Retroceder   VelocidadMaxima.com > General > Deportes
Home Forum Registrarse Mini-Banners Miembros Calendario

Deportes Temas sobre deportes generales no relacionados con el automovilismo.

Ver Resultados de Encuesta: calculen aqui, y digan cuanto es su indice corporal
menos de 20 desnutricion ( alo realbolt ) 7 6,25%
20 - 25 los que estan en forma :ayyy: 50 44,64%
25 a 30 sobre peso o exceso de peso (de buen diente) 36 32,14%
30 y 35 se considera "obesidad leve" (tragones) 13 11,61%
35 y 40 obesidad moderada. (coches) 3 2,68%
40 o mas obesidad mórbida. mejor no digo nada 3 2,68%
Votantes: 112. No puedes votar en esta encuesta

Respuesta
ExclamationEste thread fue creado hace 1618 días. Lo mas probable es que el tema ya se haya resuelto y no necesite más discusión. Aunque si todavía crees que es necesario agregar un comentario, puedes hacerlo.
 
Herramientas
Antiguo 19-May-2008, 23:18   #501
Elektrospeed
Elektropimp
 
Avatar de Elektrospeed
 
Fecha de Ingreso: 21-November-2006
Ubicación: More than a life away
Mensajes: 23.720
Feedback Score: 32 reviews
Cita:
Iniciado por G-BRAD Ver Mensaje
Tenia Seis Meses De Estar Entrenando Hasta Semana De Ahi Para El Dia Hoy Solo He Hido 4 Veces Al Gym Y Nunca Habia Tomado Nada Hasta Hoy Que Comenze A Tomar El Animal Pak Amarillo Ahora Mi Pregunta Es Cuantos Botes De Estos Debe Tomarme O Solo Uno De Vez En Cuando O Como Espero Su Respuesta Gracias
Supuestamente te tenés que tomar un paquete al día, un mi cuate se hartó esa shit por 6 meses seguidos pero no creo que sea lo correcto, la verdad el animal pack no me da confianza :tehacemierdalosriñones:...

Salu2
__________________







Elektrospeed está desconectado   Responder Citando
Sponsored Links

 

 
Antiguo 20-May-2008, 08:49   #502
chip
Senior Member
 
Fecha de Ingreso: 20-June-2006
Mensajes: 172
Feedback Score: 0 reviews
Cita:
Iniciado por G-BRAD Ver Mensaje
Tenia Seis Meses De Estar Entrenando Hasta Semana Santa De Ahi Para El Dia Hoy Solo He Hido 4 Veces Al Gym Y Nunca Habia Tomado Nada Hasta Hoy Que Comenze A Tomar El Animal Pak Amarillo Ahora Mi Pregunta Es Cuantos Botes De Estos Debe Tomarme O Solo Uno De Vez En Cuando O Como Espero Su Respuesta Gracias
Buen producto mano!! es bien completo, te lo tomas 30 minutos despues de tu ultima comida antes de entrenar un pack al dia. Ahora si sos hardcore bodybuilder o sea en competencia te podes tomar 2pack's con mucha agua. Ahora cuantos cans, la verdad como el animal pack tiene de todo te lo podes tomar constantemente no es necesario rotarlo si tenes el dinero para costearlo.
__________________
say hello to my little friend!!!!!


chip está desconectado   Responder Citando
Antiguo 20-May-2008, 11:23   #503
fight4fun
Insane workouts
 
Avatar de fight4fun
 
Fecha de Ingreso: 02-October-2007
Mensajes: 161
Feedback Score: 0 reviews
Cita:
Iniciado por Elektrospeed Ver Mensaje
Supuestamente te tenés que tomar un paquete al día, un mi cuate se hartó esa shit por 6 meses seguidos pero no creo que sea lo correcto, la verdad el animal pack no me da confianza :tehacemierdalosriñones:...

Salu2

gran error ..... de casualidad sabes que es el animal pak ?????
arruina los rinones ????? wtf???? nda que ver.... asdkjasdj
no vas a notar ganancias simplemente xq lo unico que es .. es un multivitaminico super completo y lo utilizan mayormente los culturistas ya que cada pastilla representan una vitamina escencial.
el unico factor de xq la gente no lo usa es xq es tedioso estar tomandose tanta pastilla....

saludos
__________________
You want to know the secret? The secret to geting huge? enter here WWW.heavymuscle.net
fight4fun está desconectado   Responder Citando
Antiguo 20-May-2008, 12:30   #504
chip
Senior Member
 
Fecha de Ingreso: 20-June-2006
Mensajes: 172
Feedback Score: 0 reviews
Cita:
Iniciado por fight4fun Ver Mensaje
gran error ..... de casualidad sabes que putas es el animal pak vos?????
arruina los rinones ????? wtf???? nda que ver.... asdkjasdj
no vas a notar ganancias simplemente xq lo unico que es .. es un multivitaminico super completo y lo utilizan mayormente los culturistas ya que cada pastilla representan una vitamina escencial.
el unico factor de xq la gente no lo usa es xq es tedioso estar tomandose tanta pastilla....

saludos
Cabal !!!! l


la mara verdad...ajsdlfkjaskfj solo habla por hablar!!!
chip está desconectado   Responder Citando
Antiguo 20-May-2008, 16:33   #505
G-BRAD
Senior Member
 
Avatar de G-BRAD
 
Fecha de Ingreso: 09-June-2006
Ubicación: del meritito oriente
Mensajes: 4.026
Feedback Score: 5 reviews
Cita:
Iniciado por fight4fun Ver Mensaje
gran error ..... de casualidad sabes que es el animal pak ?????
arruina los rinones ????? wtf???? nda que ver.... asdkjasdj
no vas a notar ganancias simplemente xq lo unico que es .. es un multivitaminico super completo y lo utilizan mayormente los culturistas ya que cada pastilla representan una vitamina escencial.
el unico factor de xq la gente no lo usa es xq es tedioso estar tomandose tanta pastilla....

saludos
pero y entonces que eso no me va ayudar a subir??????????????
__________________



PORQUE SEPARADO SE ESCRIBE TODO JUNTO Y TODO JUNTO SE ESCRIBE SEPARADO

LO QUE IMPORTA SON LOS HUEVOS LO DEMAS ES PURO PELLEJO
G-BRAD está desconectado   Responder Citando
Antiguo 21-May-2008, 09:41   #506
fight4fun
Insane workouts
 
Avatar de fight4fun
 
Fecha de Ingreso: 02-October-2007
Mensajes: 161
Feedback Score: 0 reviews
negativo .... pero de por si, es casi que mandamiento que tu dieta siempre incluyas un multivit sea cual sea....
fight4fun está desconectado   Responder Citando
Antiguo 21-May-2008, 09:45   #507
chepe GSR
moderador clubs
 
Avatar de chepe GSR
 
Fecha de Ingreso: 04-June-2006
Ubicación: Guatemala
Mensajes: 39.688
Feedback Score: 35 reviews
mucha sera que hay alguna dieta que ademas de adelgazar no bote las energias?

la vez pasada estaba dejando mi panito de desayuno y en un mes perdi una talla, pero puta pasaba desganado todo el dia.

habra una dieta que le mantenga o mejore las energias a uno para adelgazar y hacer ejercicios ademas?

talvez algun licuadito o algo asi?
__________________
chepe GSR está desconectado   Responder Citando
Antiguo 21-May-2008, 15:04   #508
rocker8
Ahora Fedora
 
Avatar de rocker8
 
Fecha de Ingreso: 11-May-2007
Mensajes: 5.388
Feedback Score: 15 reviews
Cita:
Iniciado por chepe b12 Ver Mensaje
mucha sera que hay alguna dieta que ademas de adelgazar no bote las energias?

la vez pasada estaba dejando mi panito de desayuno y en un mes perdi una talla, pero puta pasaba desganado todo el dia.

habra una dieta que le mantenga o mejore las energias a uno para adelgazar y hacer ejercicios ademas?

talvez algun licuadito o algo asi?


si hay licuaditos vos, solo que no se como se llama, talvez alguien te pueda dar el nombre exacto, pero almenos ya sabes que SI HAY.
__________________

rocker8 está desconectado   Responder Citando
Antiguo 23-May-2008, 15:09   #509
Rinkuo
Senior Member
 
Avatar de Rinkuo
 
Fecha de Ingreso: 23-May-2008
Mensajes: 227
Feedback Score: 2 reviews
Que onda mucha, soy nuevo en el foro y me presento, me llamó bastante la atencion el foro, y tengo una duda, alguien ha usado quemadores de grasa? y cuales han usado? yo ahorita estoy usando unos que se llaman MX-SL7 de iSatori, llevo casi 2 semanas tomando esas cosas y sudo como coche pero no bajo de peso alguna sugerencia?
Rinkuo está desconectado   Responder Citando
Antiguo 24-May-2008, 01:23   #510
Imbolc
Senior Member
 
Avatar de Imbolc
 
Fecha de Ingreso: 24-May-2008
Mensajes: 4.284
Feedback Score: 78 reviews
Thumbs up Guia de Suplementos

Bueno me intereso ver a todos los que les interesa estar en forma tons pence que seria bueno que se informaran de suplementos que pueden utilizar para mejorar su rendimiento en los deportes.

Aqui les pongo una guia de suplementos es algo larguita pero vale la pena hechar una leidita..

- Vitaminas

- Minerales

- Aminoácidos

- Proteínas






ACETIL L-CARNITINA:
Transportador (y no quemador) de las grasas a las mitocondrias, donde se combustionan durante la actividad física.

