si:

Déjala en el tronco y sí, en la Superb encontrás el abono, sólo tene cuidado de seguir las instrucciones que te di y no las que vengan en el empaque o las que te diga el "ténico agrónomo" que te atienda :ok:

perrodelmal 26-Mar-2011 20:50

Re: Respuesta: Orquídeas...
 
Cita:

Iniciado por adriancrusat (Mensaje 7465175)
Que tal Dryke tengo una consulta, esta orquidea como se llama y que cuidados hay que darle?
http://uploader.ws/upload/201103/IMG_3376.jpg

Saludos. :si:

Yo tengo de esas tambien.
Otra variedad morada que no se cual sera :pensa: y una naranja :aaay:

Dryke 26-Mar-2011 23:19

Respuesta: Re: Respuesta: Orquídeas...
 
Cita:

Iniciado por perrodelmal (Mensaje 7504822)
Yo tengo de esas tambien.
Otra variedad morada que no se cual sera :pensa: y una naranja :aaay:

Sube fotos y con gusto las identificamos y damos consejos de cultivo :si:

:run:

JulioJam 26-Mar-2011 23:54

Respuesta: Orquídeas...
 
buen tema vos Dryke subite fotos de las que tenes :si:

Niku 27-Mar-2011 09:35

Respuesta: Re: Respuesta: Orquídeas...
 
Cita:

Iniciado por perrodelmal (Mensaje 7504822)
Yo tengo de esas tambien.
Otra variedad morada que no se cual sera :pensa: y una naranja :aaay:

:word: a lo que te dice Dryke subi fotos y te dan consejos de cuidado.

Lo cierto es que aun no he probado los consejos de Dryke aun no han dejado de florear, pero ya falta poco. :run3:

Dryke 27-Mar-2011 17:37

Respuesta: Re: Respuesta: Orquídeas...
 
Cita:

Iniciado por adriancrusat (Mensaje 7505823)
:word: a lo que te dice Dryke subi fotos y te dan consejos de cuidado.

Lo cierto es que aun no he probado los consejos de Dryke aun no han dejado de florear, pero ya falta poco. :run3:

:si:

Me imagino que ya trae su retoño y nuevas raíces? :ceja:

Mirá si tiene lo que te digo, tomale fotos y me enseñas.

=MAVERICK= 28-May-2011 03:45

Respuesta: Orquídeas...
 
En una charla para una exposición de orquídeas escuché algo que me pareció muy bueno:

Cuando uno siembra una orquídea, lo que cultiva es la paciencia.

Dryke 28-May-2011 10:36

Respuesta: Orquídeas...
 
Cita:

Iniciado por =MAVERICK= (Mensaje 7835145)
En una charla para una exposición de orquídeas escuché algo que me pareció muy bueno:

Cuando uno siembra una orquídea, lo que cultiva es la paciencia.

Eso es lo más importante de todo, he tenido plantas que me han floreado 2 ó 3 años después desde que las adquirí, cada una necesita un cuidado especial y no hay que saltarse ningún paso, la experiencia y persistencia te dan magníficos resultados.

Por ejemplo, ahorita tengo floreando una planta que no lo había hecho desde hacía 2 años y tiene más de 250 flores :amor: en 2 varas de 3 metros cada una.

En qué exposición fue? la de la cervecería?

Saludos

=MAVERICK= 29-May-2011 01:51

Respuesta: Orquídeas...
 
Sí, cabal en la de la cervecería. Preciosas las orquídeas y el ambiente en sí muy bonito; como que las orquídeas transmiten buena vibra... jeje.

=MAVERICK= 29-May-2011 01:52

Respuesta: Orquídeas...
 
Por cierto, yo tengo una dendrobium y creo que una cimbidium, que solo me han floreado una vez, casi que al año de tenerlas, pero ahí sigo regándolas y abonándolas. Algún día...


La franja horaria es GMT -6. Ahora son las 00:28.

Powered by : vBulletin® Versión 3.8.5
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducido por mcloud de vBhispano.com

Page generated in 0,02679 seconds with 12 queries