Ver Mensaje Individual
Antiguo 16-May-2020, 12:15   #245
chronos
Moderator
 
Avatar de chronos
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2008
Mensajes: 50.528
Respuesta: Coronavirus: Giammattei declara estado de Calamidad



Cita:
Iniciado por Soy502
Médico explica baja tasa de recuperados por Covid-19 en Guatemala

Por Angélica Medinilla

Edwin Asturias, un pediatra y epidemiólogo guatemalteco que trabaja para la Escuela de Medicina de la Universidad de Colorado, en Estados Unidos, considera que el protocolo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), podría ser la causa de la cifra escasa de personas recuperadas de Covid-19 en Guatemala.

Hasta el 15 de mayo, el Gobierno reportó que 135 pacientes lograron recuperarse. Mientras que 1,476 casos que continúan activos.

"La baja y lenta tasa de recuperados de Covid-19 en Guatemala es por el protocolo conservador del Ministerio de Salud. Ordena tener dos pruebas negativas para dar de alta. Esto es un desperdicio de pruebas y satura los hospitales. La única razón para repetirlas es en el personal de Salud y en pacientes inmunodeficientes", compartió en su cuenta de Twitter

El médico respalda su argumento con base en un estudio publicado en la revista científica Nature Medicine: Dinámica temporal en la eliminación viral y la transmisibilidad de Covid-19.

"La mayoría de personas contagiadas son infecciosas dos días antes y hasta 10 días después de presentar síntomas. La prueba PCR -Reacción en Cadena de la Polimerasa, por sus siglas en inglés-, es muy sensible, y puede salir positiva hasta días después, pero no significa que el virus está vivo", explica Asturias.

Asturias plantea que el protocolo del Ministerio de Salud debe cambiar. "Si alguien da positivo, solo se envía al hospital si tiene síntomas de dificultad para respirar o signos de alarma que nos señalen una enfermedad por Covid-19 moderada o seria. El galeno señala que las demás personas deben aislarse en sus casas y darles indicaciones claras de no salir de su hogar en 14 a 21 días.

"El Ministerio de Salud y el IGSS deben evitar estar hospitalizando pacientes con síntomas leves. Ponen a mayor riesgo al personal de Salud y a otros pacientes con problemas crónicos y enfermedades vulnerables", manifiesta.

El estudio citado por Asturias analiza los patrones temporales de diseminación viral en 94 pacientes con Covid-19, ingresados en el Hospital Octavo de Guangzhou, en China.

Los científicos observaron la carga viral más alta en los hisopados de garganta al momento del inicio de los síntomas, e infieren que la infecciosidad alcanzó su punto máximo antes o al inicio de los síntomas, aunque se puede detectar el virus hasta 21 días después.

"Nuestro análisis sugiere que la eliminación viral puede comenzar de dos a tres días antes de la aparición de los primeros síntomas. Después del inicio de los síntomas, las cargas virales disminuyeron. La infecciosidad puede disminuir significativamente 8 días después de presentar síntomas", indican.

Sin embargo, el presidente Alejandro Giammattei se refirió a la baja tasa de recuperados y defendió los protocolos del Ministerio de Salud durante su mensaje en cadena nacional del 14 de mayo.

"Nuestros protocolos para declarar a una persona libre del coronavirus son de los más estrictos. Esto lo hacemos con el propósito de tratar de tener la certeza de que la persona, cuando salga, no infecte a nadie más o regrese al hospital porque recayó", dijo Giammattei.
Cita:
Iniciado por Soy502
Localizan a paciente con Covid que huyó de centro salud de Carchá

Una persona infectada con coronavirus en aldea Campur, San Pedro Carchá, se dio a la fuga del centro de salud de dicha localidad, confirmó Romel Véliz, gobernador de Alta Verapaz. Sin embargo, horas después se ha confirmado que fue encontrado de nuevo.

(...)
Cita:
Iniciado por Soy502
Diaco multará con Q200 mil a tiendas que no exhiban precios

La Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco) señaló que las tiendas de barrio están obligadas a "exhibir los precios de todos los productos que ofrecen". De lo contrario, la entidad podrá imponer una multa de más de 200 mil quetzales (Q211,882.50).

(...)
__________________
Toda revolución pretende romper las cadenas de la esclavitud pero una vez rotas, ya están preparadas otras cadenas… Desde los tiempos de las cavernas nada ha cambiado y nada cambiará, porque siempre se impondrá el más artero, el más astuto y a menudo, el más corrupto. Y según la condición del pueblo, llevará el vestido de la dictadura o la democracia. Pero el hombre será siempre esclavo, aunque tenga la ilusión de ser libre… Un día resurgirá el hombre libre pero el pueblo lo será siempre.
chronos está desconectado   Responder Citando
 
Page generated in 0,21338 seconds with 10 queries