Ver Mensaje Individual
Antiguo 11-Sep-2019, 19:19   #2311
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.528
Respuesta: Jimmy Morales pediría a ONU salida de Iván Velásquez de la Cicig



Cita:
Iniciado por La Hora
Arzú Escobar y Morales continúan atacando a la CICIG, pese a que ya finalizó su mandato

POR HEDY QUINO
[email protected]

En la Sesión Solemne que se realizó en el Congreso de la República en conmemoración de los 198 años de la Independencia de Guatemala, el presidente Jimmy Morales y el presidente del Organismo Legislativo, Álvaro Arzú Escobar, aprovecharon sus discursos para criticar a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), pese a que finalizó su mandato la semana recién pasada.

En su disertación, Arzú Escobar dijo que la CICIG debía volver al país, pero a rendir cuentas con la justicia y pedir una disculpa.

Hace unos días leí una manta que decía: ‘Nos verán volver’. A las personas y grupos que colocaron la manta les confieso algo: no puedo estar más de acuerdo con ustedes”, dijo Arzú en referencia a un vinil que colocó una organización en la sede de la CICIG, como despedida antes de que finalizara su mandato.

Por supuesto que los veremos volver. Los veremos volver para enfrentar la justicia, para rendir cuentas ante las autoridades nacionales y la sociedad guatemalteca”, añadió el diputado.

Claro que sí, los veremos volver. Pero volverán para pedir perdón y reparar los daños que hicieron a familias guatemaltecas, volverán para responder ante los tribunales sobre los abusos cometidos”, continuó diciendo Arzú.

No lo haremos por revancha. No lo haremos por venganza. No lo haremos por resentimiento o por odio”, agregó el congresista.

Los volveremos a ver en el país porque es justo, es correcto, es debido. Y porque sin perdón y justicia, no restableceremos nuestra convivencia fraternal”, declaró el jefe del Legislativo.

MORALES SE REFIERE A LA CICIG COMO UNA MAQUINARIA PERVERSA

En el discurso que ofreció el mandatario, también se refirió a la CICIG. “Nadie, nacional o extranjero, puede convertirse en verdugo y profanar nuestra libertad o nuestras leyes, el que quiera hacerlo será expulsado o castigado, como lo mandan nuestras leyes. Bueno, algunos huyen y prefieren convertirse en prófugos”, declaró.

Morales se refirió a la finalización del mandato de la CICIG que recientemente culminó, mencionando a la entidad como una maquinaria que violó las leyes del país e intervino en la independencia judicial.

El experimento de sujetar nuestras leyes a un acuerdo internacional, al cual no podíamos oponernos, porque una maquinaria perversa se volcaba en contra del que osara pensar diferente, y peor aún, si quería emitir su pensamiento”, expresó el mandatario.

Según Morales la CICIG declaró a las personas corruptas o que eran del Pacto de Corruptos, solo por pensar diferente.

PDH: EL PRESIDENTE DEBE TRABAJAR EN LA UNIDAD NACIONAL

El Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, quien acudió a la Sesión Solemne, indicó que el Presidente debe velar por la unidad nacional como lo establece la Constitución. “La Guerra Fría ya terminó”, dijo.

Además, el Magistrado de Conciencia se refirió a las declaraciones que emitió ayer Morales, sobre las resoluciones que emite la Corte de Constitucionalidad.

Me preocupaba cómo le llamaba a la Corte de Constitucionalidad, como la “Chimoltrufia”, tenemos que respetar la institucionalidad. El día de mañana le puede decir cualquiera “Chompiras”, no, tenemos que ser serios los funcionarios públicos para respetar el Estado de Derecho”, concluyó.
Cita:
Iniciado por La Hora
Arzú habla de perdón y justicia, lo que han pedido las víctimas de la guerra

El presidente del Congreso, Álvaro Arzú, manifestó hoy que “sin perdón ni justicia” no se restablecerá la convivencia fraternal en el país, en referencia a que los exmiembros de la extinta CICIG tienen que volver al país “para pedir perdón y reparar los daños que hicieron”. Ese mismo argumento es el que han utilizado las víctimas del Conflicto Armado Interno (CAI) que por años han buscado justicia por violaciones a derechos humanos cometidos en esa época.