Beneficios:
Protección del cerebro frente a los signos de envejecimiento, mejorando la memoria e incrementando la atención y vitalidad.
Incremento energético.
Pérdida de peso.
Disminución de los triglicéridos.

Dosis: 500 mg al día tomadas por la mañana con el estómago vacío, o 30 minutos antes de la actividad física.


AMINOÁCIDOS ESENCIALES:
Fundamentales en la preparación de distintas modalidades deportivas.

Funciones:
Evita el catabolismo (destrucción) muscular.
Estimula el anabolismo (construcción) muscular.
Al no requerir digestión, pasan directamente al torrente sanguíneo, siendo rápidamente absorbidos por los tejidos musculares, estimulando la síntesis muscular.

Dosis: se recomienda su ingesta con bastante agua y con el estómago vacío para que no compitan con otros aminoácidos de la dieta.


ANTIOXIDANTES:
Con el paso de los años, y más aún si se practica alguna actividad física, solemos desprender sustancias químicas muy inestables (radicales libres) y que traen como consecuencia el envejecimiento prematuro (la oxidación de todos nuestros tejidos) y la aparición de diversas enfermedades (cáncer, cataratas, enfisema, artritis, Parkinson...). Los antioxidantes son sustancias que neutralizan estos radicales libres para evitar los efectos dañinos de los mismos.
La vitamina C, vitamina E, beta Carotenos, Selenio, Zinc, L-Glutation, Coenzima Q10, Licopenos, Acetil L-Carnitina, Taurina, Ácido Lipoico, N-Acetil-Cisteina, Ácido Linoleico Conjugado, Extracto de Pepita de Uva, Té Verde, Polifenoles, Catequinas, Picnogmenoles... Éstos son algunos de los antioxidantes más potentes, que bien los podemos encontrar en la alimentación, o bien en suplemento.


BCAA´s o AMINOÁCIDOS RAMIFICADOS (valina, leucina e isoleucina)

Funciones:
Efecto anticatabólico.
Favorece la síntesis proteica.
Ahorra el glucógeno muscular.
Estimula la producción de insulina.
Incrementa la producción energética.
Favorece la pérdida de grasa en dietas hipocalóricas.
Tiene efecto vasodilatador.
Son una fuente importante de combustible durante los estados de agotamiento de carbohidratos.
Estimulan la emisión de hormonas anabólicas.
Coadyudante en el tratamiento de la insuficiencia renal crónica.
Coadyudante en casos de encefalopatía hepática reversible.

Modo de empleo:
Deben ingerirse junto a una dieta hiperproteica.
La dosis recomendada es de 100 mg/kg peso corporal tomados 15-30 minutos antes del entrenamiento.


CARNITINA (Vitamina BT, aunque es mas cercana a los aminoácidos):
Actúa como transportador de los ácidos grasos de cadena larga a través de la membrana mitocondrial para aumentar la producción de energía.

Funciones:
Regula la oxidación de las grasas, quiere decir que actúa como catalizador, esto ayuda a “golpear” en la grasa y quemarla como combustible y como la grasa es el mejor combustible para obtener energía, quemar grasa significa aumentar de energía para todas aquellas actividades que se realicen.
Actúa sobre el metabolismo de los aminoácidos ramificados en la desintoxicación amoniacal y en la producción de urea, todas ellas críticas para el alto rendimiento.
Aumenta la producción de cetonas, que impiden el catabolismo proteico, evitándose así la pérdida de tejido muscular, además de estimular la secreción de hormona de crecimiento y ahorra glucosa y glucógeno muscular.
Ayuda contra la fatiga y minimiza las pérdidas de proteínas esenciales durante el ejercicio prolongado y la dieta.

Dosis recomendada: entre 0,14 y 0,28 gr por cada kg de peso corporal.


CARTÍLAGO DE TIBURÓN:

Usos:
Artrosis.
Gonartrosis.
Coxartrosis.
Espondilosis.
Artrosis menopáusica.
Procesos inflamatorios y dolorosos a nivel de cartílago (analgésico-antiinflamatorio).
Actividad antitumoral.
Inhibe la angiogénesis.
Provoca la regresión de tumores.
Controla la metástasis y diseminación del cáncer.
Leucemia.
...


CREATINA:

Funciones:
Aumenta el total de la masa muscular.
Aumenta el tejido muscular magro.
Disminuye el % de tejido adiposo.
Aumento de la calidad del entrenamiento.
Mejora del rendimiento del entrenamiento de alta intensidad y su recuperación.
Mejora la capacidad aeróbica durante series repetitivas en entrenamientos de alta intensidad en un 5% a 10%.
Aumento de fuerza y esfuerzo máximo.
A corto plazo puede haber un ligero aumento de peso corporal.
A largo plazo (2 a 20 semanas) se han demostrado aumentos de la masa muscular magra entre 1,5 y 6 kg. Proporciona energía para distintos procesos dentro de la célula muscular (contracción, síntesis proteica y transporte de minerales y electrolitos).
Aumenta 1 repetición máxima y/o esfuerzo máximo.
Mejora el rendimiento en salto vertical y saltos repetitivos.
Incrementa el trabajo durante sets repetitivos de esfuerzo máximo de contracción muscular.
Aumenta el esfuerzo único en sprint de duración de 6 a 30 segundos.
Aumenta el esfuerzo explosivo repetitivo.
Mejora ejercicios de alta intensidad en eventos de duración entre 90 a 600 segundos.
Aumenta el umbral anaeróbico y la habilidad del cuerpo para transportar oxígeno a los músculos.

Dosis y modo de empleo:
1°- Fase inicial o de carga: 200 mg por kg de peso corporal y día. No más de 5-7 días.
2°- Fase de optimización o mantenimiento: 50 mg por kg de peso corporal y día. Mantener durante 2 meses.
El momento más adecuado para ingerir la creatina es previamente a la sesión de entrenamiento (20-30 minutos antes) con lo que se logra la máxima eficacia de empleo metabólico, siempre que se tome con el estómago vacío.
De todos los distintos formatos (polvo, comprimidos, líquido, barritas, efervescentes...), el de asimilación más rápida, que garantiza la biodisponibilidad adecuada en el momento del entrenamiento es el polvo; se puede tomar diluido en agua o zumo de frutas (esto último es preferible), por el objeto potenciador del metabolismo energético.
Es muy recomendable la toma de creatina con L-Glutamina.


CHITOSAN:
Es un derivado del chitín, polisacarido que forma la estructura del esqueleto externo de cierto tipo de crustáceos, y que tienen la capacidad de rodear la grasa que ingerimos (no la que ya tenemos en nuestros depósitos) y de esta forma evita la absorción de la misma por el organismo, expulsándola por las heces.

Dosis recomendada: 1 gr tomado 20-30 minutos antes de las comidas con abundante agua. Esta cantidad evitará la absorción de unos 8-10 gr de grasa. No debe tomarse durante periodos muy largos ya que puede interferir en la absorción de ciertas vitaminas liposolubles., creando deficiencias.


GARCINIA CAMBOGIA:
Derivado de una planta nativa de la India, se utiliza en programas de control de peso, suprimiendo el apetito y de la ingesta de alimentos.
Disminuye la síntesis de grasas, incluyendo triglicéridos y colesterol.
Disminuye los niveles de LDL colesterol.
Aumenta la producción de glucógeno.
Reduce el apetito.
No produce efecto rebote.
Posible aumento de la termogénesis.
Indicado para diabéticos.
No produce insomnio.

Puede ser utilizado asociado a otros nutrientes para realzar sus beneficios.
Dosis recomendada: 2 a 3 dosis diarias de 500-750 mg cada una, tomadas 30-60 minutos antes de cada comida con abundante agua.


GINKGO BILOBA:
Nombre de un árbol ornamental, el extracto de sus hojas:
Mejora la circulación sanguínea.
Inhibe la formación de coágulos.
Potente antioxidante (incluso más que la vitamina E).
Efectividad en el tratamiento del asma, alergias, resfriados y dolores de cabeza.

Dosis recomendada: 80-120 mg /día.


GINSENG:
Raíz de esta planta, con casi 200 variedades diferentes.

Funciones:
Estimula la energía tanto mental como física.
Aumenta la resistencia física.
Aumenta la capacidad mental de trabajo.
Disminuye la presión arterial y el colesterol.
Realza el metabolismo hepático y promueve las funciones de la glándula pituitaria (la principal glándula del organismo).
Estimula el sistema nervioso central.
Realza la resistencia sexual (no cómo excitante, sino que más aguante durante el acto sexual).

¡CUIDADO! Cantidades muy altas pueden ser peligrosas.


GLUCOSAMINA:
Amino-Sacárido, es decir, unión de un grupo amino y una molécula de glucosa. Es uno de los mejores lubricantes necesarios para cartílagos y articulaciones.

Funciones:
Juega un papel clave en la producción de colágeno y proteoglicanos, dos constituyentes necesarios para el mantenimiento y restauración del cartílago articular.
Mayor elasticidad del cartílago necesaria para la compresión.
Contra osteoartritis (degeneración del cartílago).
Alteraciones artículares producidas por la edad o el ejercicio intenso (sobre todo en deportes de fuerza como halterofilia o fisicoculturismo).
Propiedades antiinflamatorias, inhibiendo la actividad de enzimas proteolíticas.
Eficaz alternativa a los antiinflamatorios y analgésicos, debido a su inexistencia de efectos secundarios.

Dosis recomendada: 1.000-1.500 mg al día. Es conveniente combinarlo con cartílago de tiburón para lograr un efecto sinérgico muy efectivo.


