Ver Mensaje Individual
Antiguo 24-Sep-2019, 23:35   #57
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.528
Respuesta: Renovación de los tres poderes del Estado marcarán el 2019



Cita:
Iniciado por La Hora
Linares Beltranena confirma: Queremos que este Congreso elija magistrados

POR HEDY QUINO
[email protected]

La alianza del oficialismo FCN-Nación, integrada en su mayoría por diputados del Bloque TODOS y el presidente del Congreso Álvaro Arzú Escobar se reactivó de nuevo, esta vez para intentar elegir a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Corte de Apelaciones, que tras la resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) dejó en suspenso el proceso de selección y elección que realizaban las Comisiones de Postulación. Esto porque el Consejo de la Carrera Judicial no evaluó a los postulados por carecer de un reglamento.

Con el fallo de la máxima Corte del país, las Comisiones de Postulación deben repetir el proceso de elección y selección, pero esta vez tomando en cuenta que el Consejo de la Carrera Judicial (CCJ) debe remitir los expedientes de todos los jueces y magistrados que pertenecen a la Carrera Judicial, debidamente evaluados, a la Comisión de Postulación.

Con estas disposiciones que demanda la CC, el proceso de elección demoraría más tiempo de lo que establece la ley, que la elección debe realizarse en octubre próximo. Se estima que este nuevo proceso de elección llevaría al menos cuatro meses, por lo que la nómina de candidatos llegaría al Congreso, en la nueva legislatura, que inicia el 14 de enero de 2020.

Por esta situación, la alianza del oficialismo busca acelerar la elección de magistrados y omitir la resolución de la CC para que sean los diputados actuales los que elijan a los magistrados, para intentar lograrlo tienen dos estrategias: La primera es modificar la Ley de la Carrera Judicial con enmiendas de curul, y la segunda es aprobar de urgencia nacional un nuevo proyecto de ley, para dejar en suspenso “por esta única vez” la disposición que establece la actual ley, de evaluar a los postulados, según explicaron diputados consultados por La Hora, y que pidieron el anonimato.

Las fuentes consultadas indicaron que con esta maniobra que pretenden hacer los aliados del oficialismo, buscan asegurarse impunidad, ya que quieren dejar las Cortes a su medida, como sucedió en la pasada elección de 2014, en la que la aplanadora de los desaparecidos Partido Patriota y Lider, eligieron a los magistrados, proceso que fue duramente cuestionado y señalado.

LO CONFIRMA

Por esta situación, se le consultó al diputado Fernando Linares Beltranena, quien es uno de los detractores de los magistrados de la CC y aliado al oficialismo.

Es importante que empoderemos a la Corte Suprema de Justicia, para tomar la iniciativa en la Comisión de Postulación, con el fin de elegir a los nuevos magistrados de la Corte, dada la intromisión de mala fe de la Corte de Constitucionalidad para demorar el proceso y permitir que se elijan en la siguiente legislatura cuando habrá mayoría de la ultraizquierda en el Congreso”, respondió Linares.

IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY

Diputados que pidieron no ser citados explicaron que por la irretroactividad de la ley no se podría aplicar una disposición de esa naturaleza al proceso de selección de magistrados, no obstante, dijo uno de ellos: “buscan distraer, buscan confundir, buscan salidas ilegales para intentar cumplir con un objetivo personal y de sus aliados: elegir Cortes que les den tranquilidad”, sentenció.

QUITAR INDEPENDENCIA AL CONSEJO

En la sesión de esta tarde, el pleno de diputados del Congreso realizará la discusión del primero de los tres debates de la iniciativa 5577, que busca reformar la Ley de la Carrera Judicial, para que el Consejo de la Carrera Judicial, órgano encargado de la administración de recursos humanos, deje de ser independiente y pase de nuevo bajo el control de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Respecto a esta propuesta de ley, el presidente del Consejo de la Carrera Judicial, Carlos Guerra, afirmó que esto es parte de la potestad legislativa que tiene el Congreso. “Respetuosos nada más de lo que cada uno de los Organismos del Estado haga en sus funciones, tal vez innecesarias, pero respetuosos de cualquier acción que se tome”, dijo.
“Es incierto, no está aprobada la reforma todavía”, se limitó a decir Guerra, al consultarle que esta iniciativa le quitaría la independencia al Consejo.

La propuesta en mención fue presentada por los diputados: Juan Ramón Lau, Felipe Alejos, Álvaro Arzú, Edna Soto de Kestler, José Arturo Martínez Dell, José Rodrigo Valladares Guillén y Flor De María Chajón.

DE URGENCIA NACIONAL

Además, varios diputados consultados por esta redacción señalaron que, durante esta plenaria los aliados del oficialismo presenten, por medio de una moción privilegiada, un nuevo proyecto de ley para que sea aprobada de urgencia nacional, que tiene como único fin, dejar sin validez lo que resolvió la CC.

Dejar en suspenso la aplicación del artículo 76 de la Ley de la Carrera Judicial, a fin de viabilizar los procedimientos realizados por las Comisiones de Postulación, tanto para la integración de la nómina de aspirantes a magistrados para la Corte Suprema de Justicia, como magistrados a la Corte de la Apelaciones y otros Tribunales de igual categoría; por lo que, por esta única vez, será a través de la tabla de gradación que las respectivas Comisiones de Postulación asignen la ponderación que como órgano constitucional tengan a bien considerar, aplicables jueces y magistrados por el solo hecho del ejercicio de la función jurisdiccional”, dice uno de los artículo de dicho proyecto.

SE OPONEN

El Bloque de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) rechazó cualquiera de las dos estrategias. “No hay que prestarse a las medidas de operadores de impunidad, interno y externo del Congreso, que quieren Cortes a su conveniencia”, afirmó el jefe de esta bancada, Orlando Blanco.

“Creemos que hay que respetar el contenido de la resolución de la Corte de Constitucionalidad y que el proceso se enderece correctamente, independientemente del tiempo que dure esa corrección, y que se cumpla con lo que establece la Ley de la Carrera Judicial, así como la Ley de Comisiones de Postulación”, concluyó Blanco.
__________________
Toda revolución pretende romper las cadenas de la esclavitud pero una vez rotas, ya están preparadas otras cadenas… Desde los tiempos de las cavernas nada ha cambiado y nada cambiará, porque siempre se impondrá el más artero, el más astuto y a menudo, el más corrupto. Y según la condición del pueblo, llevará el vestido de la dictadura o la democracia. Pero el hombre será siempre esclavo, aunque tenga la ilusión de ser libre… Un día resurgirá el hombre libre pero el pueblo lo será siempre.
chronos está desconectado   Responder Citando
 
Page generated in 0,03435 seconds with 10 queries