En numerosas ocasiones, sobrevivientes como la familia Molina Theissen que buscan al menor Marco Antonio Molina Theissen o las abuelas de Sepur Zarco han dicho que lo único que buscan es justicia y no venganza.

Incluso en febrero de 2019, las abuelas de Sepur Zarco intentaron entregar una carta al presidente del Congreso para rechazar la Ley de Reconciliación Nacional, que daría amnistía a los militares ya condenados en este y otros casos del conflicto armado interno, pero Arzú no las quiso recibir.

En el caso de la familia Molina Theissen, que también se ha opuesto a la amnistía, han expresado que no buscan venganza sino justicia y que los presuntos responsables de estos crímenes tienen la oportunidad de demostrar su inocencia.

Asimismo han reiterado que un país necesita sanar sus heridas para reconstituirse como sociedad civilizada y esto se logra, en parte, mediante estos procesos que fortalecen la institucionalidad y la legalidad.

ARZÚ PIDE LO MISMO PERO POR TEMAS DE CORRUPCIÓN

En su discurso de hoy, Arzú mencionó que verán volver a los que formaron parte de la CICIG pero para que pidan perdón y reparen los daños causados. “Claro que sí, los veremos volver. Pero volverán para pedir perdón y reparar los daños que hicieron a familias guatemaltecas, volverán para responder ante los tribunales sobre los abusos cometidos”, indicó Arzú.

“No lo haremos por revancha. No lo haremos por venganza. No lo haremos por resentimiento o por odio”, agregó.

Hoy es imperativo hacer justicia, pero eso es algo que nadie puede hacer por nosotros. Debemos detener, y si es el caso, castigar con la ley a los artífices de la división, tanto a los externos como a sus agentes internos, aquellos que se alimentan del miedo, del odio, que viven del conflicto”, añadió el diputado.

No obstante, el Organismo que preside Arzú está a punto de aprobar una amnistía para los responsables de cometer abusos y violaciones a los derechos humanos durante el conflicto armado interno y recientemente él arremetió contra la CIDH cuando esa Comisión pidió archivar en definitiva la Ley de Reconciliación Nacional en el Congreso.

Además, el congresista también aprovechó su disertación para referirse a las organizaciones civiles: “Organizaciones, todas ellas, cuestionadas no solo en su efectiva utilidad, sino sobre todo en su legitimidad y en su ética. Organizaciones que, donde quiera que van, cobran la factura de la miseria, del enfrentamiento, mientras se dedican a empujar, en nombre de los Derechos Humanos y la ideología de género, la caduca agenda de una izquierda que se niega a aceptar el colapso de sus ideas”.

“¿A qué nos ha llevado esa actitud? Nos ha llevado a una Guatemala que nos cuesta reconocer. Una Guatemala llena de contradicciones. Una Guatemala en la que los antiguos insurgentes armados enarbolan la bandera de los derechos humanos y tratan de justificar sus acciones amparados en reivindicaciones como la supuesta defensa de la tierra”, concluyó el diputado.
__________________
Toda revolución pretende romper las cadenas de la esclavitud pero una vez rotas, ya están preparadas otras cadenas… Desde los tiempos de las cavernas nada ha cambiado y nada cambiará, porque siempre se impondrá el más artero, el más astuto y a menudo, el más corrupto. Y según la condición del pueblo, llevará el vestido de la dictadura o la democracia. Pero el hombre será siempre esclavo, aunque tenga la ilusión de ser libre… Un día resurgirá el hombre libre pero el pueblo lo será siempre.
chronos está desconectado   Responder Citando
 
Page generated in 0,03611 seconds with 11 queries