GLUTAMINA:
Aminoácido no esencial y más abundante en el cuerpo.

Funciones:
Previene la pérdida muscular en momentos de extrés oxidativo (efecto anticatabólico).
Favorece la síntesis proteica.
Incrementa la masa muscular magra.
Potencia el sistema inmunológico.
Es un importante combustible cerebral.
Contribuye en la recuperación de glucógeno muscular tras el entrenamiento.
Interviene en la cicatrización de heridas.
Constituyente de proteínas y péptidos corporales.
Interviene en el equilibrio ácido-base como precursor del amonio urinario.
Es precursor de aminoazúcares.
Interviene en la detoxificación de sustancias (síntesis glutation).
Transportador de nitrógeno entre los tejidos.
Regulador de la síntesis hepática de glucógeno.
Combustible respiratorio para algunos tejidos: intestino delgado y células de recambio rápido (células endoteliales, células tubulares renales, linfocitos y fibroblastos).

Dosis recomendada: 50 mg por kg de peso corporal por toma, con el estómago vacío. Recomendable 20-30 minutos antes del entrenamiento. Se puede tomar otra dosis después del entreno y otra antes de acostarse.


HMB:
Metabolito esencial del aminoácido de cadena ramificada leucina.

Funciones:
Aumenta la fuerza y la masa muscular tanto en individuos entrenados como no entrenados.
Efectos anabólicos naturales muy significativos.
Potencia los efectos del entrenamiento.
Disminuye la proteolisis inducida por el ejercicio intenso a la vez que mejora la recuperación.
Disminuye los niveles de colesterol.
Incrementa las funciones del sistema inmunológico para cobatir el estrés y las enfermedades.
Juega un importante papel en el metabolismo proteico por disminuir la proteolisis y aumentar la síntesis proteica.

Dosis recomendada: 3 gr al día divididos en 3 tomas durante las comidas principales.


FAT BURNERS:
Quemadores de grasa, fórmulas muy completas formadas por sustancias de distintas etiologías y muy diferente estructura química pero con la característica común de su efecto protector hepático y metabolizador de las grasas (aumentan la velocidad de metabolización de las grasas y por tanto, las elimina rápidamente fuera del organismo). Los Fat Burners deben combinarse con hábitos alimenticios correctos y ejercicio adecuado para poder obtener los efectos deseados.
En su composición podemos encontrar: Colina, Inosina, Lecitina, Metionina, L-Carnitina, Piruvato, MCT (Triglicéridos de Cadena Media), Cafeína, Ácido Alfa Hidroxicítrico, Vitaminas del tipo B, Fibra y/o Chitosan,


PROTEÍNAS:
Macronutrientes formados por largas cadenas de aminoácidos. Junto a los carbohidratos y las grasas, las proteínas constituyen los principios inmediatos que aportan energía a nuestra dieta. Adicionalmente al aporte de energía, las proteínas constituyen un nutriente que proporciona al organismo elementos plásticos regeneradores de los tejidos corporales. Después del agua, son los componentes más abundantes en el organismo (15% del peso corporal).
Hay muchos tipos de proteína: de trigo y leguminosas (como la soja), lácteos (caseína, caseinato cálcico, lactoalbúmina y la mejor: el suero), huevos (hovoalbúmina), de origen animal (concentrados y aislados de carne y colágeno), de origen marino.

Funciones:
Protector del tejido muscular: la mayoría de los aminoácidos del tejido muscular: la mayoría de los aminoácidos de la proteína de suero corresponde a los BCAA´s (valina, leucina e isoleucina) destinados a favorecer el crecimiento muscular (aumento de síntesis proteica) y evitar el catabolismo tisular provocados por traumatismos o ejercicio de alta intensidad.
Función antioxidante: debido a que elimina los compuestos que provocan la peroxidación de lípidos.
Protector del sistema inmunitario: la proteína de suero es una importante fuente de inmunoglobulinas que tienen importante efecto protector frente a microorganismos y sustancias extrañas.
Fuente importante de vitaminas y minerales: como el calcio y vitaminas del tipo B.

Dosis y forma de tomarlo: Debe tomarse 30-45 minutos después del entrenamiento ya que es en ese momento es cuando el organismo se encuentra más receptivo hacia los nutrientes ingeridos (recomendable nada más terminar el entrenamiento es recomendable ingerir algún alimento rico en carbohidratos y/o algún azúcar como puede ser la fructosa de la fruta) y por la mañana para evitar la aparición de simas catabólicas provocadas por el ayuno nocturno. La recomendación óptima de ingesta proteica en atletas por kg de peso corporal y día es de 2 gr. Las fuentes más completas son las procedentes del huevo y la leche (más concretamente, la proteína de suero).
Más información en el artículo “Proteína de Suero”...


ARGININA:
Aminoácido considerado como semi esencial, es decir, es necesario para el crecimiento y el desarrollo normal pero no para el mantenimiento.

Funciones:
Estimula la secreción de hormona de crecimiento por lo que es necesaria para el correcto crecimiento y desarrollo del individuo.
Incrementa la síntesis proteica y, por tanto, aumenta la masa muscular.
Estimula el sistema inmune, involucrado en el mantenimiento y reparación del mismo.
Interviene en el metabolismo del nitrógeno.
Favorece los procesos circulatorios y la actividad cardiaca.
Actúa como movilizador de las grasas, ayudando a su transformación en energía.
Estimula la secreción de insulina.
Estimula la lívido y favorece la potencia sexual.
Agente antienvejecimiento.
Acelera la recuperación del ejercicio mediante dos mecanismos (efectos positivos sobre el sistema inmunológico e incremento de los niveles de hormona de crecimiento).

Modo de empleo:
Tanto en hombres como en mujeres, tomar diariamente 0,02-0,04 gr. por Kg. de peso corporal y día.
Para aumentar la efectividad, tomar con el estómago vacío o después de una comida rica en carbohidratos y baja en proteínas para evitar competencia con otros aminoácidos.
No exceder de 6 gr. diarios.
Recomendable tomarse una de las dosis antes de acostarse, para incrementar su efecto estimulante de la hormona de crecimiento, ya que esta hormona se secreta durante el sueño nocturno.


ORNITINA:
Aminoácido no esencial, importante a nivel metabólico por su relación con la hormona de crecimiento, pero que no forma parte de las proteínas ni tampoco de la síntesis proteica, es decir, no tiene función estructural.

Funciones:
Favorece el metabolismo del exceso de grasa corporal.
Estimula la secreción de hormona de crecimiento. De forma natural, siendo muy utilizada en terapia antienvejecimiento.
Importante papel que desempeña en la curación de heridas y en la estimulación del sistema inmunológico.
Arginina + Ornitina, se incorporan en el ciclo de la urea donde se encargan de realizar la destoxificación del amoniaco.
Favorece la producción de poliamidas que estabilizan la estructura de las membranas y la integridad del ADN, facilitando el crecimiento de las células.
Estimula la secreción de insulina.

Modo de empleo:
La dosis recomendada es de 0,02-0,04 gr. por Kg. de peso corporal y día antes de acostarse.
Debido a sus propiedades comunes, se suelen administrar la Arginina y la Ornitina en fórmulas conjuntas cuya sinergia incrementa la actividad, además de ayudar a aumentar los niveles de Arginina en el cuerpo.


TAURINA:
Aminoácido esencial en determinadas situaciones o etapas de nuestra vida. Después de la glutamina, es el aminoácido en forma libre mas abundante en el tejido muscular.

Funciones:
Al igual que la Glutamina, es un importante agente anticatabólico.
Es un imitador de la insulina.
Ayuda al crecimiento de las fibras musculares cuando se une a un entrenamiento de alta intensidad.
Es fundamental para asegurar un rendimiento muscular óptimo.
Mejora la fuerza del músculo cardiaco, previniendo el desarrollo de cardiomiopatía y disminuyendo la presión arterial.
Es un protector de las células retinales de los ojos y otras patologías oculares.
Está involucrada en la producción y en la acción de la bilis.
Es antioxidante.
Es un regulador en el equilibrio del agua y sales dentro de las células.
Estimula la función inmune.
Su asociación con otros aminoácidos estimula la hormona de crecimiento.
Participa en la desintoxicación de sustancias químicas extrañas.
Se utiliza para la prevención de migrañas.
Evita la formación de fibrosis quística.

Modo de empleo:
La dosis recomendada es de 1.500 mg (separados en 3 dosis de 500 mg) para adultos y tomados preferentemente antes del entrenamiento.
No produce toxicidad ni efectos secundarios, la taurina es en general muy bien tolerada.


INOSINA:
Es un componente natural, que podemos encontrar en todos los tejidos del organismo, especialmente en el corazón y en el músculo esquelético, pero no está considerado como aminoácido.

Funciones:
Regeneración de la molécula energética ATP, que es la chispa bioquímica que enciende la contracción muscular.
Aumento de la potencia en ejercicios tanto aeróbicos como anaeróbicos.
Regulador metabólico nutricional.
Incremento energético.
Evita la aparición de fatiga y favorece la recuperación.
Utilizado como tratamiento en pacientes con enfermedades cardiovasculares.
Utilizado en campos tan diversos como astenias, Convalecencias y Surmenage.

Modo de empleo:
La dosis diaria recomendada es de 25 a 30 mg por Kg de peso corporal tomados antes del entrenamiento.
En atletas muy entrenados se puede aumentar la dosis a 40 mg por kg de peso corporal.
Es una sustancia totalmente segura y sin ningún tipo de efectos secundarios, solo en dosis muy elevadas y en personas susceptibles, puede aumentar los niveles de ácido úrico.
Imbolc está desconectado   Responder Citando
Antiguo 24-May-2008, 01:25   #511
Imbolc
Senior Member
 
Avatar de Imbolc
 
Fecha de Ingreso: 24-May-2008
Mensajes: 4.284
Feedback Score: 78 reviews
Segunda parte


TRIBULUS TERRESTRIS:
Hierba que estimula la emisión de hormona luteinizante de la glándula pituitaria, que viaja hasta los testículos a través del torrente sanguíneo y estimula la producción de testosterona.

Funciones:
* Aumento de fuerza.
* Incremento de masa muscular.
* Estimula la secreción de testosterona de manera natural.
* Aumento de la resistencia muscular.

Dosis recomendada: 500 - 2.000 mgr tomados en 2 o 3 dosis distintas. En días de entrenamiento se debe tomar una de las dosis una hora antes de ir al gym. Su duración ha de ser aproximadamente de 8 semanas, 5 días de toma por 2 de descanso a lo largo de esas 8 semanas, y a continuación descansar 2 semanas sin la toma del Tribulus Terrestris. Buscad un suplemento que contenga al menos un 45%.


ZMA:
Combinación sinérgica de los minerales Zinc, Magnesio y la vitamina B6 (ZMA), todos ellos en conjunto incrementan los niveles de testosterona. Diseñado especialmente para estimular la fuerza muscular, la resistencia y la recuperación.

Funciones:
* Estimula la liberación de testosterona endógena (total y libre) y mejora la fuerza muscular.
* Mejora los tejidos y el crecimiento celular.
* Estimula la energía y la función neuromuscular.
* La adición de la vitamina B6 a la fórmula incrementa la absorción y utilización del magnesio y zinc en el organismo.
* Alternativa natural al uso de prohormonas.

Dosis recomendada:
Una dosis 30 minutos antes de acostarse con el estómago vacío, asegura un profundo descanso y un sueño reparador, por lo que se experimentarían mayores ganancias musculares.


VITARGO:
Carbohidrato complejo, que se digiere hasta un 80% mas rápido que la destrosa y nos carga de glucógeno muscular un 70% antes que cualquier otro carbohidrato.
Ayuda a la recuperación de los músculos (más deprisa), por lo que hace que sea perfecto para después del entrenamiento.
Para aquellos que tienen como prioridad el aumento de masa muscular, ingerir Vitargo junto con creatina, puede acelerar el progreso. La toma conjunta incrementa el aporte de creatina a las células musculares. El Vitargo actua como una bomba, arrastrando el agua y la creatina hacia el torrente sanguíneo, sincronizando así los niveles de insulina y creatina para conseguir un máximo transporte de creatina hacia los músculos.


CAFEÍNA:
Producto termogénico. Aumenta el ritmo metabólico por lo que ayuda a la quema de grasa (es muy común ver este compuesto en quemadores termogénicos).
Ayuda a aumentar la fuerza porque dispara la emisión de epinefrina de las glándulas adrenales, lo que mejora la contracción muscular. Cuando esto sucede, se reduce la fatiga, lo que nos permite usar mas peso. Los beneficios que podamos conseguir de este estimulante no son duraderos, el uso frecuente de la cafeína hace que nuestro organismo se acostumbre a él, por lo que el efecto no será el mismo, para seguir observando sus beneficios habría que aumentar la dosis o dejar de tomarla. Se suele tomar en ciclos, como la creatina, que por cierto, la cafeína anula los efectos de la creatina.
Su uso regular, por ciclos, de la cafeína conduce a mejorar la fuerza a la larga, algo claramente asociado con el desarrollo muscular.
También tiene efecto analgésico, ayuda a reducir los dolores musculares durante el entrenamiento.

Forma de uso:
Es recomendable tomarlo 30-45 minutos antes del entrenamiento. 4 mg de cafeína por kg de peso corporal antes del entrenamiento.
En exceso puede producir hipertensión, temblores, náuseas, palpitaciones... Para evitar efectos secundarios, las dosis deben ser moderadas en días de entrenamiento.

CRISINA:
Perteneciente a la familia de los flavonoides, sus funciones metabólicas a nivel del sistema endocrino así como las evidentes imprecisiones respecto a su actividad y por su gran cantidad de efectos secundarios (es decir, beneficio incierto y perjuicios evidentes), lo situan lejos de la posibilidad de ser un producto de uso aconsejable.

Como ocurre con algunos derivados de plantas, la Crisina no es bien absorvida por el intestino delgado, por lo que la biodisponibilidad de este producto es muy baja. Si no se absorve bien, no pasa al torrente sanguíneo y no podrá realizar su función en condiciones o por el contrario, habrá que ingerir dosis muy altas de Crisina. Otra opción es tomar conjuntamente algún producto que estimule su absorción como la lipofosfatidilcolina o el plasmalógeno...

La Crisina tiene pocos estudios, pero se ha demostrado que disminuye la producción endógena de insulina a nivel de las células pancreáticas en ratas de laboratorio. Por lo que es un efecto indeseable. Además, a corto plazo, puede provocar un aumento en las concentraciones de testosterona en el hombre (y esto está muy bien) pero con el tiempo, la utilización de la misma puede revertir la situación creando un efecto rebote y provocando un descenso en la síntesis del propio organismo de los niveles de testosterona.

Además, puede afectar a otras enzimas de otras reacciones bioquímicas inhibiendo la metabolización de otras sustancias.

En resumidas cuentas, la Crisina puede estimular la producción de testosterona naturalmente, esto está genial, pero al cabo de un periodo de toma, el efecto se verá revertido (a lo que se llama también efecto rebote), por lo que dejaremos de producir testosterona (entre otras cosas).

Dosis recomendada:
La mas común es de 3 gr diarios, divididas en 3 tomas: por la mañana, una hora antes de entrenar y antes de acostarse.


TRIPTÓFANO:
Es uno de los 8 aminoácidos esenciales del grupo de los aminoácidos neutros de gran tamaño y que se presenta en forma L(-) en la naturaleza.

Funciones:
* Es esencial para el mantenimiento de la piel, cabello, músculos y órganos internos como el hígado, riñones, páncreas y corazón.
* Favorece la inducción y mantenimiento del sueño normal, siendo una alternativa natural a los fármacos para conciliar el sueño.
* Está involucrado en la regulación de los ritmos biológicos diarios.
* Mejora la memoria, por incrementar las concentraciones de serotonina.
* Tiene efecto sedante y antiestrés, por ser estabilizador del estado de ánimo y porque la serotonina induce a la relajación muscular.
* Es precursor de la vitamina del grupo B, la niacina, siendo necesaria para la conversión la presencia de la vitamina B6.
* Interviene en la síntesis natural de la hormona somatotropa.

Modo de empleo:
Debido a que si se ingiere este aminoácido con otros aminoácidos (proteínas) en las comidas, competirán todos ellos para lograr ser transportados, por lo que solo una pequeña parte llegará a su destino. Por eso se recomienda su toma en forma de suplemento. Si no lo encontrais, tomad vuestro batido de proteínas con carbohidratos, puesto que estos bajan el nivel sanguíneo de todos los grandes aminoácidos escepto el del Triptófano, permitiendo así que una cantidad algo mayor llegue hasta el cerebro y pueda ser convertido en serotonina...

Las principales fuentes de este aminoácido son los pescados, carne, huevos, leche y ciertos vegetales. Mezclarlos con alimentos ricos en hidratos como el pan integral o arroz para que suceda lo antes explicado.

SULFATO DE VANADIO:
El Vanadio, oligoelemento presente en el cuerpo humano en cantidades minúsculas, tiene una forma llamada vanadil que puede enviar señales hacia el interior de las células que son prácticamente idénticos a las de la insulina. Posee un poder de corrección de muchos de los trastornos metabólicos que aparecen en los diabéticos, además de ser un producto inocuo. Su nivel de toxicidad es reducido, hasta 1 gr diario para un adulto humano no presenta problemas.

Funciones:
- Incrementa y mejora los mecanismos controlados por la insulina, aumentando el nivel de glucógeno muscular y mejorando la absorción de aminoácidos ramificados y glucosa al interior de la célula, lo que supone un incremento superior de éstas a una velocidad constante y, desde luego mucho mas elevada.
- Se produce una mayor utilización de las grasas en forma de energía, conservando toda la masa muscular y menos fatiga.
- Regula la actividad del sodio-potasio y sus sistemas de transporte.
- Es cofactor de enzimas y sus correspondientes acciones catalizadoras que colocan las vitaminas y minerales en el momento y lugares adecuados del cuerpo.
- Dentro del metabolismo de las grasas inhibe la biosíntesis del colesterol y fosfolípidos.

Modo de Empleo:
30 minutos antes de entrenar y en varias tomas a lo largo del día, evitando así el gasto de prteína, que va directamente al músculo y facilita el aporte de insulina asegurando un entreno sin problemas de falta de combustible.


TOCOFEROL (VITAMINA E):

En el organismo, la mayor parte de la vitamina E se encuentra en el plasma y en los glóbulos rojos; pero es en la membrana celular donde es más activa. Absorbida en el intestino delgado, pasa a la circulación general y de allí se distribuye a todas partes del organismo, en especial al hígado, el tejido adiposo y los músculos, y en estos tejidos se acumulan.

Se destruye por la coción y procesado de los alimentos, incluyendo la congelación.

La forma mas activa es el alfa tocoferol. Se encuentra fundamentalmente en: germen de trigo, semillas y aceites extraídos de semillas o de frutos, legumbres secas (habas, alubias), verduras y hortalizas, frutas como el plátano y el coco, lácteos...

Funciones:

- Potente antioxidante

- Anticoagulante de la sangre

Abre nuevas vías para suministro sanguíneo, pequeña vasodilatación y refuerzo de paredes de los capilares sanguíneos

- Regenera la piel

- Ayuda a la coagulación sanguínea

- Mejora la acción de la insulina en la diabetes

- Neutraliza los radicales libres (antioxidante)

- Evita trombosis, tromboflebitis y asteroesclerosis

- Aumenta la capacidad torácica y el consumo de oxígeno, reduce las necesidades de oxígeno en músculos y órganos

- Aumenta el poder y actividad de los músculos, disminuyendo la fatiga

- Alivia el dolor, la hinchazón y la rigidez de articulaciones

- Protección muscular: protege a los atletas contra las lesiones y agujetas.

Dosis recomendada:

8-10 mg/día.

RETINOL (VITAMINA A):

Es una vitamina liposoluble. Participa en los procesos de crecimiento y desarrollo óseo. Es esencial para el mantenimiento de la estructura y funcionamiento de las membranas de todas las células del organismo, para la visión, huesos y órganos reproductores.

Algunos alimentos en los que podemos encontrar vitamina A son: hígado, leche, huevos, zanahorias y espinacas.




La deficiencia de vitamina A produce sequedad de piel, trastornos de la visión (adaptación a la oscuridad) y molestias oculares.

Estados carenciales o situaciones en las que se necesite una mayor aportación de vitamina A:
  • Crecimiento.
  • Dieta inadecuada o malabsorción intestinal.
  • Infecciones prolongadas.
  • Deficiencias digestivas o insuficiencias hepáticas.
  • Transtornos cutáneos.
  • Xerosis de la córnea, blefaritis (inflamación del borde de los párpados), falta de adaptación a la oscuridad o hemeralopía (dificultad para la visión en condiciones de poca luminosidad).
  • Calculosis urinarias (transtornos en los epitelios de las vías urinarias).
  • Hipertiroidismo y Basedow.
PRECAUCIONES:
  • Cuando se toman cantidades de vitamina A mayores a las necesarias ésta se acumula en el organismo. No ingiera dosis altas durante periodos prolongados debido al riesgo de hipervitaminosis (irritabilidad, somnolencia, dolor de cabeza, vómitos, debilidad muscular, descamación de la piel y pérdida de pelo).
  • Los niños son más sensibles a los efectos tóxicos de la vitamina A, por lo que hay que controlar la dosificación y evitar que se produzca una intoxicación. Hay que tener en cuenta que las necesidades varían con la edad de los pacientes y su estado patológico.
  • Recuerde que la cantidad total de vitamina A ingerida incluye la que se toma con los alimentos de la dieta más la que tome como suplemento.
  • El abuso de alcohol u otras enfermedades hepáticas puede afectar al uso normal de vitamina A.
  • Debe realizarse un especial control clínico en los casos de tratamiento en pacientes con insuficiencia renal crónica.
  • No se recomienda una exposición prolongada al sol debido a posibles manifestaciones de fotosensibilidad.
EFECTOS ADVERSOS:
  • Los efectos adversos del retinol suelen ser infrecuentes aunque importantes. Informe a su médico si aparece: somnolencia severa, visión doble, confusión, irritabilidad y dolor en huesos o articulaciones.
  • También puede sentir sequedad o grietas en labios y piel, dolor de cabeza y pérdida de apetito.
  • El retinol también puede producir otros efectos adversos. Consulte a su médico si advierte algo anormal.
Dosis recomendada:
50.000 UI al día durante una o dos semanas o hasta que se aprecie mejoría clínica - 800-1000 mcg/día.

Nutrientes que mejoran los efectos de la Creatina
Creatina más HMB

El HMB es un metabolito del aminoácido leucina, un compuesto que se encuentra en todas las proteínas nutricionales y que es esencial para la fabricación de las proteínas en todos los tejidos. Los estudios han mostrado que la suplementación con HMB puede aumentar la fuerza y la masa muscular en individuos que practican ejercicio. Otros estudios también han sugerido que el HMB podría tener un efecto ahorrativo de las proteínas o una acción anticatabólica (seguiremos hablando del HMB más adelante). Entonces, la combinación de HMB y creatina podría tener un efecto sinérgico para los atletas de fuerza o para cualquiera que esté tratando de aumentar su masa muscular.

Un reciente estudio puede haber probado que la combinación de HMB con creatina es el método natural más potente para ganar masa muscular y fuerza. Después de tres semanas de entrenamiento, los investigadores encontraron que un grupo que recibió un suplemento de creatina más HMB experimentó un incremento en la fuerza un 28% superior al del grupo que solo tomaba HMB y obtuvo un 25% de ventaja sobre el grupo que solo utilizaba creatina, lo que valida los beneficios de utilizar tanto creatina como HMB.

Creatina más carbohidratos

En lo que se refiere a nutrientes que mejoran los efectos de la creatina, algunas de las investigaciones más sólidas se han realizado utilizando la poderosa combinación de carbohidratos y creatina.

El principal beneficio de añadir carbohidratos a la creatina es que se aumenta la cantidad de creatina que se absorbe. Obviamente, cuanta más creatina puedas absorber, mayor será el efecto correspondiente. Los carbohidratos, y en especial los de acción rápida –como la glucosa- pueden ayudar de manera indirecta a la absorción de la creatina estimulando la secreción de insulina por el páncreas. La insulina es una poderosa hormona que “transporta” de manera eficaz las proteínas, los carbohidratos y, en este caso, la creatina hasta el interior de las células musculares. Por lo tanto, si puedes aumentar la liberación de insulina cuando tomas creatina, puedes enviar más cantidad hasta las células de los músculos, lo que podría aumentar sus ya positivos efectos. Una vez más, es la presencia de carbohidratos en la sangre lo que permite que esto suceda.

Entonces, ¿Qué tienen que decir las investigaciónes al respecto? Un estudio informó que ingerir 5 gramos de creatina 30 minutos después de haber tomado 93 gramos de azúcares simples, daba como resultado un incremento de un 60% en la concentración total de creatina en los músculos en comparación con el grupo que solo tomó creatina. Eso es una mejora bastante importante, y por esa razón, un aumento como este también debería conducir a un mayor rendimiento físico y a mejoras en la masa muscular. Muchos estudios más han apoyado la idea de que añadir carbohidratos a la creatina mejora el físico y el rendimiento durante el ejercicio, y algunos estudios también muestran que esto es posible utilizando incluso menos carbohidratos.

Creatina más glutamina

Para empezar, ya sabemos que las proteínas están formadas por aminoácidos, y que las mejores fuentes de proteínas contienen el mayor porcentaje de aminoácidos esenciales. Los aminoácidos esenciales, por supuesto, son aquellos que tienen que conseguirse a través de la dieta. Sin embargo, en el caso de la glutamina, esta es considerada como “un aminoácido esencial con condiciones”

Resulta interesante que la glutamina (no los carbohidratos o las grasas) sea la fuente de energía preferida por las células que se dividen con rapidez, como las del intestino o las del sistema inmunitario. La glutamina también desempeña un papel en el equilibrio ácido-base, como transportador de nitrógeno y precursora de otras importantes macromoléculas (como las proteínas, los ácidos nucleicos). Además, bajo ciertas condiciones catabólicas de estrés, es necesario incluir a la glutamina como parte de la dieta; de ahí el término “esencial con condiciones”. ¿Se te ocurre alguna actividad que fomente esta situación catabólica? Correcto, el ejercicio, y más específicamente, el entrenamiento con pesas.

Ya que el levantamiento de pesas es catabólico (el descanso y la recuperación son anabólicos), ir al gimnasio agota las reservas de glutamina. Y como la glutamina constituye hasta el 61% del contenido de los aminoácidos de los músculos, la pérdida de glutamina puede ser una señal de descomposición muscular. Así que ahora es “esencial” que se mantengan las reservas intramusculares de glutamina, y es bastante lógico pensar que añadir glutamina a la creatina sea una buena idea.

En un reciente estudio, 29 hombres y mujeres atletas de pista se dividieron aleatóriamente en tres grupos: un grupo solo con creatina, otro con creatina más glutamina y un grupo de placebo. Durante las siete semanas de suplementación, todos los grupos realizaron un programa de entrenamiento idéntico, pero los grupos de la creatina y de la creatina más glutamina fueron los únicos que mostraron un aumento significativo en la masa muscular magra.

Lo que debería señalarse es que el grupo de la creatina más glutamina presentó un aumento de la masa muscular un 26% superior respecto al grupo de solo la creatina.

La creatina: recomendaciones de uso

Tanto si tu meta es ganar músculo, ser más fuerte o mejorar el rendimiento atlético, la manera en la que hay que utilizar la creatina es virtualmente la misma. La única decisión real que debes tomar es si quieres hacer una “carga” o no. La fase de carga, como indica su nombre, se refiere a los primeros cinco a siete días de dosis, en los cuales se ingieren de 20 a 30 gramos al día (divididos en dosis de 5 gramos) para saturar por completo los músculos con creatina.

Las investigaciones han confirmado que, de hecho, este método es efectivo para aumentar sustancialmente los niveles de creatina. También es importante mencionar que una vez que has alcanzado este nivel de saturación, para mantenerlo solo necesitas una dosis diaria de 5 gramos. Una ingesta superior no va a aumentar más el nivel de creatina en los músculos.

El método de la carga también es efectivo para conseguir un rápido aumento de peso, que en su mayor parte es probable que sea agua, y que puede que sea o no un efecto deseado. Si, por ejemplo, quieres evitar este rápido aumento de peso, las investigaciones han demostrado que no hay que hacer la carga. Un estudio confirmó que puedes alcanzar el mismo nivel de saturación de creatina utilizando solamente 3 gramos al día, aunque necesitarías todo un mes para conseguirlo, mientras que podrías hacerlo en solo seis días con una dosis de 20 a 30 gramos diarios. Todo depende en la prisa que tengas, y de si estás tratando de evitar un aumento rápido del peso provocado por la retención de agua muscular (en cuyo caso no deberías hacer la carga).

¿Pero cuanta deberías tomar? ¿Todo el mundo necesita la misma dosis? Por decirlo de manera sencilla, la respuesta se halla en tu peso corporal. Más en concreto, cuanto más peses, más vas a necesitar. Una dosis adecuada de carga normalmente es igual a la cifra de tu peso multiplicada por 0.3 gramos de creatina diarios. Para una persona de 90 kilos, eso supone unos 27 gramos de creatina diarios, divididos en dosis de 4 o 5 gramos cada una. Y para la fase de mantenimiento, los investigadores han descubierto que podrías mantener elevados los niveles de creatina muscular tomando solo 2 gramos al día. Sin embargo, también descubrieron que esta cantidad no era suficiente para mantener el mismo nivel de rendimiento. Así que, una dosis de mantenimiento de 5 gramos parece ser lo ideal.

En cuanto a mejorar su efectividad, la creatina debería ser tomada junto con al menos 30 gramos de carbohidratos de acción rápida, como la glucosa, para mejorar su absorción. Y en lo que se refiere al mejor momento para tomarla, lo ideal es tomar la dosis de 5 gramos de mantenimiento ANTES DEL ENTRENAMIENTO.
Imbolc está desconectado   Responder Citando
Antiguo 24-May-2008, 01:31   #512
Elektrospeed
Elektropimp
 
Avatar de Elektrospeed
 
Fecha de Ingreso: 21-November-2006
Ubicación: More than a life away
Mensajes: 23.720
Feedback Score: 32 reviews
Buena info

Salu2
Elektrospeed está desconectado   Responder Citando
Antiguo 24-May-2008, 01:32   #513
.::JoSe::.
Guest
 
Mensajes: n/a
Bastante interesante

Buena onda por compartirlo
  Responder Citando
Antiguo 24-May-2008, 01:50   #514
Imbolc
Senior Member
 
Avatar de Imbolc
 
Fecha de Ingreso: 24-May-2008
Mensajes: 4.284
Feedback Score: 78 reviews
Tercera Parte

VITAMINA B12:

Conocida también como Cobalamina, esta es esencial para la síntesis de la hemoglobina y la elaboración de células, como así también para el buen estado del sistema nervioso.

Esta vitamina es producto propio del metabolismo del organismo y no es consumible desde vegetales dado que no esta presente en ninguno de ellos. Si puede encontrarse en fuentes animales, dado que ya ha sido sintetizada.
Por ello, aparece en carnes, hígado, riñón y lácteos.

La carencia de esta vitamina se ve reflejada directamente en anemias con debilitamiento general.


Un grupo que se encuentra en riesgo permanente de carencia de Vitamina B12 son los vegetarianos totales.

Causas de carencia de cobalamina pueden ser la enfermedad de crohn, el cancer gástrico, la gastrectomía total, intestinos cortos y como ya nombramos la alimentación vegana.

Efectos de la B12:

• ACTIVA LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS.

• Es necesaria para el metabolismo de las proteínas, carbohidratos y grasas (además del tejido nervioso).

• También esta relacionada con las acciones de varios aminoácidos, ácido pantoténico y con la vitamina C.

• Ayuda al hierro a cumplir una mejor función en el organismo y colabora con el ácido fólico en la síntesis de colina.

La vitamina B12 dietética, en presencia del ácido gástrico se libera de las proteínas a las que está ligada y vuelve a unirse inmediatamente al factor intrínseco, una glucoproteína. El complejo Vitamina B 12 - Factor intrínseco llega al íleon, donde interactúa con un receptor específico sobre las células de la mucosa ileal y es transportado a la circulación.

Una vez absorbida se une a la globulina transportadora con destino a los tejidos, sobre todo a las células hepáticas, actuando éstas como un depósito corporal.

• La vitamina B12 o cianocobalamina es necesaria, junto con el ácido fólico, para las células en fase de división activa como las hematopoyéticas de la médula ósea.


ÓXIDO NÍTRICO (NO)

Es un gas implicado en la producción de varios procesos fisiológicos a nivel de todo el organismo: la relajación de los vasos sanguíneos, regula la presión sanguínea, protege de las infecciones, permite que las neuronas se comuniquen...

Su utilización en el mundo culturista (y el deporte en general):
- Mayor vasodilatación muscular
- Aumento del flujo sanguíneo
- Reduce la presión arterial
- Mayor aporte de oxígeno y nutrientes a las células musculares
- Mayores congestiones durante el entreno
- Aumento en el rendimiento durante los entrenamientos
- Mayor recuperación
- Aumento de la capacidad de crecimiento celular/muscular
- Reduce el catabolismo
- Mejora la función sexual en hombres

El NO lleva principalmente en su composición Arginina, un aminoácido (del que ya hablé en ésta misma guía) del que se produce el gas conocido como NO, actuando cuando se toma como hemodilatador, relajando los músculos de las arterias, reduciendo la presión arterial e incrementando el flujo sanguíneo a los músculos al dilatar las venas. Y las ventajas del incremento del flujo sanguíneo es que los nutrientes, oxígeno y las hormonas lleguen antes y mejor a los músculos.

Dosis recomendada:
Seguid las recomendaciones de toma y dosis del etiquetado.
Normalmente se recomienda su toma 2 a 3 veces diarias con el estómago vacío antes de las comidas principales y/o antes del entrenamiento. El ciclo debe durar entre 2 y 3 meses, aunque han llegado a la conclusión de que no hace falta descansar como ocurre con la creatina, pero entonces ya puede venir dinero puesto que es un producto muy caro... y además y bajo mi opinión, no veo bien su ingesta durante un periodo superior a los 3 meses, creo que es mejor ciclarlo pero claro, cada experto da su propia opinión al respecto y cada uno hace caso al que le dé la gana...

Efectos secundarios:
Mayor producción de Radicales Libres, éstos hacen que se degraden mas las células (se ve acelerado el proceso de la vejez), pero se puede contrarestar con la ingesta de Antioxidantes, bien en suplemento o con la alimentación (en ésta guía hablo del tema). Algunos Antioxidantes son:

* Vitamina A (frutas frescas y vegetales con el color amarillo-naranja y verdes)
* Coenzima Q10 (carnes)
* Vitamina C (sobre todo las frutas ácidas como las naranjas, limones, kiwis, pomelos, además de los tomates y algunos vegetales de hojas verdes)
* Licopenos (tomates, melocotones, uvas negras, sandías...)
* Acetil L-Carnitina
* Ácido lipoico (patatas, carne roja...)
* Taurina (carnes)
* Zinc (ostras, carnes rojas, pescado, aves, cereales integrales...)
* Té Verde
* Vitamina E (germen de trigo, semillas, aceites extraidos de semillas o frutos, legumbres, verduras...)


OKG

Ornitina Alfa-Ceto-Glutarato, es una combinación de 2 moléculas de los aminoácidos L-Ornitina y una del ácido Alfacetoglutárico. Ésta última está implicada en el metabolismo de los aminoácidos y en el de la energía.

Éste suplemento puede disminuir la pérdida de proteína muscular y favorecer la recuperación tisular de los mismos, aceleración de la recuperación y cicatrización de lesioneses musculares y articulares.

El OKG también favorece la producción de unos compuestos llamados poliaminas que están involucrados en la renovación celular y en la síntesis proteica, es decir, actua como un agente anabolizante natural.

Estimula la hormona del crecimiento y estimula el sistema inmunológico, ambas acciones hacen que la Ornitina desempeñe un papel muy importante en la curación y cicatrización de heridas. Se han hecho varios estudios con gente hospitalizada que presentaban condiciones de catabolismo a causa de quemaduras o traumatismos, la administración de OKG disminuyó la pérdida de proteína muscular y favoreció la recuperaci´n tisular de los mismos. Y lo mismo ocurrió con otros estudios sobre atletas con lesiones musculares y/o articulares, la recuperación y cicatrización de la lesión se ve acelerada.

Lo malo es que habrpia que tomar altas dosis paralograr el efecto deseado cuando se trata de contrarrestar condiciones catabólicas severas.

Dosis:
Las dosis recomendadas son 8-10 gr diarios separado en dos tomas, una por la mañana en ayunas y otra por la noche antes de acostarte.


OMEGA 3

Ácidos Grasos Esenciales (EFA´S) que el organismo no puede sintetizar y debe adquirirlos de la dieta.

Funciones:
* Reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular
* Disminuye los niveles sanguíneos de triglicéridos
Estimula el sistema Inmune
* Incrementa los niveles de Colesterol "Bueno"
* Disminuye la viscosidad de la sangre
* Son Anticoagulantes
* Antioxidante (agente antienvejecimiento)
* Previenen la resistencia a la Insulina
* Mejora el rendimiento deportivo y favorece la recuperación

¿Dónde podemos encontrarlos?
Pescado (salmón, bacalao, truchas, sardinas, lenguado), marisco

Efectos secundarios:
Solo en dosis muy altas, podrían aparecer alteraciones gastrointestinales como consecuencia de una ingesta exagerada de lípidos


OMEGA 6

Ácidos Grasos Esenciales (EFA´S) como el ácido linoleico o el gamma linoleico, y que se encuentran en muchos aceites vegetales.

Funciones:
* Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares
* Mejora la circulación sanguínea
* Disminuye la presión arterial
* Estimula el sistema inmune y mejora las alergias y los procesos inflamatorios
* Incrementa los niveles de Colesterol "Bueno"
* Son anticoagulantes
* Antioxidante (antienvejecimiento)
* Es muy útil en el tratamiento de artritis reumatoide
* Tiene propiedades anticancerígenas
* Mejora los síntomas en esclerosis múltiple
* Mejora el rendimiento deportivo y favorece la recuperación

¿Dónde podemos encontrarlos?
Aceite de lino, aceite de soja, aceite de pepita de uva, aceite de girasol, etc.

Efectos secundarios:
Lo mismo que en el Omega 3.

CAFEINA

La cafeina es una droga que aparece en el chocolate, té y en el café.
Se utiliza sobre todo como ergogénico en atletas.
Mas de 12 microgramos de cafeina / ml en orina se considera como positivo en un control de dopaje.

Funciones:
- Incrementa la lipólisis (liberación de ácidos grasos en forma ibre procedente de las células adiposas) por incrementar el nivel de monofosfato cíclico de adenosina, por tanto, incrementa la descomposición de la grasa del tejido adiposo.

- incrementa la resistencia y la intensidad del entrenamiento, sobre todo tomada antes de una sesión aeróbica.

- Utilizada con prudencia, estimula nuestro estado de alerta mental lo cual afecta positivamente a nuestra motivación de entrenamiento (es estimulante).

- Facilita la contracción muscular al promover mayor emisión de los neurotransmisores que van desde los nervios hasta las uniones neuromusculares.

La dosis recomendada es de 100 a 300 mg diarios.

No es conveniente tomar cafeína unida a la ingesta de carbohidratos por inhibir la emisión de ácidos grasos por parte de las células del tejido adiposo.

Efectos secundarios: A altas dosis puede provocar adcción, aumentar el ritmo cardiaco y respiratorio, elevar la presión arterial, provocar ansiedad, insomnio e incrementar la secreción de "hormonas del extrés".

RIBOFLAVINA
(VITAMINA B2 LACTOFLAVINA, VITAMINA G)


Vitamina hidrosoluble del grupo B que se encuentra muy extendida en la naturaleza, sobre todo en hígado y riñones, carne, pescado, levadura de cerveza, leche, germen y envoltura de los cereales, yema de huevo, queso, verdura de hoja verde, extracto de malta...

Antagonistas:
Antibióticos, contraceptivos orales, alcohol.

Aumento de las necesidades:
- Embarazo y Lactancia.
- Alcoholismo.
- Alteraciones Hepáticas.

Funciones:

- Su fosorilación da lugar a dos coenzimas esenciales para el metabolismo de carbohidratos, proteínas y grasas.
- Facilita el transporte de oxígeno a los tejidos.
- Interviene en el metabolismo del hierro, vitaminas A, B1, B3 y de las hormonas suprarrenales.
- Importante en la contracción muscular.
- Interviene en la degradación de las sustancias que producen la energía necesaria para las células (llamada vitamina de la energía).
- Aumenta la capacidad aeróbica.

Dosis Recomendada:
- 1,2-1,6 mg/día en adultos sedentarios.
- 30-250 mg/día en deportistas.

La deficiencia no causa enfermedad específica, pero los síntomas de deficiencia incluyen las grietas e irritaciones en las comisuras de la boca, inflamación de la lengua y labios, ojos enrojecidos y con sensación de ardor, además de fotosensibilidad y fatiga. Además, irritaciones en el cuello, orejas, nariz...

L-Glutamina: ya sabemos todos que es el aminoácido mas abundante en el cuerpo, ayudando a la síntesis proteica para lograr ese aumento de masa muscular que la mayoría deseamos... mas información en págnas mas atrás, no voy a poner de nuevo lo mismo aunque sea con diferentes palabras...

* Péptidos de Glutamina: Son enlaces con otros aminoácidos de las proteínas (por eso no lo comercializan por separado como la L-Glutamina sino que van incluidos en algunas proteínas de calidad).
La L-Glutamina al ser digerida se transforma en ácido glutámico y se pierde una parte en el proceso, en cambio los péptidos de Glutamina llegan intactos al torrente sanguíneo y penetran en el músculo sin pérdidas. Por eso se piensa que son mas efectivos que la L-Glutamina pura. La desventaja es que no puedes tomar Péptidos de Glutamina por separado y las cantidades que vienen en las proteínas suelen ser insuficientes para una total recuperación, mientras que la L-Glutamina pura puedes tomar toda la que quieras (es una forma de hablar) y por tanto, aunque se pierda un poco en el proceso digestivo (tampoco es mucho) siempre podrás tomar mucha mas que en péptidos de glutamina (10 a 15 gr de L-Glutamina al día aseguran una buena recuperación).
...

* N-acetyl Glutamina (Nag): Es la versión acetylada de la L-Glutamina, siendo mucho más estable en agua y mucho más eficiente frente a otras versiones de Glutamina en sus efectos metabólicos. Juega un rol determinante en el aumento de la célula muscular, almacenamiento de glucógeno, producción de hormona del crecimiento y al mismo tiempo aumenta nuestro sistema inmunológico.

El NAG es practicamente un nuevo producto que aún pocas casas comeciales la tienen, y si me pedís opinión sobre este nuevo producto, el tiempo lo irá diciendo, aún es muy pronto para decir nada claro, de momento no doy un duro (o €) por este producto hasta que no vaya viendo sus resultados en la gente y demás... De momento me sigo quedando con la L-Glutamina...

Malato de Citrulina:
Aminoácido energizante que produce cierta euforia en el organismo porque incrementa la capacidad física y reduce el cansancio. En las farmacias lo enconraremos con el nombre de Stimol, y en combinación con la Glutamina, Creatina, etc, los resultados son muy visibles, aunque tampoco voy a poner la mano en el fuego por algo que apenas conozco...

Glicerina / Glicerol:

Solo sé que se usa como laxante el Glicerol, utilizado en los momento previos a una competición para el pesaje... No tengo mas datos pero en cuanto encuentre algo lo expondré...

Aceite de Pescado:
Sus tomas las haría antes de entrenar, como una hora antes aproximadamente.
Y aportará un aumento de la masa muscular, mayor recuperación tras el entreno y evitar la pérdida de tejido muscular y fuerza durante el entreno (intenso)... Además de todo lo bueno que es para el colesterol, corazón, etc...

AJO

El Ajo se ha cultivado desde siempre como hortaliza, planta aromática y medicinal, debido a sus múltiples beneficios.

Funciones:
La propiedad medicinal se debe al bulbo empleado fresco o en conserva. Contiene un aceite esencial y un compuesto sulfuroso, la aliina, que se descompone bajo el efecto del aire (células dañadas) en alicina, de fuerte olor característico y en alidisulfuros.

Contiene también una fuerte proporción de yodo, vitaminas A, B1, B2, C, fermentos, enzima (aliinasa) y dialilo.

El Ajo es un agente que actua contra la esclerosis y es un potente hipotensor.

También es un desinfectante intestinal usado en caso de ttastornos digestivos y en las epidemias de gripe.

Es colagogo (útil para el tratamiento de las vías hepáticas y biliares) y antiparasitario.

Alivia también las picaduras de insectos y combate infecciones.

Contra el reumatismo y enfermedades como la artritis es muy eficaz una "cura de ajos", empezando por un diente al día hasta llegar a consumir progresivamente a 10-12 diarios.

Combate el asma, retarda el desarrollo de cácer digestivo y disminuye los niveles de colesterol.
Imbolc está desconectado   Responder Citando
Antiguo 24-May-2008, 02:41   #515
josememe
Senior Member
 
Avatar de josememe
 
Fecha de Ingreso: 18-January-2007
GF8 & TA22
Tiempo: 8.93
Mensajes: 7.114
Feedback Score: 24 reviews
puta q buen thread
__________________


josememe está desconectado   Responder Citando
Antiguo 24-May-2008, 03:03   #516
3duardo
Hala Madrid!
 
Avatar de 3duardo
 
Fecha de Ingreso: 21-March-2007
Ubicación: Santiago Bernabéu
HALA MADRID!
Tiempo: Calido :que:
Mensajes: 14.810
Feedback Score: 23 reviews
aprendiendo
3duardo está desconectado   Responder Citando
Antiguo 24-May-2008, 13:32   #517
GTK!
Compras en internet
 
Avatar de GTK!
 
Fecha de Ingreso: 09-August-2007
Ubicación: Guatebella!
Euro owner
Tiempo: 12.67
Mensajes: 2.574
Feedback Score: 46 reviews
muy bn thread....
GTK! está desconectado   Responder Citando
Antiguo 24-May-2008, 14:26   #518
manuelz
Senior Member
 
Avatar de manuelz
 
Fecha de Ingreso: 28-October-2007
Ubicación: Quiché
Mazda 3 & 22R
Mensajes: 17.323
Feedback Score: 101 reviews
__________________
http://www.laacib.net/wp-content/uploads/2014/05/BmzK4FoCcAAGAV0.png
Salomón
manuelz está desconectado   Responder Citando
Antiguo 24-May-2008, 14:32   #519
Dark Knight
Somnium
 
Avatar de Dark Knight
 
Fecha de Ingreso: 21-October-2007
Ubicación: Gotham
Mensajes: 15.308
Feedback Score: 73 reviews
Sticky ojalá no lo amontonen en el otro thread
__________________
Dark Knight está desconectado   Responder Citando
Antiguo 25-May-2008, 09:05   #520
HectorGTI
VW GTI Power
 
Avatar de HectorGTI
 
Fecha de Ingreso: 18-May-2007
Ubicación: Guatemala ciudad
GTI
Mensajes: 2.927
Feedback Score: 3 reviews
buen thread
__________________


HectorGTI está desconectado   Responder Citando
Antiguo 25-May-2008, 09:45   #521
RICARDO25
Cel 59766132 -Claro-
 
Avatar de RICARDO25
 
Fecha de Ingreso: 01-July-2007
Mensajes: 12.078
Feedback Score: 153 reviews
Buena info
RICARDO25 está desconectado   Responder Citando
Antiguo 25-May-2008, 19:04   #522
fight4fun
Insane workouts
 
Avatar de fight4fun
 
Fecha de Ingreso: 02-October-2007
Mensajes: 161
Feedback Score: 0 reviews
Cita:
Iniciado por Rinkuo Ver Mensaje
Que onda mucha, soy nuevo en el foro y me presento, me llamó bastante la atencion el foro, y tengo una duda, alguien ha usado quemadores de grasa? y cuales han usado? yo ahorita estoy usando unos que se llaman MX-SL7 de iSatori, llevo casi 2 semanas tomando esas cosas y sudo como coche pero no bajo de peso alguna sugerencia?

revisa tu dieta.... el quemador por si solo no te va hacer bajar.. todo absolutamente todo es pura dieta ..


saludos
fight4fun está desconectado   Responder Citando
Antiguo 09-Jun-2008, 22:12   #523
Elektrospeed
Elektropimp
 
Avatar de Elektrospeed
 
Fecha de Ingreso: 21-November-2006
Ubicación: More than a life away
Mensajes: 23.720
Feedback Score: 32 reviews
Que tal muchaaa aqui estoy de regreso otra vez iendo al gym despues de recuperarme de la operación . Pues increible la semana pasada hice rutina general y los primeros días se me acababa la energía rapidisimo pero como que se me reactivaron los musculitos porque hoy empecé ya mas fuerte con una rutina para estimular la hipertrofía muscular y aguanté como 2/3 partes del peso que aguantaba antes de la operación y no quedé para nada hecho lata cansado normal pues, pero no hecho verga.

A un lado la historia , la cosa es que quiero subir de peso otra vez pero necesito consejos en cuanto a la dieta. Quiero subir mínimo unas 10 libras de músculo ahorita en junio aprovechando las vacaciones, incluso tal vez un poquito de panza pero me quiero quitar lo flaco . Ya cambié mi dieta, estoy hartando como coche todo el pollo y cereales que pueda flaskjaffasklfja tambien me estoy hartando de pastas, incaparina, huevos con jamón, frijolitos, arroz en leche, frutas, batidos, mantequilla de maní etc etc pues estaba calculando que necesito como 3100 calorías y 250g de proteína diarios para poder alcanzar mi meta. El problema es el siguiente: ya se me acabó la proteína y no tengo $$$ para comprar un bote falkjfasaf lo único que me queda son las multivitaminas MegaMen Sport y me estoy tomando un par al día pero como le puedo hacer para compensar esos 60g diarios de proteína que ya no estoy tomando??

También cualquier consejo con la dieta es bienvenido

Salu2
Elektrospeed está desconectado   Responder Citando
Antiguo 17-Jun-2008, 13:02   #524
alx1987
Banned
 
Fecha de Ingreso: 29-August-2007
Technica 4G93 1.8L
Tiempo: las 10:33am
Mensajes: 1.606
Feedback Score: 15 reviews
Exclamation

Cita:
Iniciado por Elektrospeed Ver Mensaje
Que tal muchaaa aqui estoy de regreso otra vez iendo al gym despues de recuperarme de la operación . Pues increible la semana pasada hice rutina general y los primeros días se me acababa la energía rapidisimo pero como que se me reactivaron los musculitos porque hoy empecé ya mas fuerte con una rutina para estimular la hipertrofía muscular y aguanté como 2/3 partes del peso que aguantaba antes de la operación y no quedé para nada hecho lata cansado normal pues, pero no hecho verga.

A un lado la historia , la cosa es que quiero subir de peso otra vez pero necesito consejos en cuanto a la dieta. Quiero subir mínimo unas 10 libras de músculo ahorita en junio aprovechando las vacaciones, incluso tal vez un poquito de panza pero me quiero quitar lo flaco . Ya cambié mi dieta, estoy hartando como coche todo el pollo y cereales que pueda flaskjaffasklfja tambien me estoy hartando de pastas, incaparina, huevos con jamón, frijolitos, arroz en leche, frutas, batidos, mantequilla de maní etc etc pues estaba calculando que necesito como 3100 calorías y 250g de proteína diarios para poder alcanzar mi meta. El problema es el siguiente: ya se me acabó la proteína y no tengo $$$ para comprar un bote falkjfasaf lo único que me queda son las multivitaminas MegaMen Sport y me estoy tomando un par al día pero como le puedo hacer para compensar esos 60g diarios de proteína que ya no estoy tomando??

También cualquier consejo con la dieta es bienvenido

Salu2
Haber haber.... tamos mal aki.... primero tenes que calcular tu ingesta de calorias diaria y eso lo logras sabiendo tus necesidades proeticas y grasas, calorias es una cosa y proteinas es otra.... las calorias las ganas a traves de la proteina, de los carbohidratos y de las grasas.

No entiendo porq decis vos que necesitas 3100 calorias y 250g de proteina. No coincide..... te explico:

Normalmente una persona necesita 2.5g de proteina * KG de peso para poder crecer muscularmente, por ejemplo:

Si vos pesas 70 kg seria 2.5 kg * 70 = 175g de Proteina diaria.

Ya sabiendo la cantidad de gramos que necesitas de proteina (en este caso 175g) calculas la grasa diaria que necesitas, en este caso es 1gr * KG de peso, siguiendo el ejemplo esto seria 70gr. de Grasa.

Cada gramo ya sea de grasa o proteina equivale a una cantidad en Calorias. Es decir que:

1gr de Proteina te aporta 4 Calorias
1gr de Grasa te aporta 9 Calorias

Y vos decis que Necesitas 3100 Calorias y 250 gr de Proteina??? .... Par que te quede claro las calorias son una cosa.... las proteinas son otra.

Concluyendo:

Ya que tengas la cantidad de ingesta diaria que necesitas de protes y grasas diarias.... calculas cuanta caloria se esta generando por gramo ya sea de proteina o de grasa, siguiendo el ejemplo anterior seria asi:

175g de proteina * 4 = 700 CALORIAS
70g de Grasa *9 = 630 CALORIAS

Lo cual equivale a 1330 CALORIAS.

Tomando en cuenta que debes calcular el numero de calorias que necesitas a diario, tenes que saber como vas a ganarlas y no solamente es de decir "ahhh necesito 3100 calorias y 250gr de protes para ponerme toro" si te das cuenta dicendo eso estas ingiriendo 3100+1000 = 4100 Calorias diarias, para eso mejor en vez de gastar el pisto en suples mejor gastatelo en macdonalds todos los dias para llegar a esas 4100 calorias. Como consejo tenes que saber que porcentaje de protes, carbos y grasas necesitas meter a diario.

Yo te recomiendo un buen link para que te apuntes con una buena dieta mano.... es este: http://hispagimnasios.com/a_nutric/conf_plandiet.php

Y todo esto lo aprendi leyendo mano... te lo recomiendo.


RESPONDIENDO A ESTA PREGUNTA:

"como le puedo hacer para compensar esos 60g diarios de proteína que ya no estoy tomando??"

Alli en ese link que te di hay una tabla calorica, esa te puede responder tu pregunta. Podes meter una comida la cual equivalga a la cantidad de proteina que ahora ya no estas incluyendo en tus comidas. Podria ser ATUN el cual te da 21 gr. de prote por cada 100grms, podes meter mas cantidad para absorber mas protes.

Cualquier cosa ya sabes que estoy para ayudarte. Oraleeee
alx1987 está desconectado   Responder Citando
Antiguo 26-Jun-2008, 10:32   #525
HITMAN
Senior Member
 
Avatar de HITMAN
 
Fecha de Ingreso: 05-June-2006
Mensajes: 7.975
Feedback Score: 6 reviews
Mucha como por decima vez estoy retoando las pesas pero con la diferencia de que ahora si tengo la motivación necesaria, tengo un bote de Animal Pak del que consumia un sobre 45 minutos despues de la comida previa al entreno y media hora antes de entrenar pero un aigo e esta diciendo que es mejor tomarlo despúes de entrenar, que es lo correcto?
__________________
HITMAN está desconectado   Responder Citando
Respuesta

Etiquetas
mamados only..


Normas de Publicación
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los Códigos BB están Activado
Las Caritas están Activado
[IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al Foro


La franja horaria es GMT -6. Ahora son las 22:26.


Powered by : vBulletin® Versión 3.8.5
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
Traducido por mcloud de vBhispano.com
vBCredits v1.4 Copyright ©2007, PixelFX Studios
Page generated in 0,32423 seconds with 13 queries